

Secciones
Servicios
Destacamos
C. M.
Cáceres
Miércoles, 4 de octubre 2023, 14:46
El Ayuntamiento y la Diputación de Cáceres trabajarán conjuntamente para «impulsar» las obras pendientes por ejecutar en la ciudad que han sido licitadas por la ... institución provincial, entre ellas la reforma de la plaza de Santiago tal y como consta en el proyecto ganador del concurso de ideas. Además, la Diputación promoverá activamente la candidatura de Cáceres a Capital Europea de la Cultura en 2031. Estos fueron los dos temas principales que trataron este miércoles el alcalde, Rafael Mateos, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, en una reunión institucional.
La reforma de plaza de Santiago es una actuación proyectada en 2017 que asumió la Diputación con fondos propios con una aportación de 586.171. Se convocó un concurso de ideas en el que resultó ganador un proyecto del arquitecto extremeño Antonio Álvarez Cienfuegos, pero el alza que han experimentado desde entonces los materiales de construcción hace imposible ejecutarlo por ese precio.
«Nos hemos comprometido a mantener una reunión con los técnicos para salvar el proyecto tal y como había salido del proceso participativo», afirmó Mateos. El coste estimado de la remodelación de la plaza de Santiago según ese proyecto ha subido hasta los 1,1 millones de euros. «Ambas instituciones estudiaremos cómo ajustar el presupuesto para que el proyecto sea el inicialmente previsto», apuntó el alcalde, sin aclarar si, llegado el caso, el sobrecoste será asumido por ambas o solo por la Diputación. También existe la posibilidad de que los técnicos propongan algunos cambios no esenciales en el proyecto que permitan abaratarlo.
En este sentido, el alcalde de Cáceres fue tajante: «A los ciudadanos de la plaza de Santiago se les prometieron unas expectativas y hay que ejecutar el 100% de la obra». Aunque es un proyecto financiado por la Diputación, garantizó a los vecinos que «por 100.000 euros no nos vamos a quedar sin obra».
Por su parte, Miguel Ángel Morales destacó la necesidad de «trabajar para mantener los compromisos adquiridos por las corporaciones anteriores». Confirmó que se ha acordado mantener una reunión entre los técnicos provinciales y los técnicos locales para que hagan un estudio profundo sobre la situación «y encajen lo necesario para poder llevar a cabo la reforma de la plaza tal como se había acordado y se había aprobado, tras el concurso de ideas.
Noticia relacionada
Morales dejó claro que, a pesar de que la Diputación se debe a las poblaciones con menos de 20.000 habitantes, la relación y la atención a las ciudades como Cáceres y Plasencia ha sido firme y «en este caso no variará».
En la reunión se trató también el futuro de otras obras, como la plaza del Doctor Durán y la calle Rodríguez Moñino. En el caso de estos dos proyectos, hay que cumplir unos plazos ya que al tratarse de fondos Edusi tienen que estar adjudicadas las obras antes del próximo 31 de diciembre por lo que «los plazos no van bien», reconoció Morales. Por ese motivo, se ha decidido pedir una prórroga para poder ejecutar estos fondos europeos al no llegar a tiempo de certificar las obras para los que estaban previstos.
Sobre la carrera para que Cáceres opte a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, Miguel Ángel Morales, que hasta ahora no se había pronunciado al respecto, ofreció el apoyo sin fisuras de la Diputación. «Vamos a colaborar con el resto de instituciones y con la sociedad para que se haga realidad, por fin, algo que una ciudad tan importante en el ámbito cultural se merece», afirmó.
Rafael Mateos, por su parte, anunció que en las próximas semanas se creará un grupo de trabajo entre las diferentes administraciones y sectores de la sociedad civil. «Creemos que este es un proyecto de abajo a arriba, que las administraciones lo debemos liderar, pero cuyos protagonistas son los ciudadanos», dijo.
Mateos señaló que los servicios jurídicos del Ayuntamiento ya están trabajando en el ente sobre el que recaerá todo el trabajo de la candidatura, y se estudia si será a través de un patronato o de un consorcio. «Es una decisión que no se ha tomado todavía. Primero había que tener la certeza del apoyo de la Junta y la Diputación. Ya tenemos el sí de las instituciones y ahora se buscará la figura jurídica sobre la que se montará la candidatura», afirmó el alcalde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.