

Secciones
Servicios
Destacamos
En la Diócesis de Coria-Cáceres cada vez hay menos sacerdotes y menos ocupación en sus conventos de clausura. Pero la falta de nuevas vocaciones ... y el envejecimiento de la población religiosa, un problema generalizado en todo el país, afecta, sobre todo, a las monjas y frailes. Este último grupo ha experimentado un descenso del 40 por ciento en el último lustro.
Así se desprende al comparar el dato incluido en la memoria económica de la Diócesis, que fue presentada este martes, correspondiente al año 2023 con la cifra de 2019. Según este documento, Coria-Cáceres cuenta en la actualidad con 133 religiosas y religiosos. En 2019 eran 219. Es decir, había 86 más.
Este descenso se explica, en parte, por la marcha de congregaciones. Solo en Cáceres capital han desaparecido en los últimos años las Hermanitas de los Pobres, que gestionaban el asilo del Paseo de Cánovas, o las Hijas de Cristo Rey, que se ocupaban de la residencia universitaria de la Plaza del Duque, ahora en obras para albergar suites turísticas. En el grupo de religiosos, además de frailes, están también, a modo de ejemplo, los Esclavos de María y de los Pobres, que se encargan de gestionar la Casa de la Misericordia de Alcuéscar.
Además, la cifra de sacerdotes ha bajado de 137 a 112 durante este mismo periodo. En este caso, el descenso ha sido del 18 por ciento, mientras que las monjas y monjes de clausura han pasado de ser 87 a 68. La bajada roza el 22 por ciento. Mientras tanto, el número de seminaristas no sube al mismo ritmo. En 2019 había 11 y en 2023, 12. En términos porcentuales, el incremento es del nueve por ciento.
Coria-Cáceres presentó ayer sus cuentas ante la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, que tendrá lugar el próximo domingo, 10 de noviembre, bajo el lema 'Una llamada que cambia vidas'. En un ejercicio de transparencia, dio a conocer su memoria económica, que refleja al detalle los ingresos y gastos registrados durante todo el año 2023.
Los ingresos totales de la iglesia cacereña ascendieron a 6.497.742 euros. Hubo un déficit del 1,67 por ciento a la hora de cuadrar las entradas de dinero con los gastos contabilizados, por lo que se recurrió a los préstamos para hacer frente a 108.232 euros. La mayor fuente de procedencia de dinero en la Diócesis es la asignación tributaria procedente de la casilla del IRPF. Por esta vía se recibieron un total de 2.479.535 euros, lo que supone un 38,16 por ciento del total, más de la tercera parte. Y, a continuación, la segunda mayor fuente de ingresos son las aportaciones realizadas por los fieles a través de las colectas. Por esta vía se recaudaron 1.999.101 euros, lo que supone un 30,76 por ciento del total.
La Diócesis ingresó 361.304 euros (un 5,5 por ciento de la partida total) gracias a su patrimonio, con el alquiler de inmuebles, por ejemplo. Y recibió 501.139 euros a través de enajenaciones de patrimonio y otros ingresos extraordinarios.
En el capítulo de gastos, la mayor partida (el 36,34 por ciento: 2.361.361 euros) se destina a la conservación de edificios y a gastos de funcionamiento. El 23 por ciento del presupuesto de Coria-Cáceres, que asciende a 6,5 millones de euros, va a parar a la retribución del clero, con una partida de 1,5 millones de euros. Para acciones pastorales y asistenciales se destinan 865.647 euros (el 13 por ciento) y 741.529 euros (el 11,5 por ciento) son para la retribución no seglar.
«Contamos con 160 parroquias atendidas por 112 sacerdotes y 10 diáconos permanentes. Durante el año 2023, se celebraron 933 bautizos (hace un año fueron 1.208), 1.122 primeras comuniones (1.218 en 2022), 710 confirmaciones (837 en 2022) y 229 matrimonios (244 en 2022)», informó Carlos Piñero, vicario de Asuntos Económicos, que compareció ante los medios junto al obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Pulido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.