

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue una decisión «unilateral». La tomó la empresa responsable del suministro eléctrico y de gas del Ayuntamiento. Aura Energía se remitió hace un año ... al «aumento de los costes» para dejar colgado al Consistorio en un contrato que se licitó en 2019 y debía prolongarse hasta julio pasado.
Iberdrola fue la solución de emergencia para que no se quedasen a oscuras las instalaciones municipales. Un año después el contencioso continúa. El concejal de Servicios Públicos, Andrés Licerán, confirmó en febrero que el equipo de Gobierno acudiría a los tribunales para reclamar por los daños causados. «Nada justifica esta decisión. Deben respetar las condiciones acordadas», refrendó.
El roto que el aumento de la factura de la luz y el gas va a hacer en las arcas municipales ya se ha puesto por escrito. El próximo contrato triplica las cifras anteriores. El recibo de la luz, según las primeras estimaciones, se incrementará en más de dos millones, y el del gas por encima de los 164.000 euros.
Aura, como ya informó HOY, mantenía abiertos varios expedientes de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). No solo el Consistorio cacereño se vio afectado por su espantada. Administraciones como la Diputación de Cádiz o el Ayuntamiento de Madrid, también.
Con sede en SanT Joan Despí (Barcelona), la mercantil se adjudicó el suministro de luz de Cáceres por 866.215 euros. Se hizo asimismo con el contrato del gas por 156.951 euros. Esas cifras pueden ser una referencia con vistas a lo que viene ahora, cuando el equipo de Gobierno se ha puesto en marcha para encargar de nuevo esos servicios.
Las comparaciones confirman una subida por encima del 200 por ciento en el coste que tendrán para el Consistorio. Cuando se abrió la licitación en diciembre de 2019 lo hizo por dos años y con un importe de algo más de un millón para la luz (1.001.743 euros) y 80.563 euros para el gas. Ahora, se acaba de iniciar el proceso para contratar a una nueva empresa suministradora.
El precio base fijado para el servicio de electricidad se eleva ya a más de tres millones, exactamente 3.045.300 euros. Por su parte, el gas llega a 244.912. Son precios que prácticamente triplican a los anteriores. Aunque el contrato se divide en dos lotes, la suma de ambos en 2019 daba un total de 1.082.307 euros. Ahora son 3.290.213. Es decir, un 203 por ciento más. Y en euros, más de dos millones de diferencia, 2.207.906. El plazo es el mismo, dos años.
Los números que han puesto los técnicos municipales en sus informes están en consonancia con los que marca el mercado, e incluso van al alza en previsión posiblemente de nuevas oscilaciones de precio. La media en 2019 del kilovatio por hora era de 0,1115 euros. En 2022 se llega a 0,3071.
Hay un añadido más, y es que en el nuevo pliego se han incluido otras dependencias municipales, espacios públicos que estaban fuera del contrato anterior y que para no quedarlos sin servicio han obligado al Ayuntamiento a recurrir a contrataciones de emergencia, como el colegio Alba Plata o la pista deportiva de Montesol.
Cuando Aura Energía abandonó de forma unilateral su cobertura a Cáceres, el concejal de Infraestructuras avanzó que el servicio quedaba cubierto con Iberdrola Último Recurso. Lo hacía a la espera de resolver «las diferentes acciones legales» que se iban a iniciar.
Sería una acción conjunta para la electricidad y el gas, ya que ambos se veían afectados, tal y como corroboró el propio concejal el pasado febrero. El litigio sigue, admite ahora.
El contencioso no ha concluido, pero lo que sí quiere el Ayuntamiento cacereño es resolver el problema surgido con un contrato en regla para los dos próximos ejercicios. Además, la empresa que se contrate se compromete a suministrar energía «verde al cien por cien», destacan en el Ejecutivo local.
En las conversaciones con los grupos de la oposición sobre el nuevo presupuesto para 2023 ya se ha puesto de manifiesto que las cuentas municipales sufrirán un importante impacto por esta vía energética.
El IBI sanitario, la subida salarial a los funcionarios y el coste del nuevo contrato de la luz obligarán a hacer equilibrios para cuadrar números.
En el pliego del contrato aparecen también las naves de Cife y los nuevos campos de fútbol de Mejostilla. Ya con el contrato anterior, la factura superaba los 400.000 euros en una decena de espacios.
El edificio consistorial, a precios pasados, abonaba más de 83.000 euros ; el edificio Valhondo, 66.000; y el parque del Padre Pacífico, más de 47.000. El suministro de luz alude a edificios públicos, como la sede central municipal o el IMAS, parques, pistas deportivas, asociaciones o Policía Local, entre otros. Responsables municipales consultados para elaborar esta información admiten dudas sobre la resolución final que tendrá esta contratación, ya que la «inestabilidad» de los precios, con una alta volatilidad hace que las empresas del sector recelen antes de embarcarse en cualquier aventura.
El ejemplo es la licitación abierta por el Ayuntamiento de Badajoz para el suministro de energía eléctrica y gas del consistorio pacense y sus poblados. Quedó desierta. El importe era de más de tres millones de euros, en concreto 3.195.957 euros. El plazo, incluso inferior al de Cáceres, solo un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.