Ver 44 fotos

La pólvora será protagonista este fin de semana en Badajoz. PAKOPÍ

Recreación Histórica Sitios de Badajoz

¡Vive la France!, grita esta mañana la Alcazaba

200 recreadores se concentran este sábado en la fortaleza para escenificar la toma de la ciudad por parte de los ingleses a partir de las seis de la tarde

Rocío Romero

Badajoz

Sábado, 25 de marzo 2023, 14:05

La diferencia está en los detalles. Los uniformes son todos muy parecidos. Pero si la gorra militar lleva una escarapela roja, es un español. Si lleva el águila imperial de Francia y una escarapela tricolor es leal a Napoleón. Los de la casaca roja son ... británicos. Hay, además, portugueses y alemanes con los que entretenerse en averiguar su bando.

Publicidad

Pero, en realidad, todos se parecen. «Eso ocurría en su momento. De hecho, había mucho fuego amigo porque se confundían unos con otros», explica Miguel del Barco, profesor del Conservatorio en Cáceres, de 50 años y vestido con el uniforme de Reales Guardias Españolas en la Alcazaba.

Explica esta realidad minutos después de las 11 de esta mañana y justo antes de que se oyera el '¡Vive la France! a los pies de la torre de Santa María, junto a la biblioteca regional de la Alcazaba. A partir de las seis, en este mismo escenario se recordará la batalla que ganaron los ingleses en 1812. Donde hoy andan estudiantes de camino a Biblioteconomía y Comunicación, hace 200 años había soldados librando una cruenta batalla.

«Hay que fijarse en los detalles del chacó (gorra militar). Los franceses llevarán un águila en la chapa del sombrero, españoles y británicos llevan un anagrama real», señala Miguel del Barco. Con 50 años, lleva desde 2004 participando en recreación con la Asociación Española de Recreaciones Históricas. Con él va su familia, vestidos de civiles como los pacenses del siglo XIX. Las mujeres, con faldas de campesinas y aprovechando piezas de los trajes regionales, y siguiendo también los diseños que han llegado a nuestros días a través de las obras de arte como los cuadros de Goya. En el cortejo van dos mujeres 'afrancesadas', con sus vestidos de telas lujosas, complementos y joyas. Son Sara y Gloria, del grupo de Recreadores Trafalgar 1808 de Sevilla.

Publicidad

Miguel del Barco ha estado, por ejemplo, en Waterloo. Dice que no le gusta la guerra, sino la historia. Y reconoce que en su día jugó con soldaditos de plomo.

Él lleva el uniforme de las Reales Guardias Españolas, siguiendo los patrones originales y costura tradicional. El suyo es un modelo francés que el ejército español «usó mucho». A la espalda, un arma con la que acaba de renovar el permiso en la Guardia Civil.

Publicidad

Los uniformes son todos muy parecidos, con mucho azul, rojo y blanco. Solo hay uno marrón. Lo viste Sebastien, que ha viajado a Badajoz desde Francia, para representar al capitán Gerardo Romero. Días después de la toma de la ciudad por la batalla que se escenifica este sábado por la tarde, el hermano del Rey Fernando VII mandó fusilar a varios soldados sin juicio. Gerardo Romero fue uno de los siete oficiales que murieron por aquella decisión y este 2023 ha vuelto a la vida en la piel de Sebastien.

Sebastien, francés, ha llegado a Badajoz para meterse en la piel del capitán Gerardo Romero, un 'josefino' que fue mandado a fusilar días después de la toma de la ciudad por los ingleses en 1812. Pakopí

No se le notó el acento francés cuando mandó formar las filas este sábado por la mañana en la Alcazaba. Aunque la placa de su chacó le delata. «Cazadores de Montaña de Badaroz», se puede leer con la R en lugar de la J, con el nombre de la ciudad afrancesado. En 1812, esta unidad luchó contra el ejército que apoyaba a Fernando VII. «Se nos conocía como Josefinos», explica, y se les ajustició por deslealtad.

Publicidad

Los soldados han bajado, en formación, desde la Alcazaba a la Plaza de España. Por el camino se han sorprendido pacenses y turistas. Santi y Ana han llegado a la ciudad dentro de la ruta motera organizada por Ángeles Guardianes de toda España. «Nos ha sorprendido. Es muy curioso y el entorno ayuda», señalan. Estos vecinos de Guadalajara se muestran encantados con la visita cultural que están realizando de manos de Amigos de Badajoz. «Se conoce Mérida, que se lleva la fama turística, pero esto nos está gustando», indican. «Me está gustando mucho también la ropa de las chicas, que van desde pudientes hasta las pastorcillas».

En la plaza de España, dos pacenses comparan esta actividad con la que celebraron el año pasado. 2022 estrenó esta actividad organizada por la Asociación de Recreadores Baluarte. Los pacenses Manuel y Joaquín Huerta apuntan que el año pasado vieron más aficionados a la historia vestidos de soldados, pero también se muestran conformes. «Todo lo que sea aprender y recrear el pasado está bien. El campamento que han reproducido en la Alcazaba está estupendamente».

Publicidad

A las doce del mediodía, el alcalde, Ignacio Gragera, y el delegado del Gobierno, Francisco Mendoza, pasan revista a las tropas. Con las agujas del reloj en las 12.12, llegó la salva militar y el estruendo.

Que Badajoz se prepare para la batalla, que a partir de las 18 horas de este sábado, la Alcazaba se convertirá en punto de conflicto entre franceses, ingleses, alemanes, portugueses y españoles. Todos tienen ya las armas preparadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad