

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. González
Viernes, 12 de mayo 2017, 07:18
Es la zona llamada a concentrar el mayor número de ofertas comerciales de la ciudad. Linda con la vía del tren y las travesías de dos carreteras, la de Malpartida, que es parte de la N-521, denominada avenida de las Lavanderas, y la N-630, llamada avenida del Ferrocarril. Es una franja de terreno que abarca desde el antiguo matadero hasta la tienda de AKI, abierta hace menos de un año, el pasado verano. Esta zona comercial está localizada, pues, entre la carretera de Malpartida de Cáceres y la estación de Renfe, donde hace casi 25 años se construyó el primer híper de la ciudad, después convertido en Carrefour. Ahora llega una nueva iniciativa, con medianas superficies, cuya propuesta inicial recibió ayer el visto bueno en la comisión municipal de Urbanismo.
La primera oferta comercial de la zoa se remonta a enero de 1993, hace 24 años, cuando abrió sus puertas la primera gran superficie de Cáceres, el Híper Tambo, que al cabo de cinco años fue adquirido por Pryca, poco después convertido en Carrefour. A partir del año 2000 se incorporó el primer MacDonald's abierto en la ciudad, junto al hipermercado.
A estas dos primeras iniciativas comerciales se podría haber sumado otra más, un importante proyecto presentado en 2004 para construir en el solar del antiguo matadero, ubicado junto a Carrefour, un gran centro de ocio, pero han pasado 13 años desde entonces y tal proyecto sigue varado y sin perspectivas de futuro.
Sin embargo, con el nuevo Plan de Urbanismo de la ciudad, el PGM en vigor desde 2010, se ha movido el escenario en esta franja de terreno comercial con la activación del suelo terciario en dos áreas de planeamiento: la denominada 'Comercial N-630', donde el año pasado se abrió la tienda de bricolaje de AKI, perteneciente a la multinacional Leroy Merlin, y 'Comercial Ruta de la Plata', donde se prevé construir un parque de medianas superficies, cuya propuesta inicial ha superado el primer trámite municipal.
Para el proyecto comercial de AKI sus promotores presentaron las primeras solicitudes en el Ayuntamiento en 2013 y la tortuosa tramitación no concluyó con la apertura de la tienda hasta julio de 2017, es decir cuatro años después. Es un terreno de 12.600 metros cuadrados, con 7.200 de edificabilidad, que no se ha agotado. Está previsto hacer otras dos naves de 600 metros cuadrados cada una para otra firma comercial. El segundo paso para la consolidación de la zona como el principal enclave comercial de la ciudad se da con la presentación del último proyecto, para un terreno de 38.709 metros cuadradas ubicados junto a Carrefour, con una edificabilidad de 20.000 metros. Pertenecen a tres propietarios privados, que han constituido una Agrupación de Interés Urbanístico.
El proyecto ha sido diseñado por la empresa Bogaris, que ya promovió en Cáceres el parque de Mejostilla, con empresas como Sprinter, Electrocash o Burger King. Para ese nuevo enclave no se pueden detallar las firmas que se implantarán porque el proyecto está en fase de planeamiento. De momento, la comisión municipal de Urbanismo, en su reunión de ayer, dio el visto bueno a la consulta de viabilidad de 'Comercial Ruta de la Plata', con los votos a favor del PP, PSOE y Ciudadanos y la abstención de Cáceres Tú.
La propuesta prevé 9 meses para la redacción y tramitación de los documentos y otros ocho meses para las obras. En total, pues 17 meses. Urbanismo señala que el proyecto debe garantizar los accesos peatonales y para vehículos sin dificultades y el vial que se construya no debe interferir el tráfico de la avenida del Ferrocarril ni el carril bici.
El concejal de Urbanismo, Valentín Pacheco, mostró la satisfacción del Gobierno local por esta iniciativa, que cree que puede ser una realidad en un año y medio. Resaltó que será una mejora de la oferta comercial y supondrá creación de empleo. Pacheco indicó que esta iniciativa es consecuencia de conversaciones con los promotores para favorecer la implantación de nuevos negocios.
En este sentido, la alcaldesa, Elena Nevado, ya apuntó en febrero de 2016 la llegada de nuevas inversiones comerciales y señaló esta zona de la avenida del Ferrocaril como «el área que más interés despierta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.