
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
Conociendo a Lucas González Corchero, Lucasito, le viene a uno a la mente el título de Julio Verne, 'Un capitán de 15 años', en el ... que el joven Nick Sand aprende, desde bien pequeño, el oficio del mar. Lucas es ya, a su corta edad, un dibujante de cómic que recibió el premio del XIV concurso ciudad de Llerena. De casta le viene al galgo porque su abuelo, Emilio González Núñez, es un entregado y polifacético artista siempre implicado en mil y un proyectos. Lucasito expone su obra en la Biblioteca de Cáceres. Sus láminas están puestas a la venta y el dinero que se recaude irá dirigido a los damnificados por el destructivo temporal de Valencia.
La Biblioteca es, sin duda, el lugar en el que más cosas culturales pasan en la ciudad. El pasado jueves se llenó hasta la bandera ante la presencia del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, el autor de la enorme novela 'El olvido que seremos' que protagonizó el primer acto del aula literaria Valverde, que organiza la Asociación de Escritores de Extremadura (AEEX). Hay esperanza cuando una sala se llena en una otoñal tarde para ver a un autor que aborda, de manera esencial, la vida y sus aristas, un escritor que representa el humanismo, que reivindica abrazar la tristeza como parte de la vida. Hay esperanza cuando, en estos tiempos sin tiempo, alguien, muchas personas, caminan hacia un lugar y allí hacen algo tan revolucionario como escuchar, escuchar juntos.
Dos citas más en la Biblioteca. Pasado mañana es el día contra la violencia de género y en los últimos días ha habido numerosos actos para diseccionar este fenómeno lleno de aristas. El pasado miércoles 20 Ana Pollán, autora de 'Misoginia neoliberal: explotación reproductiva, prostitución y pornografía' ofreció una charla sobre estos conceptos.
Noticia relacionada
Armando Méndez
El Otoño Literario sigue su curso con su enorme batería de propuestas y el pasado lunes fue el turno de Patricia Vázquez, que dio a conocer la obra 'El suspiro del silencio'. Se trata de una novela que tiene trama local. Yolanda Navarro es una policía que investiga un caso en el carnaval del Peropalo en Villanueva de la Vera.
Seguimos con otras dos mujeres artistas. Se trata de las ilustradoras Amanda Sinsanto y María Polan, ilustradoras, que el jueves estuvieron en el espacio Conpartes de la calle San Pedro hablando de su trabajo y mostrando sus productos.
No lejos de allí, en el Archivo Histórico Provincial y prácticamente a la misma hora se inauguró la exposición 'Jondo o nada', producida por la Junta de Extremadura. Comisariada por el flamencólogo malagueño Ramón Soler Díaz y diseñada por el artista Adrián Sánchez, aporta una visión global y pormenorizada del flamenco, a través de fondos documentales, artísticos y patrimoniales de la Asociación de Amigos del Flamenco de Extremadura y del Museo Moreno Galván de Puebla de Cazalla (Sevilla).
La primera de las salas está dedicada a la biblioteca, ediciones especiales, cartelería, instrumentos musicales y aparatos sonoros, la segunda de las salas está dedicada a los palos del flamenco, donde se reproducirán diferentes filmaciones de actuaciones flamencas y la tercera a los cantaores, tocaores y bailaores.
Ha sido una semana pródiga en exposiciones. El Gran Teatro muestra 'Atentado en la calle del Correo. 50 imágenes para la memoria', organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo. Se trata de una muestra en recuerdo de las 13 personas asesinadas, y más de 70 heridos, algunos de ellos nacidos en Extremadura, en el cincuenta aniversario del atentado de ETA, que se produjo el 13 de septiembre de 1974, contra la cafetería Rolando en la calle del Correo de Madrid.
En el Gran Café la artista Cora Ibáñez muestra desde ayer 'Intuición', una exposición creada con «acrílico, acuarela, pastel, lápiz, tizas, rotuladores, alcohol y papel de periódicos y revistas, de cocina, albal, algodón y patrones de moda». La exposición está coordinada por la Asociación Cultural Maronchende y otras artes y comisariada por AK curator. ¡Hasta el próximo sábado!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.