

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. González
Martes, 30 de mayo 2017, 07:32
Se puede decir que hay un coche por cada dos vecinos. En la capital cacereña mandan los vehículos privados. Cada día circulan por la casco urbano casi 90.000 y la mayor parte de los desplazamientos motorizados se concentran en apenas una decena de vías, cuyo ranking de densidad de tráfico lo encabeza la céntrica calle Gil Cordero, una de las entradas a la ciudad, seguida de la avenida Juan Pablo II, el acceso y salida por el sur y también la conexión con el barrio de Aldea Moret y su polígono industrial y la Cañada.
1
2
3
4
5
6
7
8
Todos los planes municipales van encaminados a reducir el uso del automóvil privado, con la promoción del transporte público y los desplazamientos no motorizados, en este último caso los que se hacen a pie o en bicicleta. Los estudios que se hacen buscan ese objetivo. El Plan de Infraestructuras para la Movilidad Urbana Sostenible, Pimus, elaborado en 2014 y aprobado por el Ayuntamiento en pleno busca disminuir un 9 por ciento el uso del coche privado dentro de la ciudad en un horizonte de diez años. El plan señala que en la capital carecerá se producen 186.000 desplazamientos a diario y que el 56,3 por ciento se hace en vehículos privados. Ni siquiera llegan al 10 por ciento los realizados en transporte público.
El Ayuntamiento se dispone a aprobar en los próximas semanas un Plan Local de Seguridad Vial, en cuyo borrador, que comenzará en breve a ser debatido por los grupos políticos, se recoge también el objetivo de mejorar la movilidad urbana mediante la reducción del uso del coche privado en favor del transporte público y de la bicicleta, además de los desplazamientos a pie. Mejorar la movilidad tiene sus consecuencias positivas sobre la seguridad vial, además de contribuir a la disminución de la contaminación.
De momento, la realidad de la ciudad desde el punto de vista de la movilidad y el tráfico está definida por la estadística de los 90.000 desplazamientos diarios en coche privado y por la existencia de unos 50.000 vehículos turismos. En el último padrón municipal del impuesto de rodaje, el de este año, figuran un total de 58.844 recibos que se pasan al cobro para los distintos tipos de vehículos: turismos, autobuses, camiones, tractores, remolques y motos. El mayor número, 43.972, se corresponde con los turismos. Sin embargo, cabe señalar que la cifra real de vehículos es mayor que la de los recibos porque muchos de ellos están exentos del impuesto por su antigüedad. Así, según datos del año anterior, la ciudad tiene unos 52.0000 turismos y más de 10.000 ciclomotores y motocicletas. En total, son más de 71.000 vehículos.
Los últimos datos de flujo de tráfico los recoge en borrador del Plan Local de Seguridad Vial, referidos a las vías que cuentan con un sistema de conteo (ver estadillo adjunto).
Según estos datos, del año 2006, la vía con más tráfico es Gil Cordero, que presenta una Intensidad Media Diaria, IMD, de 28.824 vehículos. Esta vía absorbió unos 2.000 vehículos más al día durante el año en que estuvo cerrada Primo de Rivera por la construcción del parking, de julio de 2015 a junio de 2016.
En segundo lugar del ranking de calles con más tráfico figura la avenida Juan Pablo II, con 23.822 vehículos diarios, la mayor parte en sentido al centro urbano. Es la entrada y salida de Cáceres por la parte sur y también conexión con el populoso barrio de Aldea Moret y su polígono industrial así como con la Cañada.
En tercer lugar se sitúa la avenida de España, cuyo tramo desde la Plaza de América a la Fuente Luminosa es el que más tráfico registra, 10.634 vehículos diarios, frente a los otros dos: en sentido a la Plaza de América, con 6.585, y hacia Sánchez Herrero, con 5.764.
En el borrador del Plan Local de Seguridad Vial se resalta que la avenida Virgen de Guadalupe y la de Hernán Cortés tienen una intensidad baja respecto de las del entorno, debido al tráfico absorbido por la Ronda Norte.
Asimismo cabe señalar que el Pimus también adjudica una alta densidad de tráfico diario al eje San Francisco-San Roque-Ronda Vadillo, con 18.00 vehículos, un flujo llamado a disminuir cuando se construya la Ronda Sureste.
Gil Cordero 28.824 vehículos diarios de media: 15.918 en sentido a Ruta de la Plata, y 12.906 hacia Plaza de América.
Avenida Juan Pablo II 23.822 vehículos diario: 13.292 en sentido al centro urbano y 10.530 hacia Aldea Moret.
Avenida de España 22.983 vehículos diarios: 10.634 en sentido a la Fuente Luminosa; 6.585 hacia Plaza de América, y otros 5.764 hacia Sánchez Herrero.
Avenida de Alemania 17.189 vehículos diarios: 10.562 en sentido a Plaza de América, y 6.627 hacia la glorieta de Renfe.
Avenida de Hernán Cortés 16.686 vehículos diarios: 9.048 en sentido hacia Plaza de Argel, y 7.638, hacia Virgen de Guadalupe.
Avenida de la Hispanidad 14.396 vehículos diarios: aproximadamente repartidos por igual entre los dos sentidos de circulación.
Primo de Rivera Estuvo cerrada al tráfico de julio de 2015 a junio de 2016 por las obras del parking. Datos de años anteriores indican que registra unos 14.000 vehículos diarios, de los cuales 4.000 en sentido a Hernán Cortés.
Virgen de Guadalupe 12.593 vehículos diarios: 7.134 hacia Ruta de la Plata, y 5.459 hacia Hernán Cortés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.