

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo edificio del Museo Helga de Alvear, la fase 3 que acogerá el almacén y nuevas oficinas ya ha retirado el andamio en ... la calle Pizarro y permite ver su aspecto, que no varía demasiado el original, ya que se trata de una zona que cuenta con protección ambiental, lo que obliga a que se respete el estilo de la calle. La parte visible del recinto, diseñado por el arquitecto Emilio Tuñón, cuenta con una cornisa nueva y una imagen más limpia y actualizada.
La zona de almacén se distribuye en cuatro plantas que dan al jardín y las oficinas miran a Pizarro y ocuparán tres plantas. Se trasladarán de la Casa Grande a este inmueble, lo que hará que pueda dedicarse más espacio a las exposiciones temporales.
El nuevo edificio es aparentemente sencillo y funcional pero que cuenta con el sello inconfundible de un autor que recibió el pasado año 2022 el premio nacional de Arquitectura. El inmueble reproducirá por el lado del jardín las columnas blancas que son el emblema, el elemento que define en la infraestructura principal de este museo.
La terminación de este espacio, con una inversión de cuatro millones de euros, permitirá llevar a cabo uno de los propósitos de la galerista Helga de Alvear, y es que todas las piezas de su colección estén en suelo cacereño, porque actualmente, excepto las que están expuestas, unas 200, y las que se incluyen en las exposiciones temporales de la Casa Grande, las obras permanecen almacenadas en naves privadas en Madrid.
Hasta el momento se han llevado a cabo dos lotes de donaciones. El primero se entregó en diciembre de 2019 y está compuesto de 207 obras y valorado en 42 millones de euros. El segundo lote, más pequeño, está compuesto por 58 obras de 16 artistas y tiene un valor de algo más de 10 millones de euros. Se efectúo dos años después, en 2021. Desde entonces, y a la espera de que se termine el edificio que alojará todas las obras, no ha vuelto a hacerse ninguna nueva donación y pertenecen a la propia galerista Helga de Alvear.
Este proceso culminará cuando todas las piezas pasen a ser propiedad de la fundación Helga de Alvear, integrada por la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres y la Universidad de Extremadura. Esta herramienta de trabajo se creó en 2006 para poner en pie la construcción del entorno que cobijaría las obras de De Alvear. También para envolver el proyecto con una filosofía de promoción del arte contemporáneo. En ninguno de los dos lotes se dio a conocer los autores de las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.