Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de febrero, en Extremadura?
El cristal de la cisterna de San Roque sigue fracturado desde el pasado mes de enero. :: A. MÉNDEZ
El Consorcio estudia sustituir el cristal de Miralrío por una reja para prevenir el vandalismo

El Consorcio estudia sustituir el cristal de Miralrío por una reja para prevenir el vandalismo

Entre las obras y otras mejoras previstas en la ciudad monumental está la renovación de los rótulos de metacrilato

J. J. González

Cáceres

Lunes, 3 de julio 2017, 07:38

¿Qué hacer frente al vandalismo? ¿Cómo evitar que vuelvan a romper el cristal? Son preguntas que se hacen desde hace varios meses responsables del Ayuntamiento y del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. Se trata del vídrio de protección de la cisterna de San Roque, en la calle Miralrío. A pesar de la dureza y el grosor y de ser un cristal antibalas, como el que se coloca en los bancos, la luna ha sido blanco del vandalismo en dos ocasiones, la última el pasado mes de enero y el Consorcio todavía no la ha renovado. En realidad, está sopesando sustituir el vídrio por otra protección, en concreto un enrejado.

Responsables del Gobierno municipal y del Consorcio reconocen que se está estudiando el cambio de protección para evitar que una vez repuesto el cristal vuelva a ser fracturado. Para ello se contempla la posibilidad de instalar una reja o malla de hierro que permita ver el interior de la cisterna pero que sirvan de barrera e impida arrojar objetos a su interior. El Consorcio Ciudad Histórica está pendiente de tomar una decisión firme al respecto una vez comprobado que el cristal, a pesar de su consistencia, ha sido dañado ya en dos ocasiones, lo que ofrece una imagen de abandono en un espacio monumental como es la Torre de los Pozos. Es la cisterna o aljibe de la época almohade que fue encontrada en la base de la torre, en la calle Miralrío, con motivo de las obras de remodelación de esta vía llevadas a cabo en 2005. Desde entonces puede contemplarse desde la calle este depósito de agua a través de la luna de cristal que sirve de protección. Nunca se llegó a convertir en visitable el espacio interior a pesar de que así se contempló en un proyecto.

El cristal fue fracturado por primera vez en agosto de 2015. Fue colocada una lámina para prevenir posibles accidentes y reducir el impacto visual de la rotura. Pasó el tiempo, un año y medio, y la cristalera seguía resquebrajado, hasta que por fin fue repuesta en diciembre de 2016. El Consorcio se gastó 1.400 euros en ello. Sin embargo, apenas dos semanas después, en enero de este mismo año, la luna volvió a ser fracturada a causa de otro acto vandálico y así permanece todavía, seis meses después.

La adecuación de la torre del Palacio de las Cigüeñas, con un coste de 50.000 euros, estará terminada en unas semanas

Precisamente la tardanza en el arreglo motivó algunas críticas, como la manifestada por Adenex, asociación que reclamó más agilidad en el Consorcio y el Ayuntamiento para reparar los daños en el patrimonio histórico de la ciudad. Además de reprobar el acto vandálico, Adenex pidió que no se tardara «otro año y medio» en la renovación del cristal. Para esta asociación, «una cuestión de mantenimiento de infraestructuras y elementos urbanos como es el caso se demora en Cáceres de forma indefinida aparentando cierta desidia por parte de las instituciones responsables de la conservación de nuestro patrimonio histórico, que hay que recordar es la primera industria de la ciudad».

Obras

Por otra parte, cabe señalar sobre el Consorcio que ya ha realizado varias de las obras de mejora previstas en espacios públicos de la ciudad monumental, como la rampa de acceso a la Plaza de San Jorge, terminada el pasado mes de abril.

Son pequeñas obras o intervenciones, que suman unos 225.000 euros, con partidas correspondientes a presupuestos de ejercicios pasados. Entre estas mejores se incluye el cambio de más de 80 placas de metacrilato indicativas de los monumentos del casco antiguo. En algunos casos se actualizarán los textos. si es necesario.

Está prevista la construcción de una acera de granito en la calle Obras Pías de Roco y su prolongación en el Adarve del Cristo, con un coste de 74.000 euros. También hay que iniciar las obras proyectadas en el Callejón del Moral, donde se mejorará la infraestructura del agua y saneamiento y se echará un nuevo suelo. Asimismo se harán mejoras en el jardín de la calle Sinaí y se mejorará la iluminación interna de los tramos visitables de la muralla.

La obra del Consorcio Ciudad Histórica que está actualmente en ejecución es la adecuación del Palacio de las Cigüeñas para hacer visitable su torre e incorporarla al circuito turístico. La obra estará terminada en unas semanas y tiene un coste de unos 50.000 euros. Para su ejecución el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa, propietario del histórico edificio, firmaron un convenio en el año 2015.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Consorcio estudia sustituir el cristal de Miralrío por una reja para prevenir el vandalismo