Borrar
Momento de la asamblea anual de Fecons celebrada el jueves por la tarde. :: lorenzo cordero
Fecons pide a las administraciones un aumento de la inversión pública

Fecons pide a las administraciones un aumento de la inversión pública

La asamblea de los constructores lamenta que el presupuesto en obras haya sido el doble o el triple en Badajoz en comparación con Cáceres

J. J. González

Lunes, 3 de abril 2017, 00:39

Las cifras de las obras públicas ponen de manifiesto un desequilibrio inversor entre las dos provincias extremeñas. Es una de las preocupaciones de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción de Cáceres, Fecons, que celebró el pasado jueves su asamblea anual, en la que hace una llamamiento a las administraciones para que impulsen las obras, como motor de desarrollo y fuente de empleo. La asamblea ha tenido este año un tinte de especial pesimismo porque no el sector no encuentran signos de recuperación, como sí se nota en determinadas zonas de España.

Fecons «se lamenta de la grave situación del sector debido a la crisis económico-financiera, que continúa ahogando a la construcción», según se señala entre las conclusiones de la asamblea, que califica como «una grandísima preocupación» el balance negativo del cierre de 2016, «en el que ha continuado la destrucción de empresas y de puestos de trabajo». El año cerró con 5.511 trabajadores dados de alta, un 6,6 por ciento menos que en 2015, y un 70 por ciento menos que antes de la crisis, cuando la provincia tenía 18.675 empleados. El número de empresas también sigue en descenso: 2016 cerró con 1.860, un 2,3 por ciento que menos que en 2015 y un 38 por ciento menos que en 2017, cuando había 3.008.

Una de las principales preocupaciones de Fecons es el derrumbe de la inversión pública el último año y la fragilidad de las cifras en el primer trimestre del año. Entre las dos provincias extremeñas, suman apenas 13 millones de euros hasta marzo, «lo que supone el peor arranque del año junto con 2016 y 2011», señala Fecons, que hace un llamamiento a las administraciones públicas para que aumente la inversión. Resalta que la obra pública se autofinanza en más de un 80 por ciento en cinco años, por la recuperación del dinero invertido en forma de recaudación fiscal y de ahorro en prestaciones sociales».

Respecto del último ejercicio, Fecons lamenta el desplome de la inversión pública, que se evidencia en las licitaciones de las distintas administraciones publicadas en los boletines oficiales. Son anuncios de la Junta, Diputación, el Gobierno central y los ayuntamientos. Según estos datos, elaborados por la propia Fecons, 2016 cerró en la provincia de Cáceres con 77,2 millones de euros como valor del total de licitaciones publicadas en los boletines oficiales y de ese total la mayor parte corresponde a obras pendientes del AVE, con 54,9 millones de euros. Así, sin las licitaciones ferroviarias, la cifra de la provincia se quedaría en poco más de 22 millones, frente a los 52,8 millones en la provincia de Badajoz, según destaca Fecons, que denuncia el desequilibrio interprovincial.

Provincias

«Si exceptuamos la inversión del Ministerio de Fomento, principalmente por los tramos del AVE en ejecución, la inversión en la provincia de Badajoz ha sido más del doble que en la de Cáceres. Destaca en este sentido la inversión de la Junta de Extremadura, que triplica en Badajoz la realizada en Cáceres». Según los datos de la patronal, el total de las licitaciones regionales suman 26,3 millones de euros en Badajoz, mientras que en Cáceres suman 9,7 millones.

Los datos indican que 2016 cerró con un verdadero hundimiento en Cáceres: 77,2 millones frente a 175 en 2015, un 56 por ciento interanual de bajada y un 80 por ciento en comparación con 2014. Son casi 300 millones menos en dos años. Sin embargo, cabe matizar que Fecons tiene registrados sólo 3,6 millones de euros de licitaciones de la Diputación en 2016, mientras que la administración provincial indica que ha llegado a 16 millones. Sobre ello Fecons explica que no incluye obras que por su limitado presupuesto no requieren las publicaciones en los boletines oficiales. Con esas cifras de la Diputación añadidas, el retroceso global de las licitaciones del conjunto de las administraciones sería menor, de 48 por ciento en vez del 56 por ciento: 90 millones de euros en 2016 frente a los 175 de 2015.

Sobre la Diputación, Fecons muestra su preocupación en lo que se refiera a la agilidad en los pagos: «Administraciones tradicionalmente cumplidoras, como es el caso de la Diputación de Cáceres, en la actualidad incumplen plazos de pago, no ejecutan totalmente el presupuesto y realizan numerosas encomiendas de gestión». Igualmente, la patronal nota una «falta de agilidad» en los trámites en todas las administraciones, quizá por «exceso de celo en los servicios de Intervención».

Repecto de la inversión privada, en la asamblea se habló de problema de financiación: «las entidades de crédito imponen requisitos difíciles de cumplir, como que el 60 por ciento de las viviendas estén ya vendidas, y financian el 70 por ciento».

Si son obras de reforma «el problema es de competencia de la economía sumergida y del gran número de autónomos, que tienen costes muy inferiores a a los de las empresas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Fecons pide a las administraciones un aumento de la inversión pública