

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Simón, la promotora de la asociación Divertea, que este mes de marzo cumple 13 años, se quita hierro, pero la organización, forjada ... por ella y dirigida a personas con autismo y sus familias, no para de crecer. El último estirón lo acaba de dar con la suma de dos nuevos locales que se añaden al espacio existente en su sede de Mejostilla (calle Ana Mariscal), lo que la ha hecho crecer hasta los 1.200 los metros, tres salas de intervención con dos cuartos de baño con ducha para poder trabajar el aseo y actividades de la vida diaria y una sala amplia para hacer formaciones, detalla Simón.
La necesidad de dar cobertura a nuevos usuarios les ha empujado a esta obra. Ocho nuevas familias que estaban en lista de espera el ámbito privado y la renovación de 15 plazas más financiadas por el Sepad son los beneficios más inmediatos de esta ampliación, que permite «seguir dando cobertura a todas las necesidades que tienen los usuarios porque tenemos muchos usuarios y muy diversos». Actualmente son 132 las personas que acuden a estas instalaciones, que abarcan desde la atención temprana hasta un centro ocupacional, una franja que va desde la más tierna infancia, 18 meses, hasta los 25 años. En dos meses, y gracias a la ampliación que se ha llevado a cabo, serán 150. 14 profesionales (psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas...) trabajan en este centro.
«Por la mañana en el centro nuevo se pueden hacer talleres ocupacionales, podemos hacer también campamentos» describe Simón, muy atenta a la conciliación. «Ahora viene Semana Santa y muchas familias tienen que trabajar lunes, martes y miércoles, eso para nuestras familias es muy duro, porque necesitan un apoyo para que sus hijos estén cuidados, pero el cuidado de un niño con discapacidad es complicado, es difícil dejarlo al cuidado de un familiar», precisa Rosa Simón, madre de un hijo con autismo de tercer grado.
El refuerzo educativo es otro de los objetivos de Divertea. «Es una pasada la cantidad de tareas que tienen nuestros niños y lo difícil que es para las familias intentar enseñarles a estudiar, a hacer un esquema, si ya cuesta a cualquier familia que no está dentro de la diversidad imagínate a estas personas que tienen un niño con estos problemas de aprendizaje».
Divertea, que hace frente al gasto del alquiler de los cinco locales, cuenta con subvenciones del Sepad por la derivación de usuarios: cuenta con 90 plazas para habilitación funcional y 30 para atención temprana. Ahora la han acreditado para poder habilitar 24 plazas en el centro ocupacional. «Cuando te subvencionan una plaza con ese dinero tienes para pagar al profesional que va a realizar la intervención, un poco para el agua, un poco para la luz, es un gran soporte», apunta Simón, que hace realidad su sueño. «Me había movido mucho y tenía muy claro lo que quería: quería hacer una simbiosis entre todas las terapias que había descubierto y gracias a la directora del centro, que es María Jesús Martín, que es la persona que creyó en mí, empezamos poquito a poco a crear este centro para ser un paraguas por las familias, abordando todas las áreas del desarrollo del individuo, y con un enfoque multidisciplinar».
Simón ve una sensibilidad creciente en el ámbito educativo, con la creación de las aulas TEA en colegios ordinarios de Infantil y Primaria. El IESVirgen de Guadalupe es el único con ese tipo de aula adaptada en Secundaria. «Hay que seguir concienciando para que los centros educativos formen parte de la diversidad, porque uno de cada 60 niños tiene trastorno autista, si sumamos un trastorno del lenguaje o hiperactividad sería uno de cada 23», aporta Simón.
Una parte de los fondos de la asociación Divertea proviene de las actividades solidarias que tienen el objetivo además de concienciar a la opinión pública sobre el espectro autista. A finales de abril la asociación vecinal Montesol organiza una marcha solidaria. Otras empresas y organizaciones como la firma Extreibéricos o el Club de Golf se han puesto en contacto con Rosa Simón para articular acciones que permitan dar a conocer esta afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta al área de la socialización y que dificulta acciones cotidianas. En menos de un mes, el próximo día 2, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que trata de promover los derechos de las personas que lo tienen y de sus familias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.