Borrar
Un técnico vigila las tuberías del gas C. MORENO
Vigilar 186 kilómetros de tuberías de gas

Vigilar 186 kilómetros de tuberías de gas

La ciudad ha sufrido dos roturas de estas conducciones en poco tiempo, pero el procotolo y la vigilancia de la red evitan el riesgo de explosión

Lunes, 26 de abril 2021, 21:12

Badajoz ha sufrido dos fugas de gas en menos de un mes. En ambos casos fueron accidentes similares, una excavadora que realizaba una obra perforó la conducción por error. Estos sucesos producen una gran alerta por el riesgo de explosión. Para minimizar el riesgo, están los vigilantes de los 186 kilómetros de tuberías de gas que hay en la ciudad.

El control de la red depende de la empresa que las instaló, Gas Extremadura. Sus responsables aseguran que, aunque se han dado dos incidentes seguidos, este tipo de roturas son muy poco comunes (unas ocho averías al año en toda Extremadura) y que el riesgo se controla gracias a la rápida intervención. Para ello cuentan con técnicos de guardia «las 24 horas los 365 días del año», detalla Raúl Regodón, el director de distribución de la empresa.

Los técnicos de Gas Extremadura acuden en cuanto hay una alarma. Cortan las válvulas y cierran el paso de gas para que deje de acumularse en la fuga. Trabajan en coordinación con los bomberos con los que comparten formación.

A continuación, los bomberos usan agua para crear una cortina que canalice la fuga y el riesgo desaparece. A diferencia de otros gases, que se acumulan en el suelo, el natural pesa menos que el aire, así que se eleva y se dispersa reduciendo el riesgo, explica Regodón.

Para la vigilancia, esta empresa cuenta con un centro de control. Este no solo vigila los 186 kilómetros de Badajoz sino el millar que hay en 19 localidades de la región. La red cuenta con mil sensores para detectar problemas. El protocolo también se activa con cualquier llamada de emergencia, ya sea de los bomberos o de un particular al número 900649416.

Las pantallas muestran la red. Cuando se centra en Badajoz se aprecian todas las tuberías, no hay ninguna incidencia. Si el técnico se acerca a un cuadrante, se ven con detalle los enlaces a todos los edificios y viviendas. Una vista aún más cercana permite apreciar la red bajo el suelo. No solo se marcan las tuberías del gas, sino también las conducciones eléctricas, de telefonía o de aguas residuales.

Esto es importante porque, cuando hay una obra que implique excavar, los responsables pueden pedir a Gas Extremadura un mapa de las tuberías y así minimizar el riesgo de alcanzar las suyas. David Aguilera, director general de la empresa, resalta que tienen un teléfono siempre abierto para hacer llegar los planos detallados a cualquiera que vaya a levantar el suelo.

«Las roturas se producen muy pocas veces y estamos preparados para responder rápido y en coordinación con los bomberos»

david aguilera | director general gas extremadura

Otra medida de seguridad es una doble malla que cubre la tubería a distintas alturas. Es de color amarillo y está pensada para que la excavadora la enganche y se vea antes de tocar la conducción. Así mismo, es importante realizar la reparación rápido. Aguilera asegura que lo hacen en menos de dos horas porque usan tuberías de polietileno que son más seguras y se trabaja más rápido con ellas.

Las primeras tuberías del gas se instalaron en Badajoz en 1998. La conducción comenzó en San Fernando porque la conexión con la red nacional llegó desde la carretera de Campomayor. En la actualidad hay dos entradas, el gas también llega desde la Atalaya, y ambas instalaciones se unen en el puente de la Universidad. La doble red está pensada para que ambas puedan cubrir el suministro. Si hay una avería, cualquiera de las dos puede cubrir la red pacense. En Badajoz hay en la actualidad 29.000 usuarios (algo más de la mitad de los hogares) y el gas natural llega a todas las barriadas.

Recomendaciones

En caso de escape de gas, las recomendaciones, según recuerda Federico Alonso, responsable del departamento comercial, es alejarse de la zona y evitar tocar los interruptores o cualquier fuente que provoque una chispa.

Dentro de los domicilios, además, es importante realizar un mantenimiento periódico de las instalaciones, la normativa marca que sea cada 5 años. También evitar que las rejillas de ventilación estén cubiertas. En caso de olor a gas dentro de las casas, se recomienda cerrar la llave del gas, ventilar y llamar a la empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vigilar 186 kilómetros de tuberías de gas