

Secciones
Servicios
Destacamos
Una empresa funeraria ha proyectado la puesta en marcha de un nuevo crematorio en Cáceres. Quiere adecuar una nave ubicada en el parque empresarial de ... La Mejostilla para incinerar cadáveres humanos, una modalidad que cada vez es más demandada cuando se produce un fallecimiento.
Para ello, según publica el Diario Oficial de Extremadura (DOE), la empresa Tanatorio y Servicios Funerarios de Cáceres S.L., que ya gestiona el tanatorio de la calle Túnez en la ciudad, ha solicitado a la Junta la autorización ambiental de este proyecto de adecuación de nave a crematorio. Tal y como detalla el documento público, el nuevo servicio se instalaría en la calle Claudio Tolomeo.
Si el proyecto sale adelante y supera todos los trámites previos para realizar esta actividad, contaría con 278 metros cuadrados en una instalación que dispondría de recepción, oficina, aseos, sala de espera, sala de despedidas y los espacios necesarios para desarrollar la incineración como la sala de horno.
La capacidad de este nuevo servicio sería de cremación con un solo cadáver por proceso y con un máximo de tres al día. Para ello contaría con un depósito de gasóleo de 1.500 litros.
Hay que tener en cuenta que, según la última radiografía del sector realizada en 2023 por la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), se mantiene la tendencia de la incineración como destino final de los fallecidos, principalmente en las capitales de provincia.
En las zonas rurales el porcentaje de incineraciones es menor debido principalmente a las costumbres locales y a la distancia de estas zonas con los hornos crematorios. Hay que tener en cuenta que en la provincia cacereña solo hay dos por el momento, en Cáceres y Plasencia.
En el conjunto del país, el porcentaje de incineración se sitúa en el 45% de los fallecidos frente al 55% que fueron inhumados. Crecen las incineraciones en capitales de provincia.
Extremadura, debido a que es una comunidad autónoma muy arraigada a tradiciones como el enterramiento, no se caracteriza por tener muchos crematorios en los que incinerar a los seres queridos tras el fallecimiento. De hecho, en Cáceres solo hay uno, aunque es cierto que cada año aumenta la demanda en torno a un 8 por ciento.
Eso sí, los datos de la ciudad apuntan a que están bastante por debajo de la media nacional. Uno de cada cuatro fallecidos en Cáceres es incinerado. Así consta en la relación de los últimos datos facilitados por el Ayuntamiento a este diario a finales del año 2021.
En ellos se reflejan los movimientos registrados en el cementerio municipal, donde se encuentra el único crematorio que hay en la ciudad actualmente.
En el resto de la región hay más. El de Villanueva de la Serena fue el primer incinerador que se instaló. Fue hace más de 20 años. Tras este se puso en marcha uno en Mérida, otro en Badajoz, Plasencia, Llerena y Fregenal, además del de la capital cacereña.
España, en su totalidad, sí se caracteriza por tener un gran número de hornos crematorios. De hecho, se consolida como el miembro europeo con mayor número de instalaciones de este tipo. El censo de hornos crematorios crece cada año. Es más, España, dispone de 537, lo que supone un 10 por ciento más que hace tres años.
Una incineración cuesta, de media, 612 euros en España. A eso hay que sumar los costes del velatorio, flores y esquelas, entre otros posibles gastos, y el precio puede superar los 3.000 euros, según los últimos datos de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), que ha estudiado el dinero que hay que pagar por los entierros e incineraciones en un total de 30 ciudades. En él no se incluye a la capital cacereña, pero sí a Badajoz, que es la única extremeña que aparece en el informe. En él se especifica que el coste del servicio inhumación en la ciudad pacense es de 829 euros, mientras que el de cremación se queda en 691. El estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios cifra el coste medio de los servicios funerarios en más de 3.700 euros, pero en algunos lugares, como Madrid, supera fácilmente los 5.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.