

Secciones
Servicios
Destacamos
Hacía más de dos años, desde abril de 2019, que los árboles de Cánovas no daban cobijo a las centenares de obras que se ofrecen al lector en la Feria del Libro de Cáceres. En abril de 2020 estábamos aún en pleno confinamiento y después, en septiembre, las condiciones sanitarias, aún delicadas, desaconsejaron la celebración de la XXI edición de la cita literaria en Cánovas. Por tanto, que ocho librerías y cinco instituciones culturales abrieran ayer sus puestos de nuevo puede considerarse una buena noticia que sin embargo no dejó de lado la idea de que la feria tiene un amplio margen de mejora, algo en lo que coinciden tanto el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, como una buena parte de los libreros participantes y el público más entendido.
La inauguración de esta cita, con un programa discreto que copan principalmente autores locales y una disminución en el número de expositores sirvió ayer a Salaya para hacer autocrítica y para comprometerse públicamente a que el próximo año el certamen sea mejor. «Necesita cambios importantes para posicionarse como una feria de referencia en la región, tenemos que enfrentarnos a algunos de los retos que nos imponen los tiempos», dijo en el escenario abierto por el que pasarán 47 autores hasta el próximo 12 de junio.
Esta promesa de cambio establece la creación de una comisión con los distintos sectores implicados para abordar «los aspectos mejorables» de una feria en la que este año se han invertido 23.000 euros. Se trata de una décima parte del presupuesto que emplea la feria de Badajoz, que cuenta con 70 presentaciones y 40 casetas.
Salaya hizo alusión también a las presentaciones de autoediciones, que este año se han reducido. «La Feria del Libro tiene muchos enfoques: cultural, de enriquecimiento económico hacia las librerías de la ciudad, y tendrán que poder servirse con facilidad a las librerías los libros que se presentan en la feria», justificó.
Veteranos
Antonio Sánchez, de la librería El Buscón, Alfonso Agúndez, de Agúndez 1984 y Jaime Naranjo, de Boxoyo, participaron activamente en el nacimiento de la Feria del Libro de Cáceres en el año 2000. Ayer, estos tres libreros con veteranía recordaban esos inicios. «Fue una iniciativa de Jaime Naranjo, de Cerezo y creo que también de Figueroa. La idea fue montar una feria de libro nuevo y de viejo a la vez, primero estábamos todas las librerías y a los seis o siete días nos quedamos solo las de viejo», indicaba ayer Sánchez. «Era el primer año, no había presentaciones, las casetas eran peores». Durante varios años los libreros siguieron organizando la feria. «Hasta que el Ayuntamiento nos dice que quiere entrar». El modelo se complicó, ya que los libreros, parte de ellos, eran los encargados de contactar con los autores pero tenían que dar cuenta a las entidades que formaban el comité organizador. Al principio gestionaban un presupuesto propio que luego se les denegó. Tras unos años de gestión mixta los libreros se retiraron de una organización de la que actualmente se encarga Ifeca y la concejalía de Cultura.
Para Alfonso Agúndez la feria «funcionaba muy bien cuando la organizábamos nosotros» aunque cree que, pese a todo, «es bueno» haber podido volver a celebrarla, porque el público suele responder. La mayoría de los libreros coinciden en que se les ha consultado poco sobre la organización de esta edición.
Jaime Naranjo se incorporó tres años después de que su padre formara parte de ese comité organizador inicial. «Llegó un momento en el que no tenía sentido que los libreros siguiéramos ahí porque las cosas iban por otros derroteros», señala Naranjo, para quien «el principal problema es que Ifeca como organizadora de eventos funciona muy bien pero no son creadores de contenidos, debería haber otra gente que se dedicara a contactar con autores». Para los libreros ayer era una incógnita saber cómo iba a resultar una feria que llega en fechas diferentes y con nuevo formato, un circuito con control de acceso y de salida y con cabida para 250 personas.
Hoy sábado es el día grande en la Feria del Libro. La mayor parte de los autores estrella llegan hoy. A las 12,30 la novelista Susana Martín Gijón presentará 'Especie'. A las 13,15 el periodista Carlos del Amor dará a conocer 'Emocionarte'. Por la tarde es el turno de César García con 'Extremadura, tierra de leyendas' a las 18,15. Una hora más tarde Santi Senso da a conocer 'Parir, volver al vientre'. Cierra el conocido maestro César Bona con 'Humanizar la educación'.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.