

Secciones
Servicios
Destacamos
El parque de Ana Mariscal en la Mejostilla se llenó este sábado de baile y actividades lúdicas para recaudar fondos y sensibilizar sobre las necesidades ... que genera el trastorno del espectro autista (TEA). Se trata de una de las muchas acciones que lleva a cabo Divertea, que actualmente cuenta con 150 usuarios, para poder mantener su actividad de apoyo y respaldo a estas familias.
Tal y como explica Rosa Simón, la presidenta e impulsora de esta asociación, el dinero se va a utilizar para comprar nuevos recursos. «Como son muchos usuarios siempre hay que gastarse 1.500 o 2.000 euros en comprar recursos para ellos, entre ellos una plastificadora y pistolas de silicona para elaborar materiales manipulativos». Simón destaca que se requiere un cuidado muy preciso en el mantenimiento de la sede.
Simón señala que la atención a personas con trastornos del espectro autista es muy específica. «Cada usuario tiene unas características diferentes y hay que trabajar de una forma diferente porque hay que aprender a ver cuáles son sus intereses, a comprenderles». Esa atención tan personalizada requiere fondos económicos. «Estamos dentro del programa del Sepadde la Junta, que nos ayuda un poquito con el local, un poquito con la luz, con los sueldos, pero de material nada, son muchas cosas».
Este tipo de iniciativas, de las que Divertea celebra aproximadamente una quincena al año tratan de mostrar la realidad de los trastornos del espectro autista. «Hay mucha gente que te pregunta, que vienen con miedo, que te dicen que tienen un sobrino, o un nieto al que le cuesta aprender o no mira bien a los ojos, nosotros les decimos que esto es un espacio seguro, que es un espacio abierto, que pueden venir cuando quieran...».
Simón señala que en los 12 años desde que empezó el proyecto este no ha parado de crecer. «Ya tengo cuatro familias en lista de espera para valoración, y no solo autismo, Divertea aborda trastornos específicos del lenguaje, que se desarrolla de forma paralela al TEA, igual que pasa con el TDAH, la disfasia, la dislexia», apunta Simón.
Entre las actividades que se llevaron a cabo ayer se pudo disfrutar de un pintacaras solidario además de hinchables y masterclass de baile con bachata y zumba. Música en vivo y chistes amenizaron esta cita junto a la sede de Divertea, que este año sumó dos nuevos locales que se añaden al espacio existente, lo que la ha hecho crecer hasta los 1.200 los metros, tres salas de intervención con dos cuartos de baño con ducha para poder trabajar el aseo y actividades de la vida diaria y una sala amplia para hacer formaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.