

Secciones
Servicios
Destacamos
Rocío Romero
Badajoz
Jueves, 3 de agosto 2017
El grupo Samca tiene en proyecto construir una planta fotovoltaica junto a la termosolar La Florida, que funciona desde el año 2010 en el término de Alvarado. Este nuevo proyecto está siendo impulsado por una de las empresas del grupo Monegros Solar SA, que ya ha comenzado la tramitación administrativa, como se publicó ayer en el Diario Oficial de Extremadura.
La inversión prevista es de 20,6 millones de euros y la planta tendrá una potencia instalada de 50 megavatios. La compañía quiere aplicar a esta planta la energía conseguida en la subasta de renovables realizada a finales del mes pasado en España, donde le concedieron esos 50 megavatios. Esa subasta marca que los proyectos deben comenzar a funcionar a finales de 2019.
El director de energía de la firma es Javier del Pico, quien indica que confían en tener las autorizaciones de las administraciones extremeñas a finales de 2017 o principios de 2018 para terminar las obras el próximo año. La construcción durará entre seis y ocho meses. Durante esa etapa habrá trabajando entre 100 y 150 personas, dependiendo de las fases de la obra. El empleo fijo, después, será menor. La idea es aprovechar el personal de la planta de La Florida, donde trabajan 40 personas de forma directa, una plantilla que supera el medio centenar con el empleo indirecto.
El nuevo equipo supondrá un incremento de entre cinco y diez trabajadores. Así será durante el funcionamiento de la planta aunque existen dos o tres semanas al año, generalmente en diciembre, que se dedican a tareas de mantenimiento y la producción se para. En esas semanas el empleo oscila entre los 100 y 200 trabajadores. Cuando la central funciona como ahora, durante 22 horas al día, se requiere menos personal.
No obstante, el desarrollo del nuevo proyecto requiere contar con los permisos de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz.
El DOE publicó ayer los primeros pasos. Se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, el estudio de impacto ambiental y la calificación urbanística correspondiente a esta instalación fotovoltaica, así como la infraestructura de evacuación de la energía eléctrica asociada.
Aunque de momento sea un proyecto, tiene muchas posibilidades de salir adelante porque los promotores lograron parte del cupo en la subasta de energía celebrada la semana pasada. El director de energía de la compañía, Javier del Pico, explica que la idea es desarrollar esa reciente adjudicación en este nuevo proyecto.
La planta aprovechará parte de la infraestructura de la termosolar La Florida, que funciona desde 2010. Esta pertenece a Renovables Samca, del mismo grupo empresarial. La nueva de Los Limonetes será propiedad de Monegros Solar, otra filial. Ambas compartirán la infraestructura de conexión a la red y serán contiguas, pero no compartirán titularidad.
Además, la nueva instalación no se puede considerar una ampliación de la primera, según indica Javier del Pico, porque usan distinta tecnología y diferente régimen de funcionamiento. Por tanto, serán independientes.
La futura instalación fotovoltaica se subdivide en diez campos solares y en cada uno de ellos se ubicará un centro de inversión-transformación con un transformador y tres inversores cada uno. Además, la instalación contará con sus correspondientes conexiones y equipos de control, protección y medida.
El objetivo es que la producción sea de 85 millones de kilovatios por hora al año. Así, la energía producida podrá abastecer el consumo de 17.000 familias al año.
La producción de renovables rebaja el precio de la factura de la luz a los españoles, según explica Javier del Pico. El importe se determina a nivel nacional. «Cuanta más energía renovable hay instalada en el sistema eléctrico español, más baja el precio mayorista, de manera que a los consumidores les llega un menor precio», indica el director de energía de la compañía. Localmente existen otros beneficios, como el pago de impuestos. Entre ellos el de actividades económicas. También la generación de empleo.
La firma que promueve la planta no es nueva en Extremadura. El grupo comenzó a desarrollar proyectos de energía solar mediante tecnologías termoeléctricas en el año 2005. Actualmente dispone de dos centrales solares termoeléctricas en funcionamiento.
Una es La Florida, en Alvarado, y otra es La Dehesa, ubicada en Garrovillas, ambas en la provincia de Badajoz. Las dos suman una potencia total instalada de 100 megavatios, por lo que pueden satisfacer la demanda de electricidad de más de 100.000 hogares.
Este grupo empresarial también trabaja en el sector agrícola de la región a través de Exaasa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.