Secciones
Servicios
Destacamos
María Isabel Hidalgo
Badajoz
Martes, 2 de enero 2024
Las amanitas son unas setas especialmente venenosas que crecen al abrigo de los árboles. A diferencia de otros hongos que necesitan hacerlo junto a una especie en concreto, a las amanitas les sirve cualquier tipo de árbol, siempre y cuando se den las condiciones adecuadas de temperatura y humedad. Precisamente el otoño cálido y húmedo que se ha dado este año en Badajoz son dos de las condiciones necesarias para su crecimiento.
Rafa Rey, miembro de la sociedad micológica de Extremadura, conoce muy bien este hongo especialmente atractivo por su colorido.
Por eso se sorprendió hace varios días cuando paseando a su perro encontró dos amanitas junto a los columpios del parque infantil de Ciudad Jardín. «Cuando las vi no me lo creía, eran dos ejemplares adultos absolutamente desarrollados. Es importante informar a la población porque es una especie realmente peligrosa», destaca el micólogo, preocupado ante un hecho que le parece inaudito.
Noticia relacionada
María Isabel Hidalgo
Por ello le parece necesario poner al corriente a la ciudadanía. «Es una zona en la que juegan niños, las setas pueden ser muy atractivas para ellos y los padres deben estar alertas de que no se lleven nada a la boca», apunta.
Pero este hongo no representa un peligro únicamente para los niños, pues son muchos los adultos que atraídos por el misticismo que rodea a estas especies las cogen. «Hay que concienciar a la población, las setas solo deben cogerlas aquellas personas que las conozcan. La amanitas no es comestible y en cambio es la seta que cada año mata a más gente en el mundo», destaca Rey.
La preocupación del veterinario del SES Jesús Cerrato va más allá del veneno que contiene esta seta. «Ingerir cualquier hongo que crezca en parques y jardines es un peligro por el alto índice de componentes tóxicos como pesticidas, herbicidas, abonos o heces de perros que pueden contener», explica Cerrato.
El veneno de las amanitas es mortal y tras destruir el sistema digestivo y el hígado causa la muerte de la persona que la ha ingerido. Por ello, en caso de que se consuma, es importante acudir al médico para poner en marcha los protocolos. «Es esencial tratarlo a tiempo pues es una intoxicación que tarda en dar la cara», aclara el veterinario.
Los primeros síntomas que suelen ser dolor abdominal y vómitos no aparecen hasta pasadas las 12 o 14 horas de su consumo. «El veneno que contiene el hongo destruye el aparato digestivo, de ahí la importancia de actuar a tiempo. Si cuando se pone el antídoto el veneno ha dañado el hígado, poco se podrá hacer», explica Cerrato.
De este modo esta especie solo representan un peligro si se ingieren, pero tocarlas e incluso cogerlas no conlleva riesgo alguno. «Son mortales únicamente si se ingieren, que es cuando su veneno entra en contacto con la sangre», sentencia.
El veterinario destaca que no es normal que crezcan en parques urbanos y destaca que esto es signo de que la ciudad dispone de calidad ambiental. «Estamos ante una especie que crece en la naturaleza y en bosque bien desarrollados por lo que Badajoz cuenta con salud medioambiental en sus ecosistemas», zanja.
En cuanto a la posibilidad de que aparezcan de nuevo Rey ha alertado a las autoridades sanitarias y al Ayuntamiento con la intención de que este tome medidas. «No es cuestión de alertar a la población, pero sí de informar para que tomen precauciones al respecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.