
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El penúltimo capítulo de 'La casa del dragón', lanzado por HBO este lunes de madrugada, es un festín de escenas rodadas en Cáceres. La ... parte antigua se exhibe como nunca a lo largo de sus 58 minutos de duración. No decepciona a aquellos que quieren reconocer en la pantalla algunos de los enclaves más emblemáticos de la Ciudad Monumental. Eso sí, no todos aparecen como son en la realidad. Es el caso de la Plaza de San Jorge, que por obra y gracia de los efectos especiales y el croma, luce despojada de sus dos torres blancas, y en su lugar se recrea un edificio imaginario que viene a ser un septo, el lugar de culto donde se reza a los Siete Dioses.
San Jorge se puede ver a partir del minuto 33 y es uno de los escenarios principales del capítulo. Al fin aparece en pantalla la fuente de los leones inspirada en la Alhambra de Granada, el elemento de atrezo que tanta expectación levantó durante el rodaje y que, incluso, el Ayuntamiento solicitó a la productora como recuerdo de su paso por Cáceres. HBO no ha atendido, de momento, la petición del Consistorio.
Noticia Relacionada
El noveno capítulo, titulado 'El concilio verde', permite ver por primera vez la ciudad de día. Hasta ahora, las apariciones de Cáceres habían sido en escenas nocturnas. La capital cacereña vuelve a ponerse en la piel de Desembarco del Rey, capital de los Siete Reinos. Y en concreto, de Lecho de Pulgas y la calle de la Seda. Cáceres aparece y desaparece a medida que avanza la acción. Protagoniza como decorado natural la búsqueda del príncipe Aegon por sus callejuelas y plazas.
Hay que esperar hasta el minuto 15 para ver la primera localización de Cáceres: la Cuesta de Aldana. Fue el primer lugar donde se rodó hace ahora exactamente un año. También es identificable la puerta del Palacio de los Golfines de Abajo, partir del minuto 29. En sus inmediaciones, frente a la Concatedral de Santa María, se recreó una taberna que acoge en la ficción un encuentro determinante para el capítulo. Más adelante aparece San Jorge, escenario de una escena de lucha. Y en el minuto 43 la acción se traslada al adarve Obispo Álvarez de Castro, donde se puede identificar al fondo el Palacio de Moctezuma, una parte del Arco de la Estrella, la fachada trasera del Obispado y la calle de la Estrella, con la Concatedral de Santa María a lo lejos.
La última localización que aparece es la Plaza de San Mateo. Aquí también el equipo de producción ha tirado de efectos especiales y de croma y junto al convento de San Pablo sale una panorámica ficticia de Desembarco del Rey.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.