

Secciones
Servicios
Destacamos
Son heridos de carácter leve, pero ha sido otra vez en la avenida de la Hispanidad, en un paso de cebra, y por ello se reabre el debate sobre la peligrosidad de esta vía, entre las primeras de la ciudad en número de accidentes, sobre todo por atropellos de peatones. El último siniestro se registró a última hora de la noche del jueves, a las 23 horas, cuando un coche alcanzó a dos hombres que cruzaban por el paso de cebra ubicado en la intersección de la avenida de la Hispanidad con la calle México, a la altura del Colegio de Moctezuma. El conductor no paró tras el accidente y se dio a la fuga, sin que haya sido localizado todavía por la Policía Local.
Dos hombres de 21 y 36 años resultaron heridos leves en el último atropello ocurrido en la avenida de la Hispanidad. Fueron alcanzados por un coche que circulaba en sentido a la Ronda de San Francisco, enfrente del Colegio de Moctezuma. Los dos hombres sufrieron policontusiones, según informó el centro de emergencias 112 de Extremadura. Al lugar del accidente acudieron una unidad medicalizada del Servicio Extremeño de Salud, DYA Cáceres y una patrulla de servicio de Policía Local. Los heridos fueron trasladados al hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
Según indicaron a este periódico fuentes de la Policía Local, el conductor del vehículo no paró tras atropellar a los peatones sino que se dio a la fuga y a última hora de la tarde de ayer no había sido aún localizado. Los testigos presenciales apuntan que se traba de un Seat, con dudas sobre si es del modelo Toledo o Córdoba. En este tramo de la avenida la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora y el paso de peatones es asimétricos, con lo que tienen más espacio de protección los peatones.
El alcalde en funciones, Pedro Muriel, explicó que la operación de búsqueda del conductor implicado sigue en marcha y que el Ayuntamiento está pendiente también de un informe exhaustivo de la Policía Local sobre los detalles de este nuevo atropello para conocer las circunstancias así como sus posibles causas con el fin de determinar si hay que tomar alguna medida concreta. «Estamos pendientes del informe», señaló a este periódico Muriel, quien recuerda que el Ayuntamiento ya ha incrementado las condiciones de seguridad de esta avenida en los últimos tres años al menos, tras acumularse los atropellos, como la limitación de la velocidad a 30 kilómetros por hora, la instalación de pasos de peatones asimétricos y de un paso inteligente así como el recorte de setos y de vegetación y el traslado de contenedores de basura que dificultaban la visibilidad. «Cuando tengamos el informe de la Policía Local veremos si se pueden tomar nuevas medidas y haremos todo lo que haga falta», afirma Muriel, quien lanza un mensaje a los ciudadanos para que extremen la vigilancia y la prudencia en esta avenida, tanto a los conductores como a los peatones.
Aunque no haya tenido consecuencias graves, lo cierto es que este atropello vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la seguridad vial en la avenida, cuyos vecinos y usuarios reclaman medidas para evitar el exceso de velocidad de los coches y la falta de visibilidad en algunos puntos. Cabe recordar que el Ayuntamiento en 2014 instaló pasos asimétricos en cuatro puntos: junto al Colegio Donoso Cortés, frente al número 37, el de acceso a la estación de autobuses y el próximo al Colegio de Moctezuma, precisamente donde se produjo el atropello del jueves por la noche. Igualmente cabe recordar que el atropello del pasado mes de noviembre, el que costó la vida a la joven María José Ojeda, se produjo en otro paso, el de acceso a la estación de autobuses, que es también asimétrico, con lo que es más ancho el espacio para los peatones en la parte que coincide con el sentido de la circulación de los vehículos. En este mismo punto, después del accidente mortal de noviembre de 2016, el Ayuntamiento colocó un paso inteligente, que se ilumina cuando detecta la presencia de un peatón dispuesto a cruzar.
La limitación de la velocidad a 30 se implantó en agosto de 2014, pero sólo en una parte de la avenida, en el tramo entre la Ronda de San Francisco y la estatua de Nezahualcóyotl. Fue una medida puesta en marcha por la proliferación de accidentes, al igual que la instalación de los cuatro pasos de cebra asimétricos y la intensificación de los controles de velocidad con radares móvil. Sobre estos controles, resulta llamativos que es escaso el número de conductores cazados por el radar circulando por encima de la velocidad permita, 30 kilómetros por hora, o 50, en el tramo entre la estatua de Nezahualcóyotl y la glorieta de Renfe.
Con todo hay opiniones que reivindican más seguridad. José Antonio Ayuso, el presidente de la asociación de vecinos Llopis Ivorra-Espíruto Santo, reclamaba hace unos meses sobre la avenida de la Hispanidad: «No se ha hecho lo necesario. Pedimos pulsadores en todos los pasos de peatones y reductores de velocidad. Curiosamente, los atropellos siempre son en los propios pasos», lamenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.