Secciones
Servicios
Destacamos
Es tal la invasión de la espadaña en la Charca del Marco o Fuente del Rey, que es difícil ver el agua de este lugar singular de Cáceres. La Charca del Marco es un sitio único porque aquí es donde surgen las aguas infiltradas, que están acumuladas en las calizas de los alrededores de Cáceres. El agua que mana en este lugar es el origen de la Ribera del Marco.
Antes esta charca era un lugar hermoso, con puentes de madera desde donde ver el agua; pero ahora el agua prácticamente no se ve al estar tapada por la espadaña, siendo fácil ver ratas en este lugar.
El nombre científico de la espadaña es typha latifolia, y es conocida con los nombres de totora, enea, anea, bayunco, junco de la pasión o maza de agua. En los libros sobre jardinería se destaca la belleza de está planta acuática que llega a alcanzar una altura de dos metros y medio, indican que es ideal para colocarla en los bordes de piscinas y estanques, pero también señalan que hay que tener mucho cuidado con ella porque es invasora, se extiende con una facilidad increíble, y por ello hay que realizar limpiezas periódicas, quitando ejemplares, para que no cubran grandes zonas de agua, y pasé lo que ha ocurrido en esa zona de Cáceres.
La Asociación de Amigos de la Ribera del Marco, lleva denunciando desde hace más de un año la necesidad de limpiar la charca, porque a lo largo de la última década solo se ha limpiado en una ocasión.
La necesidad de limpieza de esta zona también ha sido denunciada por la Asociación de Vecinos de Llopis-Espíritu Santo. Su presidente, José Antonio Ayuso se lamenta del mal estado que presenta La Charca del Marco. «Da una imagen increíble de desolación y abandono – indica – ¿A qué turista vas a traer aquí si está hecho una pena». Al igual que la Asociación Amigos de la Ribera del Marco, critica que el Ayuntamiento de Cáceres no ponga más empeño en arreglar este lugar, ya que por aquí llegan los peregrinos camino a Santiago de Compostela. Para estas asociaciones es la entrada a la ciudad, y aquí podían descansar los peregrinos con un paisaje idílico si estuviera bien cuidado. Se quejan de que se encuentre tan mal cuando los peregrinos están aumentando al ser este año y el que viene Año Santo Jacobeo.
Noticia Relacionada
«Los inicios de Cáceres, el origen de la ciudad – recalca el representante vecinal José Antonio Ayuso – están en Llopis y en el Espíritu Santo. Están en la Ribera del Marco y en la Cueva de Maltravieso, y los dos sitios están de pena. Parece que no hay interés en arreglarlos por parte del Ayuntamiento». Ayuso señala que hace un mes presentó en el Ayuntamiento un informe, realizado por la Asociación de Vecinos, señalando las necesidades para mejorar estos lugares tan representativos de Cáceres.
La Asociación Amigos de la Ribera del Marco también indica que hace ya tiempo, el pasado mes de marzo, tuvieron una reunión en el Ayuntamiento en donde pidieron que urgentemente se limpiara la Charca del Marco, y no tuvieron éxito: su queja no fue atendida.
Hace justo un año, en agosto del año 2020, la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco mostró su preocupación en el Diario HOY sobre la proliferación de la espadaña en la Charca del Marco. El Ayuntamiento indicó entonces que estaba estudiando cómo reducir la invasión de la espadaña. Dijo que había técnicos que estaban viendo la forma de actuar generando el menor impacto posible. Insistió en que la espadaña es una «especie autóctona beneficiosa para la biodiversidad» y que no quería causar un daño medioambiental.
En varios sitios de España y otros países se ha actuado contra la invasión de la espadaña, que ha provocado la desaparición de especies, como ranas y aves. La espadaña crece en Eurasia, América y África, y se ha introducido en Australia, donde se considera una especie perjudicial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.