![El Ayuntamiento de Cáceres ve compatible la mina de litio con el PGM si está a suficiente profundidad](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/14/mina-U190717992731ohH-U2107188054880TE-1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
![El Ayuntamiento de Cáceres ve compatible la mina de litio con el PGM si está a suficiente profundidad](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/14/mina-U190717992731ohH-U2107188054880TE-1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cáceres concluye que la mina de litio subterránea proyectada en el paraje de Valdeflores es compatible con el plan de urbanismo siempre que se sitúe a suficiente profundidad. Así lo indica un informe técnico, emitido por los servicios municipales del área de ... Urbanismo a solicitud de la empresa promotora, en el que se advierte además de que deberán ser los organismos competentes en la materia los que determinen la cota concreta a partir de la cual se pueden realizar tareas extractivas sin afectar a la protección del suelo, así como la compatibilidad con los valores «forestales, paisajísticos y arqueológicos».
El informe es relevante porque el plan de urbanismo ha estado desde el principio en el centro de la discusión sobre la mina de litio, tanto que la empresa llegó a solicitar en su día una modificación del PGM para que se permitieran las tareas extractivas en Valdeflores, que fue rechazada por el pleno de Ayuntamiento. Fue hace poco más de dos años cuando anunció que modificaba el proyecto y renunciaba a la explotación a cielo abierto del yacimiento cambiándola por una subterránea mediante galerías, que es sobre la que ahora se han pronunciado los técnicos municipales.
Noticia relacionada
Según el documento conocido este martes, conforme a la legislación vigente, tanto municipal, como autonómica y estatal, el «uso de la minería interior no sería incompatible con el planeamiento dependiendo de la profundidad». Hace referencia a la distinción entre el subsuelo, que sí está protegido por el PGM, y el llamado «subsuelo profundo», donde habría que ver a partir de qué punto dejaría de tener efecto la normativa que se aplica al suelo, el vuelo y el subsuelo.
Así, el informe detalla que el Plan General Municipal cacereño sitúa el límite, con carácter general, en cuatro plantas inferiores a la baja, con una profundidad de doce metros en edificaciones, «pero no establece expresamente dónde finaliza el nivel de protección del suelo y subsuelo en suelo no urbanizable», matiza el Ayuntamiento.
En este sentido, para poder determinar dónde comienza el subsuelo sin protección, el informe técnico municipal requiere a su vez de otro del «organismo competente» sobre la posible afección de la actividad extractiva de interior al suelo y subsuelo inmediato, «con determinación expresa sobre la distancia o profundidad a la que se puede realizar la actividad extractiva en el subsuelo sin que se produzca afección a los valores protegidos en superficie».
El informe advierte además de que su propósito es analizar únicamente la compatibilidad urbanística de la mina en virtud de la documentación aportada por la empresa promotora, «sin entrar a evaluar el contenido del proyecto, su viabilidad técnica, las repercusiones ambientales sobre el paisaje, salud, seguridad, entornos de proyección o posibles efectos subterráneos sobre el Calerizo de Cáceres», aspectos todos ellos que «serán objeto de la correspondiente supervisión por los órganos autonómicos y sectoriales competentes en el procedimiento de autorización reglado».
De hecho, el documento emitido por el servicio municipal de Urbanismo fue solicitado por la empresa Castilla Mining SL, filial de Infinity Litium, para incluirlo en el expediente de solicitud de la autorización ambiental integrada de la Junta de Extremadura y poder iniciar la presentación del proyecto definitivo, lo cual tiene previsto hacer antes de que finalice este año.
Tras conocer el informe, la empresa promotora, Extremadura New Energies, también filial de Infinity Lithium, calificó ayer como «muy positivo» para sus intereses el documento elaborado por el área de Urbanismo del Ayuntamiento, ya que supone «un paso más» en la tramitación administrativa del proyecto.
La empresa confirmó a HOY que el punto más alto de la excavación subterránea prevista se ubica 40 metros por debajo de la superficie, con lo que en principio el proyecto minero sería compatible con el límite de cuatro plantas bajo tierra o 12 metros mencionado en el plan de urbanismo. No obstante, el propio informe insiste en que sea un organismo «competente» el que marque con claridad el límite de la afectación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.