--758x531.jpg)
--758x531.jpg)
Los vecinos que crean el espíritu navideño
Alumbrados ·
Los habitantes de las pedanías pacenses de Sagrajas y Novelda del Guadiana han decorado sus calles con luces y material reciclado para atraer visitantesSecciones
Servicios
Destacamos
Alumbrados ·
Los habitantes de las pedanías pacenses de Sagrajas y Novelda del Guadiana han decorado sus calles con luces y material reciclado para atraer visitantesMaría Isabel Hidalgo
Badajoz
Domingo, 17 de diciembre 2023, 21:01
Lejos de odiar la navidad como el 'grinch' que huye por el tejado de la casa de José Manuel Vivas, este vecino de Sagrajas es ... un entusiasta de estas fechas. Bien claro lo deja la entrada de su vivienda, ubicada en la calle Nuestra Señora de la Asunción en la pedanía pacense de Sagrajas.
En esta localidad, que apenas supera los 500 habitantes, es imposible pasear por sus calles sin observar algún motivo navideño que desee a los vecinos y visitantes una 'Feliz Navidad'. Así lo rezan las letras de más de 50 centímetros que ha tallado en poliespan blanco José Manuel Vivas. «La idea de que los vecinos decoremos las calles surgió el año pasado. Es fantástico porque aunque nos dé mucho trabajo es algo que nos hace mucha ilusión y une mucho a la gente del pueblo», comenta el joven que ha dedicado dos meses a crear la decoración que adorna su fachada con renos y pinos inspirados en la región finlandesa de Laponia.
Los más mayores han decorado sus calles con elementos más tradicionales. Como un pesebre hecho con ruedas de coche o los reyes magos a tamaño real que vigilan estos días a los niños que juegan por la calle Guadalupe.
«Para nosotros lo más importante es reunirnos y disfrutar creando todo esto. Estamos dando vida al pueblo y eso hoy, que nadie se acuerda de los pueblos es fantástico», comenta Marisol Ramírez que ha preparado la decoración de su fachada con ayuda de sus hijos y nietos.
Unos decorados que no brillan solo por las luces, sino por el trabajo de artesanía que hay tras cada figura hecha a mano. «Cada barrio se reúne y pone un fondo común para comprar el material y los led de su propia calle. Luego cada uno se encarga de su fachada», explica Vivas que se ha gastado algo más de 200 euros en su decorado filandés.
El desembolso que han hecho en la calle Nuestra Señora de la Asunción ronda los mil euros. «Cada casa hemos puesto 30 euros para comprar las luces», afirma José Manuel.
Pese a ello, el espíritu navideño para los sagrajeños no está en las bombillas que cuelgan de sus calles y que se suman al árbol de Navidad y los arcos luminosos que el Ayuntamiento coloca en las vías principales.
«Nosotros no queremos un concurso, ni ver quién tiene su casa más bonita, solo queremos disfrutar de estos días y que la gente venga a conocer nuestro pueblo», subraya Marisol Ramírez al mostrar el cascanueces, los bastones y caramelos gigantes que dan la bienvenida a su casa y que ella misma ha realizado.
El trabajo que han desarrollado en los últimos meses está siendo compensado con visitas como las de Manolo Calero, Isabel y Gloria León. Unos vecinos de Badajoz que decidieron pasar la tarde en Sagrajas. «Nos han dicho que estaba bonito y hemos venido a verlo. Es precioso, da mucha alegría porque hoy hace falta el espíritu de unión que aquí se respira», sentencia Gloria León.
Como ellas, Juani Soltero se desplazó con su familia desde Montijo para dar un paseo y disfrutar de una tarde navideña. «Todo el mundo se va a ver las luces a las grandes ciudades y aquí tenemos cosas preciosas que no las valoramos», aclara sorprendida por la cantidad de material reciclado utilizado en los diseños.
Este mismo material es el que han empleado los vecinos de Novelda del Guadiana para decorar con velas, iglúes y renos el parque de las Palmeras. Un espacio que la pandemia dejó desierto cuando se dejó de celebrar el belén viviente. «Hemos innovado y es una bonita manera de motivar a la gente del pueblo», cuenta Beli Díez que es la encargada de coordinar las manualidades que realiza junto a sus vecinas.
Una decoración que aumenta cada año, como la ilusión que tienen estas pedanías por convertirse en referentes navideños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.