

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Atrio Cáceres mejorará la acústica de la sala Clavellina y ampliará su aforo. Son las dos primeras intervenciones previstas por la institución creada ... por José Polo y Toño Pérez, dueños del restaurante triestrellado de la plaza de San Mateo, después de comprar la semana pasada todo el edificio situado en el número 7 de Clavellina a la Diócesis de Coria-Cáceres por 1,8 millones de euros.
Atrio, que desarrollará en el auditorio su propia programación, abrirá el espacio a otras actividades culturales de la ciudad promovida por otros colectivos, según avanza Miguel Galán, gerente de la fundación. La idea de Pérez y Polo es convertir este inmueble en una escuela de música con su propio auditorio. Este era el proyecto que se barajaba, de hecho, para el edificio que Atrio adquirió en la plaza de los Golfines, pero para hacerlo realidad era necesario reformar por completo la construcción, lo que dilataría en el tiempo su puesta en marcha.
En estos momentos la primera actividad programada que se desarrollará en Clavellina, ya bajo propiedad de Atrio, será el 1 de marzo, fecha prevista para el segundo concierto del ciclo de música de cámara promovido en colaboración con la Orquesta de Extremadura. El primero tuvo lugar en este mismo espacio el 3 de noviembre.
Esto, precisa Galán, no quiere decir que Clavellina no reabra sus puertas antes. No se descarta que recale aquí alguna de las actividades paralelas vinculadas a la segunda edición de Atrium Musicae, el festival que se desarrollará del 8 al 11 de febrero con seis conciertos programados en la Concatedral de Santa María, el Gran Teatro, el Festival Vostell Malpartida y el Palacio de Congresos de Cáceres.
De momento, la fundación ha comenzado a pedir presupuestos para mejorar la acústica de la sala, a la que pretenden dotar de más butacas. El aforo actual es de 250 personas. Y la previsión es llegar a las 350 sillas. Para ello, dispondrán más asientos en las zonas laterales de la planta baja y también se habilitarán localidades en la primera planta.
La puesta a punto incluye, además, la reforma de los baños y la ampliación de los camerinos. Ambos espacios están situados en la primera planta. El edificio, ubicado a escasos metros del Gran Teatro, cuenta con más de 3.400 metros cuadrados construidos. Dispone de dos plantas de sótano. El auditorio se localiza en la planta baja. El primer piso cuenta con varias salas, además de tener los aseos y los camerinos. Y hay otras tres plantas superiores, que suman 30 habitaciones.
Será en estas tres plantas donde se ubicará la futura escuela, cuyo formato todavía está por definir. De momento, la Fundación Atrio apuesta por mantener en los colegios la formación musical creativa que imparte a 300 alumnos de la capital. Sí se plantea, por ejemplo, el traslado a Clavellina de otras actividades formativas que desarrolla en la actualidad para el público adulto y para embarazadas. Otro de los proyectos pasa por crear un coro infantil que tendría su sede en Clavellina
«No nos gustaría quedarnos solo en la música. Nos gustaría abrir este espacio a la ciudad para que se puedan organizar diferentes tipos de eventos. Lo ofreceremos a distintas organizaciones con fines culturales», zanja Miguel Galán sobre la nueva adquisición de Atrio.
La adquisición del emblemático edificio de la calle Clavellina por la Fundación Atrio para convertirlo en auditorio y escuela de música tiene una clara consecuencia. El inmueble de la plaza de los Golfines, que compraron José Polo y Toño Pérez en subasta pública en mayo de 2019, se queda por ahora sin uso y su reforma, en suspenso. Hay que recordar que la antigua sede de la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento se iba a transformar en la sede de la fundación y que iba a albergar, precisamente, el auditorio y la escuela. El arquitecto Emilio Tuñón, artífice de la reforma de Atrio y de Casa Paredes, se encargaría de reformarlo. Pero esa remodelación tardará más tiempo de lo previsto en llegar. «Lo tenemos ahí y no sabemos muy bien qué acabará siendo. Veremos diferentes posibilidades», asegura Miguel Galán, gerente de la fundación. «Clavellina nos permite empezar ya e ir funcionando», admite sobre la inmediatez que da la nueva adquisición a la fundación para desarrollar sus proyectos, sin necesidad de tener que esperar a la reforma de un inmueble situado en un sitio privilegiado. La antigua sede de Carreteras se encuentra entre la plaza de Santa María y la de San Jorge, en plena parte antigua. «De momento, no hay ningún proyecto de reforma. No sabemos muy bien qué vamos a hacer», admite Galán. En este sentido, avanza que las necesidades se irán viendo a medida que el proyecto desarrollado en Clavellina se consolide. No descarta, por ejemplo, la creación de un gran auditorio en plena Ciudad Monumental en el caso de que el de Clavellina se quede pequeño. Atrio adquirió este inmueble por 1,2 millones y también planteó convertirlo en baños árabes y gimnasio como complemento a su oferta hotelera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.