![Los empleados limpiando las instalaciones de la panificadora.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201909/24/media/cortadas/_JVA8292-k0DD-U90229017273EhH-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mañana de mucho trabajo en las naves afectadas por el incendio registrado este lunes en el polígono industrial El Nevero de Badajoz. Más de medio centenar de empleados de la Panificadora Nevero, la fábrica de pan más grande de Badajoz en la que se originó ayer el fuego, han acudido como cada jornada hasta su lugar de trabajo. Sin embargo, lo han hecho para llevar a cabo labores diferentes a las habituales ya que hoy la fábrica no ha podido ponerse en marcha.
Los empleados se han organizado de manera voluntaria para limpiar y acondicionar la zona del inmueble que no se ha visto afectada por el fuego. Provistos de mascarillas y cargados de cepillos y fregonas, han accedido a las instalaciones para quitar la suciedad generada por el incendio. Así, han estado retirando polvo y quitando restos de cenizas que se habían extendido por diferentes salas.
Pasadas las 13 horas de este martes se reactivaba el suministro de gas y electricidad en la panificadora.
Poco después, sobre las 13.30 horas, los empleados de la fábrica finalizaban las tareas de limpieza en el interior de las instalaciones que quedaron intactas. Quienes han colaborado en estos trabajos han salido al exterior de la nave y lo han celebrado con emoción al grito de 'Sí se puede'.
La intención de los trabajadores era poner a punto este área de la fábrica para que pueda reactivar su actividad cuanto antes. En la panificadora los daños son menos de lo que se temían los trabajadores inicialmente. El 70% de la fábrica de pan se ha salvado y ni siquiera está afectada por humo, tanto es así que el propio jefe de bomberos reconocía que, curiosamente, cuando han accedido a su interior «había zonas donde seguía oliendo a pan».
Los trabajadores quieren dejarlo todo preparado para reanudar la producción de pan esta noche y poder suministrar pan a la zona de Badajoz, si dan el visto bueno los técnicos de Sanidad de la Consejería que evaluarán la situación a lo largo del día de hoy. Son ellos los que deben autorizar si se cumplen las condiciones necesarias para reiniciar la actividad en la fábrica.
Donde aún no han podido acceder los trabajadores ha sido a la zona de congelación, que es la que han dañado las llamas. El foco del incendio se localizó en la planta de arriba, en el sector de congelación. El fuego, según relatan los propios trabajadores, se originó en la llamada espiral de congelación, una especie de túnel mecánico donde se mete el pan precocido y sale congelado.
Por otro lado, un equipo formado por seis bomberos del parque municipal de Badajoz continuaba esta mañana realizando tareas de extinción y refrescando las naves quemadas para que no volviese a avivarse el fuego.
Con autoescala, se han centrado sobre todo en refrescar arrojando agua desde arriba a la nave del bazar chino 'Las tres banderas', que quedó arrasada por el incendio. La nave, confirmó ayer el jefe de los bomberos, Basilio González, ha quedado completamente calcinada. Su estructura metálica acabó viniéndose abajo. Esta nave también es propiedad de la panificadora, que la tenía alquilada al bazar.
Esta mañana aún era visible el humo, que se percibía sobre la manzana del polígono industrial El Nevero afectada por el incendio.
Está previsto que a lo largo del día de hoy agentes de la Policía Científica de Madrid se desplacen este martes a Badajoz para investigar las causas del incendio declarado este lunes en esta empresa panificadora y que, además de extenderse al bazar chino, también afectó a la nave de metal AlcelorMitta Distribución, dedicada a la distribución, transformación y comercialización de productos siderúrgicos.
El suceso obligó a desalojar tres naves, a cerrar la gasolinera ADS y a cortar el tráfico en tres manzanas del polígono industrial durante casi ocho horas. Casi un centenar de efectivos se movilizaron, coordinados por el alcalde, Francisco Fragoso, que se puso al mando tras activar el Plan de Emergencias Municipal, dado el carácter industrial del fuego.
La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha explicado que dichos agentes de la Científica de Madrid van a abrir una investigación sobre las causas de este incendio, recoge Europa Press.
De igual modo, ha matizado que se trata de una investigación de la policía científica «ordinaria como consecuencia de este siniestro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.