Florencio Morán y Juan Carlos Fernández Rincón, jefe de almacén y presidente del Banco de Alimentos de Cáceres. Armando

El Banco de Alimentos y Cruz Roja se quedan sin reservas de aceite y leche en Cáceres

Ya no cuentan con las grandes cantidades que de estos productos les daba el Fondo Europeo de Ayuda para los más Desfavorecidos (FEAD)

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 1 de octubre 2023

«Cuando alguien me pregunta qué es lo que más necesitamos, yo siempre digo: 'primero leche y luego aceite', porque tenemos lo justo de estos ... dos productos, y para nosotros son indispensables para ayudar a los más necesitados», asegura Juan Carlos Fernández Rincón, presidente del Banco de Alimentos de Cáceres.

Publicidad

Lo dice en la sede del Banco en Cáceres, en el silo de Aldea Moret, en donde está de visita el presidente provincial de la Cruz Roja, Fernando Solís, que también afirma lo mismo: «En Cruz Roja nos vemos muy afectados por la falta de aceite y de leche, y cada vez tenemos más gente que tiene más necesidades».

¿Por qué estas dos instituciones cacereñas lo están pasando mal por la falta de estos dos productos?

Lo explica de forma sencilla Fernández Rincón: «Hasta el año 2022 –señala–, tanto el Banco de Alimentos como Cruz Roja, recibíamos unas cantidades importantes de leche y de aceite, a través del Fondo Europeo de Ayuda para los más Desfavorecidos (FEAD), pero a partir del año 2023, entiendo que por la disminución de pastos y la subida del grano, Europa ha dejado de tener excedentes de aceite y de leche y ha dejado de enviarnos estos productos».

Publicidad

Fernando Solís, presidente provincial de Cruz Roja. Armando

En el caso del Banco de Alimentos de Cáceres la ayuda era cuantiosa. El último año les entregó 240.000 litros de leche y 47.000 litros de aceite. «¿Qué quiere decir esto? –Se pregunta Fernández Rincón–. Que ahora tenemos que emplear dinero en comprar leche y aceite, dinero que antes dedicábamos para ampliar el menú de las familias necesitadas. Además, antes teníamos aceite de oliva y ahora tenemos que comprar aceite de girasol». El alza de los precios es el motivo.

El Banco de Alimentos de Cáceres ayuda en toda la provincia a unas 8.000 personas, de unas 2.000 familias.

Publicidad

En el programa europeo de ayudas FEAD, el 85% de la financiación es de la Comisión Europea y el 15% restante procede de la Administración General del Estado.

La distribución de alimentos de este fondo de ayuda lo gestiona el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), entregando los productos a los más de 50 Bancos de Alimentos que hay en España y a las sedes provinciales de Cruz Roja.

Cesta básica

Los alimentos que les entregaban, dentro de una cesta básica, eran leche, aceite de oliva, garbanzos cocidos, arroz, pasta, tomate frito, conservas de atún, conservas de verdura, galletas, cacao, y alimentación infantil en tarritos. Todos estos alimentos los han seguido repartiendo en el año 2023, menos la leche y el aceite de oliva.

Publicidad

Los presidente de las dos oenegés cacereñas destacan la estrecha colaboración entre ellos, lo que hace que se pasen alimentos. Cuando el Diario HOY fue al Banco de Alimentos de Cáceres para hacer este reportaje varios camiones estaban entregando 103 palets de caldo de pollo, que había donado una entidad de Miajadas. Cada palet suponía 730 litros de caldo, y Cruz Roja estaba recogiendo seis palets.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad