

Secciones
Servicios
Destacamos
Lío a la vista con el servicio de ayuda a domicilio de Cáceres. La empresa Eulen pide más dinero al Ayuntamiento para seguir operativa ... con una de las prestaciones más demandadas y a través de un contrato que supera el millón de euros.
Se adjudicó en 2020 por un periodo de dos años y en abril pasado se acordó una primera prórroga por doce meses más. La mercantil solicita en un escrito enviado al Consistorio el pasado 15 de noviembre una revisión de los precios vigentes.
Afirma que la pandemia ha llevado a unas «excepcionalísimas circunstancias sociales y económicas» a las que se añaden «la subida sustancial de los precios de las materias primas» desde 2021 y lo que define como una «subida desproporcionada» en el convenio regulador del sector, en este caso el de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal. Ese incremento sería aplicable al servicio y se calcula en un 6,5 por ciento con efectos desde el 1 de enero de 2022, según la versión del adjudicatario.
El Ayuntamiento inició a finales de 2019 el proceso de contratación para encontrar una empresa que se ocupase de la ayuda a domicilio en la ciudad. Lo hizo con un aumento de precios en la licitación: 13,28 euros por hora, frente a los 12,24 anteriores. El nuevo contrato arrancaba con un 'agujero' de 136.000 euros anuales, que era justo la subida frente a la licitación anterior. Ese contrato precedente se había formalizado con Eulen en marzo de 2017. La estimación inicial para el nuevo apuntaba a un coste de 989.283 euros solo en costes de personal, con 77 auxiliares de ayuda a domicilio y tres técnicos. Pese a la subida acordada en su día, Eulen replica ahora que no salen las cuentas.
La covid, los costes de las materias primas y la revisión salarial, viene a decir en su escrito, han afectado «de manera sustancial» a la ejecución del contrato. Se encuentra con dificultades notables «alterándose consencuentemente la economía del mismo», defiende, por circunstancias imprevisibles que sobrepasan los riesgos que debería asumir el contratista.
Argumenta Eulen que hay mecanismos legales para una «revisión extraordinaria de precios». Se ampara en ellos para que el Consistorio inicie un expediente que, en esencia, supondría pagar más por el servicio de ayuda a domicilio. «Continuar con la prestación objeto de contrato en los mismos términos económicos sin aplicar una revisión de precios, resulta del todo inviable», concluye.
El escenario, sin embargo, no está tan claro. Los informes que maneja el Gobierno local, tanto de la Secretaría General como de la Intervención, son desfavorables a dicha revisión. «El incremento sobrevenido de los costes salariales de las empresas contratistas derivados de la negociación colectiva no se puede considerar una circunstancia imprevisible», responde el interventor municipal.
La revisión excepcional de precios «se extiende exclusivamente a los contratos públicos de obras», no a los de servicios, recuerda en su informe la Secretaría del Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS).
La propuesta que irá a la comisión de Asuntos Sociales será esa, desestimar la revisión de precios. Pero falta por conocer el punto de vista de los representantes de la oposición.
Unidas Podemos ya ha expresado en otras ocasiones su voluntad de abordar una municipalización de la ayuda a domicilio, al igual que lo manifestó con el servicio del agua.
En 2020 eran 520 los usuarios de esta prestación en la ciudad. Sobre Eulen, la concejala de Asuntos Sociales señaló en abril que «la empresa tiene un alto cumplimiento contractual y ha cumplido con todas las mejoras que se le han propuesto, y se va a prorrogar este contrato». Esa prórroga vence el 22 de mayo. Si no hay revisión de precios, Eulen ya le ha trasladado al Consistorio que renuncia a continuar, lo que obligaría a agilizar un nuevo proceso de contratación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.