

Secciones
Servicios
Destacamos
Un mar de maletas y macutos llenaba esta mañana el patio del Cefot número 1, donde hoy lunes arranca la vida militar para un total ... de 776 alumnos que han elegido alistarse al Ejército para desarrollar su futuro profesional. Tras la despedida de los familiares en la puerta, silencio, expectación y nervios se adueñaban de un espacio en el que todavía se utiliza masivamente la mascarilla para prevenir la covid. A diferencia de lo que sucede en la sociedad, este centro formativo opta por una mayor protección y recomienda el uso en interiores y en exteriores de la mascarilla.
Los sombreros de camuflaje en la cabeza como elemento protector del calor, que hoy respetaba pero que será fiero durante el periodo de formación era la nota en común de estos centenares de alumnos, mayoritariamente varones. Solo hay 56 alumnas. Estos aspirantes, con una media de edad de 22 años, llegan de toda España y pertenecen a la primera convocatoria de 2022, que finalizará el 21 de octubre, momento en el que pasarán a sus unidades de destino.
Hay alumnos de toda España pero también de Cáceres, como José Antonio Reguero. «Estuve en una academia para preparame», explica. El destino elegido, Castilla 16, infantería mecanizada, está en Badajoz. «Era importante quedarme en mi tierra, en Cáceres está muy familia y mi pareja en Badajoz», cuenta haciendo fila, rodeado de otros extremeños.
El recibimiento consiste hoy en la composición de los distintos grupos y la asignación a compañías y la explicación de cómo se desarrollará la vida en este recinto donde se respira la disciplina y el orden. Lo primero, dar los datos en la entrada y entregar el test covid negativo. Entre otros datos también tienen que comunicar si tienen alguna intolerancia o alergia alimentaria porque hoy ya comen en el Cefot. Después, tras recibir la ropa de cama, acuden a conocer el espacio en el que van a dormir, módulos que cuentan con unas 150 plazas cada uno.
El paso por la peluquería también es otro de los puntos inevitables de un protocolo invariable. Junto a la cantina, en un salón perfectamente habilitado está Emi Parrón, que deja las cabezas lisas en aproximadamente seis minutos, que es lo que tarda en dejar al uno las espesas cabelleras de algunos de los reclutas. Uno de ellos es Víctor López, de Béjar, que traía una melena considerable. Emi tenía previsto hoy que pasaran por sus manos aproximadamente unos cien alumnos. Las mujeres pueden llevar el pelo largo, pero recogido.
El coronel Juan Manuel Martel destacaba esta semana la alegría por volver a recibir alumnos. «El centro sin alumnos no tiene sentido, contentos de volver a la actividad, volver al trabajo y volver a esa misión que nosotros creemos y sentimos muy importantes». Hay dos retos destacables para este periodo, uno es enfrentarse a los últimos coletazos de la covid y otro el calor. «Siempre recibimos un ciclo en verano y otro en invierno y los protocolos los tenemos muy adaptados para que no sea un problema y minimizar el impacto de las temperatura». Sobre el virus indica que todos los protocolos se han acomodado a la situación actual pero que «no se han bajado los brazos del todo», por la covid sigue.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.