Cáceres se ilusionó este jueves de nuevo con San Jorge. Entre las cerca de 1.600 personas que desfilaron para hacer los honores al patrón de la ciudad había un grupo de niños de tres años del colegio público Francisco de Aldana. Es la ... primera vez que estos chiquillos de primero de Infantil que acompañaban a un dragón de su tamaño han podido disfrutar con los ojos como platos de un pasacalles que vuelve a la vida después de dos ediciones en blanco, en 2019 fue la última vez.
Publicidad
El dragón ganador fue el del Ampa Moctezuma, el segundo puesto fue para el colegio La Asunción y el tercero para el colegio Prácticas. Se han establecido tres premios. El primero dotado con diploma y 600 euros; el segundo con diploma y 400 euros; y el tercero con diploma y 200 euros.
Tres años no significan casi nada para un adulto, pero en la vida de los niños es una eternidad. Y es precisamente ese tiempo el que ha tardado la ciudad en recuperar una fiesta que se remonta al siglo XVI y que ha ido transformándose y añadiendo nuevos elementos a lo largo de los años hasta llegar a ser lo que es hoy: una celebración con una gran participación infantil, más de una docena de dragones, mucho fuego, moros y cristianos y las escenificación de una batalla legendaria con la que se rememora la Reconquista de la ciudad, que en 1229 fue arrebatada al poder musulmán. Pese a los añadidos e innovaciones el final es predecible: San Jorge acaba con el dragón este arde en llamas. A pesar de ser el malo de la película es el elemento de la fiesta que más simpatías despierta, por eso en este desfile había dragones por todas partes. Grandes, de muy distintos materiales y tonalidades y también como argumento del disfraz de muchos participantes.
Noticias Relacionadas
Cristina Núñez
Contemplar en este 2022 los colores, el brilli-brilli de telas, las espadas y los turbantes de esta fiesta no ha sido un camino fácil. Con la pandemia y sus variantes acechando la decisión de llevar a cabo el desfile y el concurso de dragones se anunció a principios de marzo por parte del Ayuntamiento, tiempo escaso en el que los grupos se han tenido que pisar el acelerador para tenerlo todo a punto. No contentos con las prisas, el escollo de última hora ha tenido que ver con la meteorología. Las intensas lluvias previstas para hoy viernes hicieron cambiar este acontecimiento al jueves, una decisión que ha generado algunas bajas en los grupos y cierta polémica que ayer parecía totalmente superada.
Publicidad
Vencidos los obstáculos solamente parecía haber ganas de diversión, de saciar las ansias de desfile acumuladas en las dos últimas ediciones, en las que la ciudad se conformó con propuestas alternativas como la decoración de fachadas. Miles de personas además jalonaron las calles de la ciudad en todos los puntos del desfile, desde la Ronda de la Pizarra, en donde se reunieron todos los grupos hasta la Plaza Mayor. Avenidas como Isabel de Moctezuma, Antonio Hurtado o de España estaban repletas de personas contemplando el espectáculo. Abrieron los grupos con sus respectivos dragones, salpicados con animación, batucada, figurantes y las bandas de música de la Misericordia y el Humilladero, todo bajo la atenta mirada de Francisco Palomino, director de Atakama y maestro de ceremonias de este acto.
Ver fotos
Una de las grandes sorpresas de la noche era verle la cara al dragón oficial, que elaboró la empresa Teatrapo de Villanueva de la Serena. 14 metros de largo, cuatro de alto y dos y medio de ancho fueron las dimensiones de la fiera que, a diferencia de las propuestas de los últimos años, era un poco más clásica. Alargado y de un color rojo oscuro, llevó a sus lomos durante todo el recorrido a la Mansaborá. Y no faltó tampoco un San Jorge jinete a lomos de un blanco corcel.
Publicidad
Pese a la consigna de acelerar el desfile para evitar que se hiciera demasiado tarde la comitiva, una de las más largas de los últimos tiempos, no fue ágil. A las 21,15 empezaron a llegar los grupos a la Plaza Mayor. Allí tuvo lugar el espectáculo en el que fue protagonista un personaje, un viajero en el tiempo interpretado por el actor Dani Jaén, fue narrando la leyenda de la reconquista y de la Mansaborá. Hubo lucha de espadas antes de la mítica quema del dragón. Y después los fuegos artificiales iluminando el cielo oscuro.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.