

Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Miércoles, 13 de octubre 2021, 13:08
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión 'Jesús Usón' de Cáceres recibirá un millón de euros de la Junta de Extremadura para financiar investigaciones sobre el cáncer colorrectal
El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado este miércoles la firma de un convenio por el que se formaliza una transferencia en dos anualidades a favor del Centro de Cirugía de Mínima Invasión para financiar el desarrollo de investigaciones sobre el cáncer colorrectal, por un importe de un millón de euros y una cofinanciación del 80 por ciento con cargo a fondos Feder.
En concreto, la transferencia se desglosa en dos anualidades (2021 y 2022) con una cuantía de 500.000 euros en cada ejercicio, según los datos aportados por el Ejecutivo regional.
Según señala, el VI Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2017-2020) recoge como una de las líneas de actividades de I+D+i estratégicas en el sector de la salud las relativas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades a partir de nuevas tecnologías sanitarias, dispositivos médicos y nuevos fármacos.
En este sentido, el cáncer colorrectal constituye «un problema de salud prioritario en Extremadura por su elevada incidencia y mortalidad entre la población de ambos sexos», así como por su elevado coste de atención sanitaria.
En ese sentido, y con cargo a la transferencia autorizada este miércoles por el Consejo de Gobierno, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión fortalecerá el área de cirugía de mínima invasión y bioingeniería de investigación en cáncer colorrectal mediante actuaciones como el desarrollo de un modelo experimental para investigación y formación en cirugía de colon.
Asimismo, el proyecto prevé la implementación de un sistema de planificación quirúrgica, simulación clínica y entrenamiento formativo en cirugía colorrectal mediante impresión 3D y realidad aumentada, explica.
Otros ejes de este trabajo serán la creación de un método de identificación y marcaje radiopaco de pólipos de colon y el impulso a la alfabetización médica en cáncer colorrectal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.