Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Celtas Cortos saltó ayer a uno de los escenarios de Extremúsika a las 21.30 horas y puso a bailar al público con 'Haz turismo'. :: l. cordero

Ver fotos

Celtas Cortos saltó ayer a uno de los escenarios de Extremúsika a las 21.30 horas y puso a bailar al público con 'Haz turismo'. :: l. cordero

Extremúsika se despide y deja la puerta abierta a una nueva edición

El promotor destaca que se han superado los 38.000 espectadores de 2018: «No entendería este festival sin Cáceres», dice sobre su continuidad

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

CÁCERES.

Domingo, 5 de mayo 2019, 10:59

«Yo crecí en los ochenta y sobreviví haciendo la grulla de Karate Kid. Yo crecí en los ochenta cantando Parchís». Cristian Muñoz y Noemí Salguero corean la canción del grupo El Reno Renardo, que a las seis y media de la tarde concluye con este tema su actuación sobre el escenario Porcko Rocko. Sábado. Cuarta y última jornada del festival Extremúsika.

«Estuvimos el año pasado y a esta hora había más gente», apuntan Cristian y Noemí mientras reparan que esta vez el festival de rock cacereño ha coincidido en el calendario con otras citas destinadas a un público similar: el Viña Rock (se celebra en Villarrobledo, en la provincia de Albacete) y el concierto que Metallica brindó en Madrid el viernes, donde reunió a 68.000 personas.

A José Antonio, un veterano festivalero, parece no importarle que haya más o menos público. Se queda con otras cosas. «Hay buen ambiente, buen sonido y buena organización», zanja.

Encantadas de la vida estaban Lucía García y sus amigas en plena despedida de soltera. Son de Salamanca y pensaron que Extremúsika era un buen plan para pasar el fin de semana. Llegaron ayer a Cáceres. «Queríamos disfrutar, sobre todo, del buen ambiente. Nos está encantando», admiten. Parecen permanecer ajenas al calor que ayer acompañó a las primeras horas del festival.

La sombra estaba muy cotizada. Para refrescar a los asistentes, se pudo ver a miembros de la organización con mangueras de agua en las horas centrales del día.

Extremúsika se despidió ayer del recinto ferial, donde aterrizó el pasado miércoles. Hay que recordar que esta cita retornó el año pasado a Cáceres, tras diez años de ausencia. El promotor del festival, Carlos Lobo, ofreció a media tarde un balance a los medios de comunicación. Se mostró satisfecho por la acogida y dejó la puerta abierta a la celebración de una nueva edición. Aunque Extemúsika esperará unos días para facilitar los datos finales de afluencia de público, Lobo sí dijo ayer que se ha superado la cifra del año pasado. El festival reunió en 2018 a 38.320 espectadores. No obstante, hay que tener en cuenta que este año ha habido una jornada más de conciertos.

«Estoy contento por varios motivos. No ha habido ninguna incidencia. La sensación es de optimismo. Este año hemos tenido lo principal, el buen tiempo, después de muchos Extremúsikas de agua. Estamos satisfechos. Por las redes sociales no paran de llegarnos enhorabuenas de todo el público, que dice que es un festival de diez», subrayó Carlos Lobo.

El promotor se mostró prudente a la hora de hablar sobre el futuro de Extremúsika, aunque sí dio algunas pistas sobre sus intenciones. «Tenemos que reunirnos con todos los 'sponsors', con todas las administraciones, para valorar las dos ediciones que llevamos. Pero nuestra idea es hacer uno de los festivales más grandes de España y, cómo no, hacerlo en Cáceres, que es donde nació. Seguiremos trabajando para ello», dijo. Y, a continuación, agregó: «No entendería un Extremúsika sin Cáceres. Vamos a valorar todo, el trabajo que hemos desempeñado y el público que ha venido, y después, si llegamos un acuerdo, anunciaremos si habrá próximas ediciones», concluyó Lobo.

La noche de Celtas Cortos

En el terreno musical, ayer fue la noche de Celtas Cortos, que saltó puntual al escenario las 21.30 horas, ya con una temperatura más agradable. Arrancó su concierto con 'Haz turismo', uno de los temas de su segundo disco, 'Gente impresentable', publicado en 1990. El concierto de Celtas Cortos sufrió un cambio de horario. En el cartel inicial estaba previsto para las doce de la noche, pero la organización comunicó su adelanto un día antes a los medios de comunicación. También modificó el horario de los Natos&Waor, que tenían previsto cantar a las 21.30 y lo hicieron a las 23.00 horas. En su perfil en las redes sociales Extremúsika colgó los horarios modificados ayer, al filo de las cuatro de la tarde. Pero hubo asistentes que no se percataron de las modificaciones y se llevaron una desagradable sorpresa cuando anoche llegaron al recinto ferial dispuestos a disfrutar de Celtas Cortos a las doce de la noche. Mostraron su decepción y criticaron el poco tiempo con el que se han efectuados estos cambios en el cartel, que afectaron a espectadores que venían de fuera de Cáceres y que habían planificado el viaje en función de los horarios originales.

Es el caso de Álvaro Velasco. "Hemos venido de Madrid para ver el concierto de Celtas Cortos. Y cuando entramos y vimos que ya se había terminado nos sentimos muy mal. Pusimos una hoja de reclamaciones. El problema es que subieron a las redes sociales una foto con los horarios sin alertar de que los habían cambiado. Lo han hecho con muy poco tiempo de antelación. Había mucha gente que salía como nosotros. Ha faltado más comunicación. Deberían haberse disculpado. Nos hemos gastado una pasta para ver a los Celtas Cortos y nos vamos sin verlos. Da mucha rabia", lamenta.

Por lo demás, ayer se vivió la jornada más internacional del festival. Los espectadores pudieron disfrutar de la banda argentina La Beriso y del grupo Dubioza Kolektiv, una banda bosnia que hace música urbana mezclado con ritmos folclóricos de su país. También hubo sello internacional en la carpa Electro Tent, por donde pasaron 'dj's' de Eslovenia y Portugal, entre otros puntos.

Tras cuatro intensos días, Extremúsika baja el telón en el recinto hípico y mira ya a 2020.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremúsika se despide y deja la puerta abierta a una nueva edición