l.a.
Jueves, 28 de noviembre 2019, 21:23
El Ayuntamiento de Cáceres y seis entidades más firmaron ayer el Protocolo Ola de Frío 2019-2020, que entra en vigor este domingo y se prolongará hasta el 31 de marzo, y mediante el cual se coordinan los servicios de asistencia social que se prestan a las personas sin hogar para que no duerman en la calle durante los meses de temperaturas invernales.
Publicidad
Según Cruz Roja, cada año se atiende a unos 30 sintechos en la ciudad y, desde hace 11, el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS), la Policía Nacional, la Policía Local, Cáritas Diocesana, Cruz Roja, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y, por primera vez este año, la asociación DYA, establecen este protocolo conjunto para dar cobijo a quienes no tienen recursos económicos ni posibilidades de tener un hogar, y duermen a la intemperie. Son, en su mayoría, casos de hombres, sin embargo, ayer puntualizó el alcalde que hay más mujeres de las que se piensa, y subrayó que «tenemos una imagen del indigente muy definida pero hay muchas mujeres en esta situación».
Los servicios sociales a disposición de los sintechos que están organizados durante este periodo son el Centro Vida de Cáritas, situado junto a la estación de RENFE; el comedor social de las Hijas de la Caridad en el Adarve del Cristo, que amplía sus horarios para la recogida de bocadillos, duchas, etcétera.; el albergue municipal; y los hospitales y otros centros de atención social.
En el caso de Vida, les acoge pasada la hora de admisión habitual, las 21.00 horas, e incluso toda la noche, siempre y cuando vayan acompañados de cuerpos y fuerzas de seguridad. Si la instalación está llena, intervienen en la siguiente fase el IMAS y la Policía Local y Nacional, que tramitan su ingreso en el albergue municipal o en una pensión.
Cruz Roja y DYA recorren a diario con sus unidades móviles los espacios públicos donde suelen estar quienes precisan de su ayuda y les facilitan atención sanitaria, mantas, comida caliente, información sobre los recursos existentes y apoyo psicológico. «Muchos tienen necesidad de hablar, te cuentan sus problemas y les ayudas a que sea un poco más llevadero», manifestó Inmaculada Bonilla, presidenta local de Cruz Roja. Desde DYA intervienen este año con el programa DYA Social que lleva ocho meses operativo en la ciudad. «Colaboramos con diferentes instituciones, como Cocemfe o el refugio San Jorge, además de prestar ayuda en la ola de frío, y contamos con voluntarios», explicó Mildred Miranda, coordinadora del proyecto.
Publicidad
El alcalde quiso agradecer la colaboración y cooperación entre instituciones y «la agilidad con la que han respondido».
El alcalde, Luis Salaya, subrayó ayer tras rubricar el protocolo contra el frío para dar cobertura a las personas sin hogar de la ciudad que «todo el mundo que está en la calle está atendido, saben donde tienen que ir y los pocos casos que no acuden donde se les puede prestar asistencia son casos en los que se está rechazando esa asistencia», aclaró el mandatario municipal, que indicó, al mismo tiempo, que el Ayuntamiento junto al resto de organizaciones sociales «llega a todos los casos y se está haciendo un trabajo excepcional», afirmó. «El Instituto Municipal de Asuntos Sociales conoce y atiende cada caso», zanjó el regidor en alusión a ciertas críticas vertidas en las redes sociales sobre los sintechos. «No hay nadie abandonado en la calle en Cáceres –insistió–, a todas las personas que están en la calle, a todas las que están en situación de indigencia, el IMAS conoce todos los casos y los atiende», reiteró.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.