

Secciones
Servicios
Destacamos
Habrá que modificar el proyecto inicial. Se cambia el tipo de granito previsto en principio y cuyo coste por sí solo, según el alcalde, ... Rafael Mateos, rondaba los 600.000 euros y con el nuevo documento sobre la mesa se afrontará una de las intervenciones más esperadas en el perímetro del casco histórico de Cáceres. La reforma de Santiago acumula nada menos que seis años de espera.
El pleno del Ayuntamiento de Cáceres aprobó el 21 de diciembre de 2017 por unanimidad una moción presentada por CáceresTú (entonces la marca local de Podemos) para actuar. Los problemas de inseguridad se estaban multiplicando en el entorno y Mateos, que era en aquella época portavoz del Gobierno del PP de la alcaldesa Elena Nevado, avanzó que esa obra se financiaría con los fondos europeos y bajo la dirección de la Diputación provincial. Seis años y casi tres meses después, la remodelación de la plaza de Santiago sigue a la espera, pero ahora está un poco más cerca.
El sobrecoste de 200.000 euros en el que se estima la obra se lo repartirán de forma conjunta el Consistorio y la propia Diputación. Cada institución pondrá 100.000 euros. Así se llegará a los 800.000 euros que se necesitan. En las cuentas provinciales de 2024 ya aparecen consignados 600.000 euros. De momento habrá que modificar el proyecto que redactó el arquitecto Antonio Álvarez-Cienfuegos, ganador de un concurso de ideas al que se presentaron 15 propuestas.
El alcalde Mateos y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, se han reunido esta mañana en el Consistorio cacereño y han mostrado posteriormente ante los medios que tienen una sintonía personal que supera las diferencias políticas. Así lo ha reconocido el presidente provincial al aludir a la «obligación» de los políticos para ponerse de acuerdo. «Es una suerte tener empatía y complicidad personal, y con Rafa Mateos la tengo a nivel personal. Eso facilita la relación que debe haber entre Ayuntamiento y Diputación». «Nos hemos reunido dos veces en cuatro meses y lo haremos las veces que hagan falta», ha apuntado Morales al referirse a compromisos que vienen de anteriores legislaturas como el de Santiago y a los que ya toca darle forma.
No ha querido el presidente de la Diputación pronunciarse con detalle sobre los plazos. La última fecha barajada era que la obra de la plaza estuviese concluida a la vez o antes incluso de la apertura del hotel Palacio de Godoy. El cinco estrellas de la cadena Hilton se encuentra en ejecución y tiene previsto abrir antes de final de año. Morales ha recordado que el proceso para intervenir en Santiago depende de la modificación técnica que se debe redactar y que corresponde al arquitecto. Posteriormente será la Diputación la que saque a concurso la obra, ya con la cuantía completa, los 600.000 euros disponibles más los 200.000 que se van a aportar.
«Una vez calculado el importe se reforma el proyecto inicial y una vez que esté la Diputación licitará la obra. Son alrededor de 800.000 euros», resume Morales. «Los plazos van a depender mucho del propio redactor del proyecto y luego el tiempo necesario para la licitación pública, que no haya problemas o alguna reclamación. Queremos que esté lo antes posible y que esa obra se acabe cuanto antes. Está en un sitio emblemático», detalla Morales.
«Nos habíamos encontrado con el problema del sobrecoste, y habíamos quedado ambas administraciones en mantener un encuentro. Se va a redimensionar el proyecto con los materiales», confirmó el alcalde. Rafael Mateos puso como ejemplo que «el coste solo en el granito que había superaba los 600.000 euros». «Era un granito muy escaso y de un alto coste y se va a cambiar por otro más asequible y en la medida de lo posible si se puede utilizar el que ya hay allí, aunque esto será una cuestión técnica», precisa. También mencionó su «buena sintonía» con Morales, «en tiempos convulsos», reseña, en los que otras administraciones «se tiran los trastos a la cabeza».
Precisamente fruto de esa colaboración, llega también la reforma de la calle Rodríguez Moñino, sobre la que Mateos ha pedido a la Diputación, que impulsa la peatonalización en la vía, que se ejecute de forma ágil para causar el menor trastorno posible a los comerciantes. Este lunes se ha iniciado el acopio de materiales para comenzar en los próximos días. Por último, el Ayuntamiento afrontará la mejora de la red de agua y saneamiento en el entorno de la Plaza de Pereros, donde las averías han provocado distintos daños en el colegio mayor Charo Cordero.
La candidatura de Cáceres a la capitalidad europea de la cultura en el año 2031 ha sido otro de los asuntos tratados en la reunión que han mantenido esta mañana el alcalde y el presidente de la Diputación. Rafael Mateos ha entregado un primer borrador de los estatutos del consorcio que va a liderar esa candidatura a la Junta de Extremadura y a la Diputación de Cáceres. Se quiere incluir también a la Diputación de Badajoz. El gabinete jurídico de la institución provincial cacereña va a supervisar el documento para darle el visto bueno o introducir las apreciaciones necesarias y el objetivo es que a lo largo del mes de marzo puedan ser aprobados. Cada uno de los integrantes de ese organismo deberá aportar de forma proporcional a su peso en el consorcio una partida económica aunque de momento no se han dado cifras. Pese a que no se aportan aún cantidades, recuerda Mateos que ello «debe llevar no solo un compromiso de pertenencia al mismo sino un compromiso de dotación económica de todas las instituciones para desarrollar acciones en el ámbito de la cultura en este 2024, pero sobre todo en el 2025 y sucesivos, cuando presentemos la candidatura». «Lo importante no es la parte económica ahora sino contar con ese ente que nos puede coordinar en la candidatura», matiza. Según el alcalde, la Diputación debe jugar «un papel fundamental en ese consorcio». «Queremos que en las próximas fechas, a ser posible en marzo, podamos dar luz verde a la constitución del consorcio para la candidatura de Cáceres a la capitalidad cultural de 2031», remarca el regidor. Miguel Ángel Morales, por su parte, ha defendido que no es solo una propuesta local o provincial de Cáceres sino que tiene trascendencia para toda Extremadura. «Es un proyecto incluso regional», ha destacado el presidente de la Diputación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.