

Secciones
Servicios
Destacamos
Una gran marea de color rosa ha llenado este domingo las calles de Cáceres. Fueron más de 5.000 participantes en la Marcha Rosa, ... según los organizadores. La cita se ha convertido en el referente de la lucha contra el cáncer. Arrancó a las 11.08 horas desde el Paseo de Cánovas, justo en la zona de la Avenida de España que confluye con la calle San Pedro.
Rafael Mateos, el alcalde, hizo los honores con el tradicional corte de cinta. Estaba acompañado por varios de sus concejales, Jorge Suárez, Jacobi Ceballos, Noelia Rodríguez o Encarna Solís. Era el punto de partida de una ruta que se prolongaba por la Plaza de América, donde la Policía Local montó un dispositivo de seguridad, la avenida de Alemania, Antonio Hurtado, Cervantes y final en la Ciudad Deportiva.
«No nos lo hemos querido perder. Hay que participar en estas actividades. Caminar contra el cáncer es una buena causa. Yo vengo cada año que puedo. Hasta con mascarilla puesta lo he hecho alguna de las veces anteriores», relataba Antonio Moreno, ya jubilado, y que acudió con la camiseta de color rosa de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Junto a él, su hija María Ángeles y su nieto, Jorge, de solo dos años. Un valiente que se presentó dispuesto a completar el recorrido de unos cinco kilómetros, eso sí, sobre ruedas, ya que iba montado en un pequeño triciclo.
Galería relacionada
«Nos hemos visto sobrepasados a última hora. Habíamos reservado algunos dorsales para los que se decidieran a venir en el último momento, pero no esperábamos esta respuesta», analiza Ignacio Lucero, gerente de la AECC, y que corrobora esa participación superior a los 5.000 para la marcha. Por megafonía, al comienzo, se anunció que eran más de 6.000, «pero ha sido un error», precisó Lucero después.
La Marcha Rosa de Cáceres se presentó como «la prueba más multitudinaria de Extremadura» nada más comenzar. Los dorsales se podían obtener por siete euros, tres para los más pequeños. La recaudación, de esta forma, superará los 30.000 euros por ese concepto. El dinero se destinará a «investigación y apoyo a los pacientes oncológicos», destaca el responsable de la asociación que, eso sí, matiza que hay que descontar el importe de los gastos organizativos.
La Asociación Deportiva Pebetero Olímpico se ocupa de la puesta en marcha de la cita con la propia AECC, que también tiene el apoyo de entidades como el Banco Santander, el Ayuntamiento o la Junta de Extremadura. No faltó tampoco el presidente del colectivo, Pedro Pastor, que ha reiterado estos días su mensaje para que las mujeres entre 49 y 69 años participen en los cribados de cáncer de mama que permiten un diagnóstico precoz.
Antonio Moreno
Hizo la Marcha Rosa con su hija y su nieto, de dos años
Sin embargo, y aunque parezca una paradoja en este día, no todo es de color rosa. Así lo puso de manifiesto en su intervención, Ana, de la Asociación Española contra el Cáncer, y que leyó un manifiesto en el que habló de como la rutina cambia en una jornada cualquiera para 96 mujeres, «cuatro cada hora», remarcó. «Para ellas esa revisión habrá dejado de ser rutinaria. Es el inicio de un camino que no habrá hecho más que empezar», apuntó en referencia al que comienza con el diagnóstico y sigue con el duro tratamiento. Dijo que pese a que la supervivencia a cinco años supera el 85 por ciento, «para que el rosa siga siendo más que un color y se traduzca en más apoyo se necesita el compromiso y la implicación de toda la sociedad».
«En 2023 en España hubo 35.312 diagnosticadas. Gracias al movimiento impulsado por las mujeres y simbolizado por el lazo rosa, la movilización social ha permitido fomentar la investigación, la detección precoz y la prevención», se leyó. Pero la parte más dura está ahí y no se le puede dar la espalda, planteó Ana. Casi siete de cada 10 mujeres afirma sentir miedo a la recaída y cerca de ocho de cada diez están preocupadas por la posibilidad de que sea un familiar quien sufra cáncer. La mitad de las diagnosticadas tiene dolor o sufre fatiga y una de cada tres además de cáncer se ha visto abocada a problemas económicos adicionales por la enfermedad.
En esa caminata solidaria y masiva de este domingo por las calles de Cáceres con la Marcha Rosa y la Carrera de la Mujer, el mensaje fue que «el acompañamiento es imprescindible». Más de 5.000 cacereños quisieron expresarlo luciendo sus camisetas coloridas en una mañana en la que además acompañó el buen tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.