Incluso la estimación más baja, 4.000 personas según la Policía Local, sitúa la respuesta de la manifestación contra la mina de litio en una dimensión inesperada. Las últimas concentraciones públicas contra el proyecto de Infinity Lithium habían sido mucho más modestas. Hace apenas un año, en diciembre de 2023, una cadena humana rodeó el Ayuntamiento de Cáceres. Entonces fueron unos 500 manifestantes. El domingo se llegó a los 6.000, según la Policía Nacional, pero fueron cerca de 7.000, si quien se pronuncia es la Plataforma salvemos la Montaña. «La ciudadanía ha entendido las advertencias sobre el brutal impacto que tendría la mina», defiende este colectivo que ha protagonizado desde 2017 la oposición directa a esta iniciativa para extraer litio en la falda de la Montaña. Salvemos la Montaña se plantea una ronda de contactos con los partidos políticos para darles a conocer el impacto que tendrá esta intervención de la minera. Aún no hay fechas. Lo que sí está descartado es que se vaya a producir un encuentro con la mercantil australiana. «No nos vamos a reunir con ellos. Llevan siete años mintiendo y engañando a los cacereños», argumenta Pablo Ramiro, portavoz de la Plataforma.
Publicidad
«Se ha conseguido más del doble de asistencia respecto a la primera manifestación de abril de 2018, cuando la mina se planteaba aún a cielo abierto y casi todos los partidos locales se mostraban contrarios», remarca Salvemos la Montaña. Este es uno de los aspectos en los que se fijan los organizadores de la protestas, precisamente por la falta de representación de la mayoría de los representantes políticos, excepto Unidas Podemos. Después de que el pleno se haya pronunciado desde 2018 hasta en dos ocasiones contra los cambios urbanísticos que requería el proyecto inicial, la Plataforma entiende que en los últimos tiempos PP y PSOE «se han puesto de perfil». Desde el Ayuntamiento, el concejal Pedro Muriel indicó respecto a la manifestación y la respuesta que tuvo que el Gobierno local velará en todo momento por la «transparencia» y la «legalidad», sin entrar en más detalles.
Noticia relacionada
María José Torrejón
Plataforma Salvemos la Montaña
Salvemos la Montaña, en un comunicado difundido en las últimas horas, alude al «bochornoso papel que están jugando las administraciones públicas tanto regional como local». Se denuncia que «han bloqueado informes técnicos contrarios a la mina» y lamentan que se haya dado el 'título' de PREMIA al proyecto para agilizar su tramitación a la vez que se permite «el velado de datos» por parte de Infinity Lithium lo que supone vulnerar el derecho a la información pública.
«En la Plataforma aún estamos analizando los 8.000 folios. Estamos observando numerosas e importantes contradicciones, es un documento con notables deficiencias desde un punto de vista técnico», reseña el portavoz de la Plataforma. Pablo Ramiro confirma que se está «valorando» una ronda de contactos con los representantes de las distintas formaciones políticas, pero no habrá en ningún caso una entrevista con la minera. «No han parado de engañar insistentemente en estos siete años. No nos vamos a reunir con ellos».
La oposición a la extracción de litio en Valdeflores sostiene que tras la protesta del domingo «ha quedado claro que la ciudad no quiere mina». «Lo saben en Cáceres y en Mérida. Que se enteren también en Madrid, en Bruselas y en Australia», concluye. «El éxito ha sido rotundo», afirma Salvemos la Montaña, que ha organizado charlas informativas con colectivos ciudadanos y asociaciones vecinales para dar a conocer cada pequeño detalle de la mina y los efectos que tendrá en el día a día de los cacereños si finalmente se aprueba el proyecto.
Publicidad
Esa respuesta masiva, inesperada para muchos, hace que el debate sobre la mina de litio entre desde este domingo en otra fase. hasta ahora uno de los principales argumentos de quienes se han postulado a favor de la iniciativa de Infiniti Lithium era que la oposición no existía, se circunscribía a pequeños grupos de descontentos y algunos colectivos ambientalistas. Con cerca de 7.000 personas en las calles cacereñas esa versión sufre un duro revés. Los partidos tendrán que posicionarse a partir de aquí con mayor determinación que lo han hecho. En las conversaciones que quiere abrir Salvemos la Montaña con ellos tendrán que 'retratarse'.
El alcalde Rafael Mateos ha hecho una primera valoración sobre la manifestación antimina de ayer. En la misma recalca que desde el Ayuntamiento no se va a apoyar algo que sea perjudicial para la ciudad, pero al mismo tiempo incide en que la tramitación debe continuar. «Respetamos profundamente el derecho a protestar de los cacereños y a salir a la calle contra este proyecto industrial, pero igualmente hay que ser respetuosos con la tramitación del expediente», aclara Mateos. Apunta que así ha sido «desde el principio», y además, puntualiza, «facilitando toda la documentación a la Plataforma desde el minuto uno». «Jamás vamos a apoyar algo que sea perjudicial para Cáceres. Confiamos en las instituciones y en los procesos que ofrecen las garantías necesarias, confiamos en la rigurosidad de los informes que los técnicos deben emitir para garantizar el cumplimiento de la Ley», ha concluido el regidor. Más contundente se ha mostrado Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura y que asistió a la manifestación de ayer en Cáceres. «La ciudadanía cacereña se volcó porque no quiere que se abra en canal Valdeflores», opina. «Es un proyecto que pone en riesgo el futuro de la ciudad y también la salud de los cacereños y las cacereñas», insiste. Cree que en el proceso hay «demasiadas sombras, falta de transparencia y poca participación ciudadana». Pide a María Guardiola que «escuche el clamor del pueblo cacereño», a la vez que ha criticado que PP y PSOE «han ocultado información, han transigido y han fomentado la explotación minera».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.