-khcD-U130649960072Q5G-984x608@Hoy.jpg)
-khcD-U130649960072Q5G-984x608@Hoy.jpg)
Cáceres se entusiasma en el estreno del Museo Helga de Alvear
Inauguración ·
Los Reyes de España asisten a la apertura del espacio cultural que reúne la colección de la galerista alemana y convierte a la ciudad en referencia internacional del arteSecciones
Servicios
Destacamos
Inauguración ·
Los Reyes de España asisten a la apertura del espacio cultural que reúne la colección de la galerista alemana y convierte a la ciudad en referencia internacional del arteCristina Núñez
Cáceres
Jueves, 25 de febrero 2021, 22:57
A veces se nos va la mano en la utilización del adjetivo «histórico» y se emplea a la ligera, pero en esta ocasión, sin temor a exagerar, se puede decir que este jueves Cáceres vivió uno de esos días que se recordarán para siempre y que generan esa ilusión de las cosas prometedoras. Como si casi 20 años hubieran pasado en un pestañeo, como si no hubiera habido obstáculos, retrasos, el temor a que el proyecto parara, como si todo hubiera sido fácil, ayer se inauguró con la sobriedad que requieren los tiempos el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.
Los reyes de España, don Felipe y doña Letizia, asistieron a la puesta de largo de la ampliación de un recinto que abrió su primera fase en junio de 2010 y que se completa ahora con un edificio de nueva planta diseñado por Emilio Tuñón. En él, Helga de Alvear podrá exponer parte de su enorme colección de 3.000 obras. Se cumple el sueño de la galerista alemana. De Alvear, según ha expresado con tono de felicidad estos días, solo quiere «que España y Cáceres lo disfruten». Su afán nunca ha sido el de comprar para revender, sino para crear una colección con empaque.
A diferencia de lo que sucedió hace más de 10 años, cuando las actividades de inauguración se prolongaron durante varios días y contaron con personalidades del arte, el acto de apertura que se celebró este jueves fue austero y reducido, debido a la pandemia. Además de los monarcas y el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, participaron en él autoridades locales y regionales. El presidente extremeño Guillermo Fernández Vara; los ex presidentes Juan Carlos Rodríguez Ibarra (que impulsó inicialmente el proyecto) y José Antonio Monago; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; la consejera de Cultura Nuria Flores; la delegada del Gobierno, Yolanda García; o la teniente de alcalde María José Pulido (en representación del alcalde, Luis Salaya, enfermo) estuvieron presentes en Camino Llano, entre otros representantes institucionales. El director del museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel también asistió.
Los Reyes llegaron hacia las 11,20 al Museo. En el acceso por la plaza Marrón les esperaba un grupo de personas que aplaudieron a su entrada y que esperaron pacientemente a su salida, aunque solo pudieron ver de lejos a los monarcas o ya dentro del coche oficial. También, en los balcones, muchos residentes en la calle Camino Llano estuvieron pendientes de esta cita, algunos sacaron banderas patrias, otros aplaudieron y algunos, simplemente miraron.
Con las contundentes columnas blancas de fondo y cerca del árbol esmaltado del artista Ugo Rondinone la galerista Helga de Alvear y Guillermo Fernández Vara dieron la bienvenida a los Reyes e intercambiaron unas palabras. Minutos después el Rey descubrió la placa en la que queda constancia para siempre de la fecha para el recuerdo. No hubo discursos oficiales.
El arquitecto Emilio Tuñón, el conservador del museo, José María Viñuela y María Jesús Ávila, directora del espacio y la propia Helga, fueron desentrañando las obras que se extienden por cuatro plantas. Según los asistentes a este circuito inaugural la Reina Letizia estuvo muy pendiente de Helga de Alvear. A la Reina le sorprendieron varias obras, pero una de las que concentró de mayor manera su atención fue la instalación del creador danés Olafur Eliasson 'Actividad en eco'. Se trata de una propuesta en la que se juega con los espejos y con la imagen reflejada. A don Felipe le atrajo especialmente la explosión de color de la obra 'Faux Rocks', de Catherina Grosse. A ambos monarcas también les gustó la obra de Kandinski y la sala dedicada a 'Los Caprichos', un lugar que permite tomar asiento para analizar los trazos de una de las ediciones mejor conservadas de Francisco de Goya.
Los asistentes a este primer recorrido oficial destacaron que tanto don Felipe como doña Letizia conocían bien la trayectoria del museo y que parecían haber preparado con mimo su asistencia a esta cita cultural. Los Reyes dejaron su firma en el libro de visitas y hacia la una de la tarde salieron del recinto para tomar el helicóptero.
Hay que echar la vista muy atrás para reconstruir el pasado de este museo. En el año 2002 el entonces presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, hizo referencia a la iniciativa de Helga de Alvear, que le había llegado por intermediarios. En el año 2003 se firmó el acuerdo de creación de una fundación mixta y dos años más tarde los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla (fallecido en 2012) presentaron el proyecto, mucho más grande de lo que ha tenido que ser finalmente
En 2010 se inauguró la primera fase, con un presupuesto de cinco millones de euros aportados por la Junta de Extremadura. Pero aún quedaba la mitad del sueño por cumplir, y la crisis económica hizo acto de aparición. En 2014, durante el mandato de José Antonio Monago, se llegó a un acuerdo por el cual se decidió abordar el coste de la segunda fase a medias: la Junta pondría cinco millones de euros y Helga de Alvear otros cinco. En septiembre de 2015 arrancaron las obras, que se prolongaron un par de años más de lo esperado.
El presidente Fernández Vara hacía hincapié en la importancia de este museo para la cultura y el turismo. «Marcará un antes y un después, y arquitectónicamente es mucho más que un continente o la unión de Pizarro con Camino Llano, es un complemento ideal para la ciudad monumental».
El expresidente José Antonio Monago calificó la colección como «de primer orden» y destacó que su presencia hace que Extremadura «se consolide como referente cultural a nivel nacional». Monago recordó sus esfuerzos para que durante su mandato se firmara un acuerdo «que hoy permite que se pueda ver la colección casi completa»
La consejera de Cultura, Nuria Flores, también subrayó la mejora de la oferta cultural de las artes visuales que proporciona la apertura del Helga de Alvear. Con la apertura del Helga de Alvear. «Situará el centro de la creación de vanguardia internacional en Extremadura».
El alcalde Luis Salaya calificó esta inauguración como «el hito cultural más importante que se ha producido en la ciudad desde la declaración del Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco», en 1986. El futuro empieza hoy para un museo del que se espera que dé muchas alegrías y grandes momentos a la cultura.
Texto íntegro de las palabras de los Reyes: «Encantados y maravillados por este nuevo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear que hoy tenemos el gran privilegio y honor de inaugurar. Cáceres y Extremadura están de enhorabuena por contar aquí con este gran museo que será la casa de una de las más extraordinarias colecciones de arte en España. Queremos agradecer y felicitar a todas las personas e instituciones que han contribuido durante mucho tiempo y sorteando muchas dificultades a que hoy sea ya una feliz realidad. Sin duda en tiempos tan duros como los que vivimos con la pandemia, es una gran noticia que la cultura siga siendo necesaria y prioritaria para la sociedad. Con todo afecto y admiración».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.