Sin estruendo ni polémicas el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que este año se extiende desde el 7 al 28 de junio, llega a la madurez como una de las citas más maduras y enjundiosas de la ciudad. Este año, el programa presentado de ... una forma algo tardía por los cambios en la gestión de la consejería de Cultura y el Gran Teatro, muestra de nuevo el compromiso de las grandes compañías de teatro del Siglo de Oro, que vuelven a querer estar en este festival número 35 que anida en la parte más bonita de la ciudad, el casco histórico.
Publicidad
La Compañía Nacional de Teatro Clásico, también en su versión joven, Morfeo, Corsario, Noviembre o el incombustible El Brujo renuevan el compromiso con la cita cacereña, que ofrece un total de 12 grandes montajes en su programación, en la que también se incluyen nueve compañías extremeñas. Nombres como Carlos Hipólito, Álvaro Tato, Lluis Homar, Eduardo Vasco, Ana Zamora o Laila Ripoll formarán parte de estas jornadas de teatro que se completan con actuaciones de calle y en patios de palacios, citas para los más pequeños, masterclass y cine.
Con 250.000 euros de inversión el Consorcio Gran Teatro logra tres semanas de cultura que cuentan con un público muy leal a los montajes del siglo de Oro, en donde este año predomina Calderón de la Barca. Un tercio de las obras que podrán disfrutarse son del dramaturgo y sacerdote madrileño. Se trata de 'La Torre', una coproducción del Festival de Teatro y Albadulake que se representa el día 18 de junio en San Jorge. De Calderón también es 'El alcalde de Zalamea', a cargo de Teatro Corsario y que se representa el 21 de junio, 'Mañanas de abril y mayo', que llega el día siguiente, el 22 con la dirección de Laila Ripoll y 'La dama duende', el domingo 23 bajo la batuta de Borja Rodríguez.
El resto de las obras de la sección principal son 'Burro', de Ay Teatro, dirigida por Yayo Cáceres y en la que interviene Carlos Hipólito. Abre el festival el día 7 de junio en San Jorge, el único recinto al aire libre que acogerá grandes montajes, ya que en Veletas, igual que en 2023, están las obras del Museo de Cáceres.
Publicidad
La única compañía que actuará en el Gran Teatro es la Nacional de Teatro Clásico, la joven.Lo hará el sábado día 8 con 'La discreta enamorada', dirigida por Lluís Homar.
Es habitual que las compañías esperen al Festival de Almagro , que tiene lugar en julio, para estrenar sus obras, pero en esta ocasión Morfeo ha decidido realizar su primera representación de 'Polvo serán, pero polvo enamorado', de Francisco de Quevedo, en Cáceres. Será el 9 de junio en San Jorge.
Desde hace unos años el Festival de Teatro Clásico de Cáceres coproduce dos obras con las que permite echar a rodar obras de teatro de sello local. Una de ellas es 'La loca historia del siglo de oro', con las compañías La Escalera de Tijera y Z Teatro y que supone un viaje a los entresijos de esta etapa. Un verdadero clásico entre los clásicos es 'El Brujo', el único que hará doblete, con actuaciones el jueves 13 y el viernes 14 de junio. La otra coproducción del Festival es 'La Torre', de Calderón de la Barca.
Publicidad
Noviembre Teatro y el Teatro Español coproducen 'Las locuras por el veraneo', de Carlo Goldoni, que llega el sábado 15 de junio. Nao d´amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico representan el domingo 16 de junio El Castillo de Lindabris.
El actor cacereño Santi Senso repite en el clásico y lo hace con 'Liberar a los pájaros, un elogio a la locura', en la que cuenta con los cantaores flamencos Jorge Peralta y Tamara Alegre. Podrá disfrutarse el 20 de junio.
Publicidad
La directora del festival, Marisa Caldera, la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos y la diputada de Turismo, Elisabet Martín presentaron esta cita. También estuvo Genín Andrade, autor del original cartel con el que se promociona el festival, un alarde de estilos que se basa en el arlequín de Picasso y donde manda el amarillo, espantando una arraigada superstición teatral.
Se crea un premio para elegir lo mejor de las representaciones
Es la novedad más destacada, según indican los responsables del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, de esta nueva edición. Se trata de la creación de los premios de este certamen, que se concederán entre los espectáculos de la programación. Se instauran tres categorías: mejor compañía, mejor intérprete principal y mejor dirección, que votará el público mediante papeletas al salir de cada uno de los espectáculos, tras y como explicó ayer la directora del Festival, Marisa Caldera. Los galardones, que contarán con una estautilla, se entregarán en una cena benéfica que tendrá lugar el viernes 28 de junio en la plaza de San Jorge para aproximadamente 100 comensales y que se encargará de servir la empresa Catering Natura. El objetivo es que los premiados puedan recoger en persona estos galardones, que tienen el objetivo de perdurar. La recaudación de esta cena irá destinada a la Asociación Benéfica Casa de la Misericordia de Alcuéscar, que se dedica a atender a para personas enfermas físicas, psíquicas y sensoriales, personas que son acogidas de manera gratuita. No es el único elemento solidario de esta nueva edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Por primera vez se hace accesible para personas con discapacidad. La función 'La dama duende' del 23 de junio, podrá se disfrutada por personas con dificultades sensoriales a través de audiodescripción, subtitulado, paseo escénico, bucle magnético y sonido amplificado, informa el Festival de Teatro. El paseo escénico se realizará para personas con discapacidad visual y para personas con discapacidad intelectual una hora antes de que empiece la función.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.