![Cáceres es la provincia con más ratio de enfermeras por habitante del país](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/04/195920638--1200x840.jpg)
![Cáceres es la provincia con más ratio de enfermeras por habitante del país](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/04/195920638--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cáceres es la provincia con más ratio de enfermeras por habitante de todo el país, según el último informe del Consejo General de Enfermería ... en el que destaca su buena situación frente a la escasez de profesionales que vive España en su conjunto, donde faltan 123.000 para alcanzar la media europea.
En concreto, la ratio de Cáceres es de 8,93 enfermeras por cada mil habitantes, lo que suman 3.460 profesionales. Supera por tanto a la media española, que se sitúa en 6,3, y a la europea, que llega a 8,83.
Hay una gran disparidad entre comunidades autónomas y también entre provincias. De hecho, Badajoz no alcanza el dato nacional y se queda con una tasa de 6, con 3.993 profesionales.
La extremeña se sitúa en 7,07. Está lejos de territorios como Navarra (8,87), que es la única región que supera la media europea. A ella le siguen País Vasco (8,01), Castilla y León y Melilla, ambas con 7,35, y Canarias (7,32). En el lado contrario, las comunidades que tienen una menor ratio son Murcia (4,8), Galicia (5,13), Comunidad Valenciana (5,49) y Andalucía (5,52).
En el caso de Extremadura, necesitaría contar con 1.855 enfermeras más para igualar la media de la Unión Europea y, además, en los próximos diez años se jubilarán 1.700.
En 2023 había un centenar de enfermeras en paro en Extremadura, que no son muchas teniendo en cuenta las necesidades que debe afrontar esta comunidad autónoma en la próxima década. En el conjunto del país, son 3.349 en desempleo. Según los datos del SEPE, la tasa de paro se sitúa en el 1,09%.
Noticia relacionada
Aunque Cáceres presenta una mejor situación que el resto del país, no es ajena a problemas como la inestabilidad en los contratos, lo que provoca que algunas de ellas salgan a otros países en busca de mejores condiciones. Sólo en 2023, 1.473 enfermeras solicitaron la documentación para ejercer fuera de nuestras fronteras.
Los principales destinos fueron los países de Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos , Australia, Francia, Suiza, Canadá, Bélgica, Arabia Saudí, Portugal.
Tal y como destaca el estudio, en España hay 345.000 enfermeras, de las que el 77 por ciento trabaja en hospitales, el 19% en Atención Primaria, el 1,8 en formación especializada y 1,5 en Urgencias y Emergencias.
España ocupa el sexto lugar por la cola de los 21 países de la Unión Europea en cuanto a ratio de enfermeras por habitante. Hay lugares como Noruega, Austria o Islandia que triplican el número de profesionales en comparación con España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.