Borrar
Fotograma de la película 'El 47'.
Estas son las diez películas de la sección oficial del Festival de Cine de Cáceres

Estas son las diez películas de la sección oficial del Festival de Cine de Cáceres

Los largometrajes se proyectarán del 3 al 14 de marzo en la sala 2 de los Multicines Cáceres

Miércoles, 19 de febrero 2025, 17:53

La 32 edición del Festival de Cine Español de Cáceres ha programado diez películas en su sección oficial, que se proyectarán del 3 al 14 de marzo en la sala 2 de los Multicines Cáceres. Habrá tres pases de cada cinta: a las 17:30, a las 20:00 y a las 22:30 horas. La entrada cuesta cinco euros.

Entre los espectadores se sorteará una cena para dos personas en el restaurante Atrio, otra en Miga y dos noches de hotel y visita guiada en Salamanca.

Aparte de la sección oficial, se proyectará el documental 'Ullate. La danza de la vida' el 6 de marzo en los Multicines, con invitación. También dos filmes dentro de la sección infantil y juvenil: '¿Es el enemigo? La película de Gila' y 'Superklaus', en actividades concertadas con colegios e institutos de la provincia.

Estas son las diez películas de la sección oficial:

  1. Lunes, 3 de marzo

    Rita

La cinta, con la que Paz Vega ha debutado como directora, se ambienta en junio de 1984 en Sevilla, en el seno de una familia obrera con dos hijos: Rita y Lolo, de 7 y 5 años. El largometraje indaga en la violencia de género a partir del relato de la niña.

  1. Martes, 4 de marzo

    Las chicas de la estación

Dirigida por Juana Macías, la película está inspirada en un caso real sucedido en Palma de Mallorca en 2019, cuando la violación grupal de una menor de 13 años desveló la existencia de una red de prostitución demenores. Partiendo del suceso, la cinta narra la historia de tres chicas que han crecido en un centro de menores y que necesitan dinero. Para conseguirlo, aceptan citas con adultos en los baños de la estación de autobuses.

  1. Miércoles, 5 de marzo

    La mitad de Ana

El filme, el primero de Marta Nieto como directora, aborda la exploración de identidad de género de Son, una niña de ocho años, y el viaje interno que emprenderá su madre, una vigilante de sala en un centro de arte que está separada, y que la llevará a mirar atrás, a la mujer que era antes de ser madre.

  1. Jueves, 6 de marzo

    Los destellos

Dirigida por Pilar Palomero, el largometraje se basa en el libro 'Un corazón demasiado grande' y cuenta la historia de una mujer a la que su hija le pide que visite a su exmarido que está a punto de morir. Tras quince años alejada de Ramón, la vida de Isabel dará un giro.

  1. Viernes, 7 de marzo

    Salve María

La cinta, un thriller psicológico en torno a la maternidad y el infanticidio dirigido por Mar Coll, parte de la novela 'La madres no'. María, una joven escritora que acaba de ser madre, se obsesiona con la noticia de que una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera.

  1. Lunes, 10 de marzo

    Volveréis

Una comedia dirigida por Jonás Trueba en la que se narra la separación de una pareja después de quince años juntos y que decide invitar a amigos y familiares para celebrarlo.

  1. Martes, 11 de marzo

    La casa

Con este largometraje, el director Álex Montoya adapta el cómic del mismo nombre del autor Paco Roca. La cinta explora los apegos al pasado y las relaciones familiares tras la muerte de un hombre y la reunión de sus tres hijos en la casa familiar en la que pasaron los veranos de su infancia.

  1. Miércoles, 12 de marzo

    Raqa

Dirigida por Gerardo Herrero, la película se sitúa en la Siria amenazada por el terrorismo del Daesh. Basada en el ibro 'Vírgenes y verdugos', narra la historia de un espía internacional que pretende capturar a uno de los líderes más buscados del ISIS, misión en la que se encuentra con una enfermera al servicio de la Europol que persigue el mismo objetivo.

  1. Jueves, 13 de marzo

    El 47

Ganadora del Goya a la mejor película (exaequo con La Infiltrada), esta cinta de Marcel Barrera es un relato de la rebelión de una inmigrante extremeño en un barrio de la periferia de Barcelona para que un autobús de línea les preste servicio. Basado en el personaje real de Manolo Vidal, de Valencia de Alcántara, este hombre se adueña del bus de la línea 47 para desmontar que no puede subir las cuestas del distrito de Torre Baró.

  1. Viernes, 14 de marzo

    La estrella azul

Largometraje dirigido por Javier Macipe y que está basado en el músico aragonés Mauricio Aznar. La película se ambienta en los años 90 y narra la historia del conocido rockero español, que hastiado de su vida decide emprende un viaje a Argentina, donde descubre la riqueza del folclore musical del país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Estas son las diez películas de la sección oficial del Festival de Cine de Cáceres