Trabajadores del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres durante la estancia de la Virgen de la Montaña en el centro con motivo del Centenario. JORGE REY

Adiós al año del Centenario de la Virgen, el doblete de Robe y la visita del Atleti en Cáceres

La capital cacereña despide un 2024 en el que regresaron los toros a la Era de los Mártires y culminó el gran proyecto del Museo Helga de Alvear

Martes, 31 de diciembre 2024, 09:57

31 de diciembre, día para echar la vista atrás y hacer balance de los grandes hitos que han marcado la actualidad cacereña en este año que hoy se despide. De este 2024 se puede decir que ha estado marcado por la conmemoración del Centenario de ... la coronación canónica de la Virgen de la Montaña, el apoteósico doblete de Robe Iniesta en el Hípico y por la reciente visita que el Atlético de Madrid de Simeone hizo al Príncipe Felipe para enfrentarse al Cacereño en partido de Copa del Rey. Pero hay más. A finales del mes de mayo los festejos taurinos regresaron a la Era de los Mártires y en la calle Pizarro ha culminado el gran proyecto del Museo Helga de Alvear con la finalización de la tercera fase.

Publicidad

La patrona protagoniza 33 visitas y 200 actos

El 12 de octubre se cumplieron cien años de la coronación canónica de la Virgen de la Montaña en la Plaza Mayor. La hermandad de la patrona se ha volcado este 2024 con la efeméride y diseñó un intenso programa con visitas públicas y privadas de la imagen a colegios, hospitales, residencias de mayores, parroquias... sin precedentes. La talla descendió a la ciudad de manera extraordinaria el 5 de septiembre y retornó el 13 de octubre. Durante estos 38 días la imagen fue trasladada a 33 puntos distintos, como el barrio de Aldea Moret, y se organizaron 200 actos en su honor. Una de las instantáneas que deja este Centenario es la de la talla vestida de campuza, traje típico de la ciudad. El grupo El Redoble regaló a la patrona este manto, que lo lució por sorpresa en su bajada extraordinaria, en lugar de llevar la pieza que luce en todos los descensos: el conocido como manto de la ciudad.

El 'Rey de Extremadura' se corona en el Hípico

Cáceres puede presumir de ser la única ciudad de España en la que Robe, fundador de Extremoduro, ha tocado durante dos días consecutivos dentro de su gira 'Ni santos ni inocentes' iniciada en el mes de mayo. También tenía previsto hacer doblete en Madrid en noviembre, pero tuvo que cancelar ambas actuaciones por motivos de salud. En Valencia ha ofrecido dos conciertos, pero en meses diferentes. 15.000 personas (7.000 el 17 de mayo, viernes, y 8.000 el día 18, sábado) asistieron a la coronación del 'Rey de Extremadura', título honorífico que surgió hace años en una broma privada, en el Hípico de Cáceres. Y disfrutaron de una exhibición de talento musical de más de tres horas.

Robe, en el recinto Hípico de Cáceres, el pasado mes de mayo. ARMANDO MÉNDEZ

La tarde en la que el Príncipe Felipe soñó a lo grande

El 5 de diciembre, a las puertas del Puente de la Constitución, en el estadio Príncipe Felipe se soñó a lo grande. Primero porque el equipo local se medía contra el Atlético de Madrid de Simeone (el entrenador) en un partido de segunda ronda de la Copa del Rey. Y, en segundo lugar, porque durante buena parte del encuentro el Cacereño se sintió vencedor con el gol que marcó en el minuto 30. Después hubo remontada a partir del minuto 83. El resultado final fue de 1-3. El Atleti, que llegó un día antes a la ciudad, se alojó en el hotel Barceló V Centenario. El partido reunió a cerca de 10.000 aficionados.

Publicidad

La empresa de la mina registra la documentación

El proyecto de la mina de Valdeflores es uno de los que más controversia ha despertado este 2024. En el mes de junio la empresa promotora, Extremadura New Energies, registró ante la Junta de Extremadura toda la documentación requerida para explotar el yacimiento. Solicitó, en concreto, el pase de explotación directa y registró el estudio de impacto ambiental. Ahora es la administración regional la que debe resolver. Mientras tanto, la contestación en la calle se ha incrementado y en la última manifestación convocada por la plataforma Salvemos la Montaña se concentraron 6.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y casi 7.000, según la organización. Fue el 10 de noviembre.

 

Nuevos aparcamientos y más zonas peatonales

En este 2024 se ha estrenado un nuevo aparcamiento público en superficie, situado entre la Ronda de la Pizarra y Pierre de Coubertin. Consta de 173 plazas de estacionamiento. Y están en marcha las obras de otro parking público. En este caso, se trata de la ampliación del aparcamiento del Príncipe, una actuación que no ha escapado a las críticas de los ecologistas. Por otro lado, el peatón ha seguido conquistando metros con las obras realizadas en Rodríguez Moñino y, más recientemente, en la plaza del Doctor Durán. El pasado verano arrancó, además, la segunda fase de la Ronda Sureste.

Publicidad

Llegada del bus del Atlético de Madrid al Hotel V Centenario. A la derecha, Simeone. ARMANDO MÉNDEZ

 

El Helga de Alvear se completa

Dentro del ámbito cultural, el año que se marcha ha permitido poner la guinda al gran proyecto del Museo Helga de Alvear. En 2024 han finalizado las obras de su tercera fase, las del almacén. El arquitecto Emilio Tuñón ya ha entregado el 'nuevo' espacio a la fundación, que ahora debe proceder, poco a poco, a su equipamiento y al traslado de las obras.

Publicidad

Con este último capítulo se cierra un proyecto que se ha dilatado en el tiempo durante casi 20 años y que ha supuesto una inversión de casi 20 millones de euros. Lejos queda ya aquel 26 de mayo de 2005, cuando se presentó en sociedad en el Palacio de Mayoralgo el proyecto ganador del concurso convocado por la Junta de Extremadura para el que se denominó en un primer momento Centro de Artes Visuales.

El Helga de Alvear es, además, una de las bazas de la candidatura de Cáceres para ser capital cultural en 2031. El pasado mes de julio se constituyó el Consorcio y se presentó el logotipo que identifica esta aspiración.

Publicidad

Vuelven los festejos taurinos a la capital cacereña

Los aficionados taurinos han tenido durante la Feria de San Fernando una cita doble en la Era de los Mártires después de cinco años sin festejos. Los extremeños Emilio de Justo y Alejandro Talavante encabezaron el cartel con un mano a mano celebrado el 2 de junio con toros de La Quinta, Garcigrande y El Pilar.

Hubo, además, una corrida mixta con los matadores Juan Ortega y Morante de la Puebla y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, que se celebró el 31 de mayo. Lances de Futuro, que ya gestionó la plaza de toros de Cáceres en 2014 y 2015, es la adjudicataria del coso. El contrato es de un año prorrogable por otro más. El Ayuntamiento aporta 40.000 euros al año para los gastos de explotación

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad