Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. G.
CÁCERES.
Domingo, 2 de julio 2017, 08:44
De los retos y desequilibrios demográficos se ha hablado mucho en los últimos días, tanto en España como en Bruselas.
1 ESCASA POBLACIÓN
El 19,9% de los habitantes vive en pueblos de menos de 2.000 habitantes; un 31%, entre 2.000 y 10.000 habitantes; el 8%, hasta 20.000 habitantes; el 12,6%, hasta 50.000 habitantes; el 14,1%, hasta 100.000, y el 13,7%, de más de 100.000 habitantes. Más de la mitad vive en pueblos de menos de 10.000 habitantes.
2 POBLACIÓN DISPERSA El 19,9% de los habitantes vive en pueblos de menos de 2.000 habitantes; un 31%, entre 2.000 y 10.000 habitantes; el 8%, hasta 20.000 habitantes; el 12,6%, hasta 50.000 habitantes; el 14,1%, hasta 100.000, y el 13,7%, de más de 100.000 habitantes. Más de la mitad vive en pueblos de menos de 10.000 habitantes.
3 RETROCESO DE LA NATALIDAD La tasa de personas nacidas por cada 1.000 fallecidos es de 770,3; 804,1 en 2014; 936,4, en 2010, y 978 en 2000.
4 CONSTANTE ENVEJECIMIENTO Casi el 20% de los extremeños tiene más de 65 años, el 19,78%; en 2010, era el 19,05%; en 2005, el 18,93%, y en 2000, el 18,32%..
5 ALTA TASA DE DEPENDENCIA Es el cociente entre la población menor de 16 años o mayor de 64 años y la que está entre 16 y 65 años. En 2015 era del 53,72% y en 2010 algo menor, el 53,23%. Indica la proporción entre la población activa o en edad de trabajar y la que es dependiente, por ser menores de edad o mayores de 65, en edad de jubilarse. Así es que por cada 10 personas en edad de trabajar hay cinco potencialmente inactivas por tener menos de 16 años o más de 65.
El pasado día 20 de junio fue presentado en el Parlamento Europeo un informe sobre la política de cohesión para afrontar los retos demográficos, cuya ponente es Iratxe García, presidenta de la delegación española del PSOE del Parlamento de Bruselas. En el informe se propone que los próximos fondos europeos tengan en cuenta para su determinación y adjudicación los desequilibrios demográficos, como la despoblación. Las regiones que presentan estos reos, como Extremadura, esperan ser consideradas prioritarias en la próxima línea de financiación europea. La semana pasada la Diputación de Cáceres participó en Huesca en el II Congreso sobre Despoblación. Extremadura también ha estado esta semana en el Foro de Regiones con Desafío Demográfico, celebrado en Teruel, al que asistió Fernando Blanco, secretario general de Presidencia de la Junta de Extremadura, quien cree necesario que las medidas que se han planteado «no deben quedarse en meros enunciados sino que tienen que concretarse». Señala que Extremadura ha tenido un «papel importante» en ese foro, con la aceptación de todos sus propuestas. Blanco explica que ahora se trata de poner el foco en la despoblación y el envejecimiento y que las propuestas y las acciones deben ser asumidas e incorporadas a la Estrategia Nacional para los retos demográficos. Afirma que estos desequilibrios pueden traducirse en acciones concretas de accesibilidad, envejecimiento saludable, economía verde, transporte, planes turísticos, etcétera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.