

Secciones
Servicios
Destacamos
La convocatoria lanzada por la Junta de Extremadura para diseñar el futuro Museo del Madruelo en Cáceres, que albergará las colecciones de instrumentos musicales y de cerámica de la Fundación La Fontana, ha despertado un gran interés entre estudios de arquitectura no solo nacionales, sino también internacionales, según confirma la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.
Un total de 19 empresas han concurrido al concurso para la elaboración del proyecto básico, que fue convocado a finales del pasado mes de julio. La administración regional se muestra satisfecha por la respuesta recibida. «Se han presentado estudios de arquitectura prestigiosos», adelanta sin llegar a detallar los nombres propios de las firmas que se han presentado ni su lugar de procedencia.
La convocatoria del concurso no solo incluye el diseño del edificio del nuevo museo, sino también del aparcamiento público que se hará en el solar de Iberdrola situado en Ronda de Puente Vadillo (tras la permuta aprobada por el Ayuntamiento) y en la pasarela peatonal que comunicará ambos espacios con la Ribera del Marco como escenario de actuación.
Cultura cerró el 6 de septiembre el plazo para la presentación de candidaturas. Durante el próximo mes de octubre se realizará la selección de los cinco mejores proyectos. Un jurado los elegirá en función de su adecuación arquitectónica, constructiva y urbanística. Los estudios que superen esta primera ronda dispondrán, a continuación, de un plazo de tres meses para presentar de una manera más detalladas las propuestas, en las que deberán incluir una reflexión sobre la transformación urbana del lugar donde se proyectará el museo «teniendo en consideración el valor medioambiental de la Ribera del Marco y la proximidad de la Ciudad Monumental de Cáceres, en concreto con el Palacio de Godoy y con la iglesia de Santiago de los Caballeros», se precisa desde la Junta de Extremadura
El contrato para la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección facultativa de las futuras obras cuenta con un presupuesto de 840.950 euros. Se reservan partidas de la Junta de Extremadura hasta el año 2025.
No es de extrañar que este proyecto, llamado a potenciar la fachada oriental de Cáceres como referente turístico, haya despertado expectación entre estudios de relevancia. No solo por el atractivo del proyecto como tal, sino también porque los requisitos del concurso dejaban clara una idea: la búsqueda de arquitectos con acreditada experiencia en grandes proyectos. La Junta exigía en el pliego de condiciones que el profesional que lidere el equipo deberá haber redactado en los últimos 15 años al menos un proyecto de edificación por un importe mínimo de seis millones de euros.
Todavía no se ha dado la cifra de la inversión total de esta actuación, aunque se ha calculado que estará en torno a los siete u ocho millones de euros.
Mientras el proceso para elegir el mejor proyecto sigue su trámite, los trabajos previos para derribar el antiguo colegio que ocupa el solar sobre el que se levantará el museo están en marcha. Aunque no avanzan al ritmo que se había marcado inicialmente debido a un hallazgo relacionado con el amianto.
El viejo edificio del Madruelo ofrece desde la calle Tenerías la imagen que vaticina su desaparición. Se han demolido tabiques en su interior, se han retirado ventanas y una parte de su tejado deja a la vista su estructura de hierro. Pero en el proceso de derribo de la cubierta central se ha descubierto que las placas de amianto están adheridas tanto a las tejas cerámicas como al aislamiento que hay bajo las placas, según se indica desde la Junta de Extremadura.
De acuerdo a la normativa vigente, ha sido necesaria la elaboración de un nuevo plan de retirada del material y la modificación del plan de trabajo para limitar el riesgo de exposición al aislante. Este plan se aprobó a mediados de mes.
La retirada del amianto se reanudará el próximo lunes, 26 de septiembre, y está previsto que finalice el 5 de octubre. A partir de ese momento, empezará el grueso de la demolición completa del edificio. De esta tarea se ocupará la empresa Eneas Servicios Integrales S.A., que resultó la adjudicataria de los trabajos por un importe de 293.000 euros.
La memoria elaborada por la Consejería de Cultura que acompaña la convocatoria del concurso de proyectos para el futuro museo del Madruelo arroja algunos detalles que permiten hacerse una idea de las dimensiones de la nueva dotación que se levantará en la calle Tenerías y de la relevancia de la colección que habrá en su interior.
Según Cultura, las piezas que recalarán en Cáceres (gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento, la Junta y la Fundación La Fontana ) están valoradas en más de 40 millones de euros. Hasta Cáceres viajarán unas 8.000 piezas de dos colecciones diferentes, la colección Helena Folch (integrada por instrumentos musicales de todo el mundo elaborados, principalmente, en los siglos XIX y XX) y la colección de cerámica española iniciada por el empresario catalán Alberto Folch-Rusiñol.
Estos fondos han sido cedidos a la ciudad por un periodo de 25 años, prorrogables por otros 25. El Ayuntamiento pone el terreno (la parcela del Madruelo es municipal) y la Junta paga la nueva edificación. El nuevo museo contará con una superficie de 4.500 metros cuadrados. 800 de ellos se dedicarán a una exposición permanente, 400 para la sala en la que irán los instrumentos musicales y 400 más para los de cerámica. 700 metros se destinarán a almacén. Habrá espacio, además, para exposiciones temporales, una tienda, cafetería, auditorio, terraza y jardín, según las bases del concurso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.