Borrar
El policía de Plasencia acusado en el macrojuicio recibía cocaína por información, según la Fiscalía

El policía de Plasencia acusado en el macrojuicio recibía cocaína por información, según la Fiscalía

El agente local alertaba por sms a los clanes de la droga de las operaciones previstas | Se sienta en el banquillo junto a otros 29 acusados

Sergio Lorenzo

Cáceres

Lunes, 4 de febrero 2019

La Audiencia Provincial de Cáceres acoge desde este lunes un juicio con 30 acusados, 20 hombres y 10 mujeres, por tráfico de drogas, entre los que se encuentra un policía local de Plasencia, acusado de suministrar información a cambio de cocaína, según sostiene la Fiscalía. «Tengo que hablar con tu marido urgente, su libertad puede peligrar», es uno de los mensajes telefónicos que incriminan al agente. Todos, sin embargo, se declararon inocentes o no culpables.

De los 30 acusados, seis ya se encuentran en prisión. La mayoría pertenecen a dos clanes: 'los Hilarios' de Plasencia, del barrio de Gabriel y Galán; y 'los Aguilares' de Malpartida de Plasencia. Clanes que la Guardia Civil desmanteló en octubre de 2015.

José M. R. V., policía local de Plasencia, se enfrenta a una petición del fiscal de ocho años de prisión: cinco por el delito de cohecho y tres por el de revelación de secreto; además de 17 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público, y pagar 12.000 euros de multa.

Hilario B. M., uno de los supuestos cabecillas, levantado entre los otros acusados.:: JORGE REY

Según indica la Fiscalía el agente estaba en contacto telefónico con la mujer de Hilario B. M., uno de los supuestos cabecillas de la banda, a la que iba avisando de la actuación policial en el barrio, de la marcha de las investigaciones policiales y judiciales, «favoreciendo así la actividad de tráfico de drogas y facilitando la impunidad de sus autores». A cambió de la información recibía cocaína.

La investigación del caso señala que el 23 de abril de 2015, por ejemplo, avisó a Nuria, la mujer de Hilario, de una actuación policial que se iba a realizar en la avenida Gabriel y Galán de Plasencia. Entre los días 14 y 17 de octubre de 2015 mantuvo 18 conexiones telefónica con el número de Nuria.

El 14 de octubre, dos días antes de que la Guardia Civil realizara 24 registros domiciliarios, se produjo el sms que el agente mandó como aviso: «Tengo que hablar con tu marido urgente, su libertad puede peligrar». Lo envió a las 15.40 horas. A las 17.16 horas ella le envió otro mensaje: «Ya está mi marido por tu casa».

El 15 de octubre el agente le mandó a Nuria varios mensajes más, avisándola de la presencia de un control policial de prevención de tráfico de drogas en los accesos del barrio de Gabriel yGalán.

Registro

Al registrar su taquilla en el sótano de la jefatura de la Policía Local de Plasencia, se encontró un recibo del IBI de una vivienda que habían comprado Hilario y Nuria. También hallaron un certificado de buena conducta confeccionado por la Policía Local de Plasencia con fecha 24 de febrero de 2015 a nombre de Ángel B. M., un hermano de Hilario, que se encuentra entre los 30 acusados y que por entonces estaba cumpliendo condena en el Centro Penitenciario de Cáceres. La fiscal asegura que ese informe lo elaboró el propio agente acusado, «al margen del conducto reglamentario, dándole registro y pasándolo a la firma del superior entre otros documentos para pasar desapercibido, no encontrándose entre las funciones de la Policía Local la elaboración de ese tipo de informes».

En su taquilla también hallaron un trozo de plástico de pequeñas dimensiones, que la acusación dice que se usaba para envolver dosis de cocaína, y dentro de un monedero había otros dos envoltorios.

Familiares de los acusados fueron desalojados al formar escándalo en los pasillos:: JORGE REY

Al registrar su domicilio, se encontraron varios envoltorios vacíos, que supuestamente habían contenido dosis de droga. En una caja de caudales había restos de una sustancia blanca, que al analizarla dio positivo a cocaína.

La Fiscalía pide mayores penas de prisión para los supuestos cabecillas: 27 años para Hilario y 28 para su hermano Ángel, y 26 años de prisión para Nuria. Las peticiones para los demás oscilan entre los tres y los 24 años.

Los delitos que se están juzgando son por pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, falsedad en documento público, tenencia ilícita de armas, cohecho y revelación de secretos.

La mayoría de los acusados son de Plasencia y Malpartida de Plasencia, pero también los hay de Talavera de la Reina y Cáceres.

Cuando se realizaron sus detenciones, los agentes intervinieron 25.000 dosis de cocaína, dos kilos de marihuana y 20 armas.

También hay que señalar que el juicio comenzó con una riña en los pasillos. Por razones de espacio se dijo a los familiares de los acusados que sólo podían entrar seis personas, y se inició entonces una discusión entre varias mujeres por poder entrar. Fueron desalojados todos los familiares ante el escándalo que se organizó.

Quejas por hablar de 'quinquis', 'mercheros' y 'clan'

Quince son los abogados defensores, y varios de ellos se quejaron de que en la investigación se hubiera utilizado, para referirse a sus clientes, términos que señalan que son despectivos.

Jacobo Teijeido, abogado de dos acusados, indicó que en el sumario completo aparecen más de setencientas veces las palabras 'mercheros', 'quinquis' y 'clan'.

Según la Real Academia Española 'merchero' y 'quinqui' son sinónimos, refiriéndose con esas palabras, «a persona perteneciente a cierto grupo social marginado, que generalmente se gana la vida como quincallero ambulante», o que se dice despectivamente, «de persona que comete delitos o robos de poca importancia». La palabra 'clan' indica que se refiere a: «grupo, predominantemente familiar, unido por fuertes vínculos y con tendencia exclusivista».

Antes de empezar el juicio hubo letrados que señalaron que la vis oral debía celebrarse en la Audiencia Nacional, opinando otros que las investigaciones deberian declararse nulas al estar viciadas, ya que consideran que no había motivos para acordar 'pinchar' sus teléfonos móviles.

Los magistrados de la Audiencia han decidido seguir con el juicio, marcando tres días para que declaren 10 acusados en cada jornada. El segundo día del juicio será el 20 de febrero, siguiendo el 21 y el 26 del mismo mes.

Las declaraciones de los testigos se realizarán los días 5, 6 y 7 de marzo. La Audiencia de Cáceres tiene experiencia en macrojuicios. El año pasado juzgó a 117 personas en el mayor juicio en España por blanqueo de dinero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El policía de Plasencia acusado en el macrojuicio recibía cocaína por información, según la Fiscalía