-kxHB-U140921156506NWC-1248x770@Hoy.jpg)
-kxHB-U140921156506NWC-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Las Vaguadas miran de reojo al Cerro Gordo y hay cierta envidia. Ambos barrios cuentan con una población similar, pero el primero, ... mucho más nuevo, tiene centro de salud, y el segundo no. Para los vecinos de la carretera de Valverde es una reivindicación desde hace años, pero solo han logrado que la Consejería de Sanidad diga que estudiará su solicitud.
El presidente de la Asociación de Vecinos de Las Vaguadas, Guillermo Villasán, denuncia que los residentes de la zona deben desplazarse a Valdepasillas y Ciudad Jardín, «dos de los centros de salud más masificados de la ciudad». Para los residentes de este barrio supone un agravio tener que desplazarse y estar divididos entre dos centros distintos. A veces los miembros de la misma familia están en ambulatorios separados.
HOY ha consultado a la Consejería de Sanidad si considera instalar un centro de salud en este área y la respuesta es que ya han dado su valoración a los vecinos. Guillermo Villasán contesta, sin embargo, que lo único que han recibido es una carta. «No hemos tenido ninguna reunión. Solo nos han dicho que han recibido nuestra petición y que la estudiarán. No es una respuesta».
Para el representante vecinal el centro de salud es necesario, «en la pandemia aún más» y en el futuro será imprescindible porque la urbanización se está expandiendo hacia la zona de Llera. «En Las Vaguadas, según los datos, hay censadas 5.500 personas. Son 1.200 viviendas y solo la próxima promoción que se va a construir supone 1.800 viviendas más».
Guillermo Villasán | Asociación de vecinos
«Si abren un centro de salud aquí, además, se descongestionarían los de Valdepasillas y Ciudad Jardín, que lo necesitan. Han puesto personal complementario, pero se ve que hay demasiada gente», añade el representante vecinal.
Según los datos de 2019, Valdepasillas es el centro de salud con más pacientes por médico. Hay un doctor de Atención Primaria por cada 1.661 pacientes. Es el más masificado de los nueve con los que cuenta Badajoz. En 2018 se trasladaron 2.000 usuarios de este servicio a Ciudad Jardín, pero continúa siendo el área sanitaria con más beneficiarios.
El centro de salud de Valdepasillas tiene casi 25.000 usuarios y el de Ciudad Jardín más de 17.000. Las Vaguadas propone un nuevo ambulatorio que no solo atendería a los 5.500 vecinos de esta urbanización, sino también a los otros barrios de la carretera de Valverde como la Dehesilla de Calamón, Los Lebratos o el Manantío.
«Este no es un barrio nuevo y ya hay gente muy mayor a la que le cuesta desplazarse. Nos vendría muy bien un centro de salud y a Valdepasillas también porque somos demasiados». Así lo explica Fermín Garrido, vecino de esta urbanización y jubilado de banca. «Hace muchos años se hablaba de construir un centro de salud en el barrio, y un instituto. Hemos visto obras en otros sitios más nuevos y aquí nos ha costado años y años tener colegio», se lamenta este vecino.
Se refiere al Cerro Gordo, que aunque ha tenido que pelearlo, ha logrado su colegio relativamente rápido dado que cuenta con muchos niños en la zona. Además, este barrio nuevo prácticamente nació con el centro de salud construido. Posteriormente también se puso en marcha otro en Suerte de Saavedra que sirvió para descongestionar el de San Roque.
Los vecinos de Las Vaguadas son muy conscientes de estas dos obras. Por ejemplo Maruja Darias. «No hay centros de salud con más gente que los que nos tocan a nosotros, mi marido está en Ciudad Jardín y yo en Valdepasillas. El personal encantador ¿eh? Ninguna queja, pero nos hacemos mayores y claro que nos gustaría tener un centro de salud. Lo que no es normal que nosotros tengamos casa aquí desde hace 30 años, se hayan hecho ambulatorios en otros sitios y aquí 'ná de ná'».
Los residentes señalan que hay varias ubicaciones posibles, terrenos municipales que rodean varias zonas de Las Vaguadas y que el Ayuntamiento podría ceder a la Junta de Extremadura para la construcción de este servicio.
También recuerdan que en estos mismos espacios esperan que algún día se levante un instituto propio para dar continuidad al colegio del barrio. Al igual que en el caso de la sanidad, en Valdepasillas hay un colapso en los institutos porque no hay suficientes plazas para atender a los escolares de la zona, incluidos los de Las Vaguadas. Un centro de Secundaria en esta urbanización podría solucionar la falta de plazas en Valdepasillas, cuyos estudiantes no quieren tener que desplazarse al centro de la ciudad para seguir sus estudios cuando finalizan el colegio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.