

Secciones
Servicios
Destacamos
El centro de emergencia social que Cáritas gestiona en el edificio Valhondo de Cáceres ha comenzado el año con todas sus plazas cubiertas, doce, mientras ... aguarda su traslado hasta la sede que la asociación Acisjf tiene en San Juan. El acceso será por la calle Postigo.
Las bajas temperaturas registradas en estas fechas (la mínima de este jueves fue de cero grados) ha llenado unas instalaciones que los técnicos denominan de baja exigencia. Esto es así porque a sus usuarios apenas les piden requisitos para entrar y proporcionarles cama y ducha diaria, a diferencia de lo que ocurre en el Centro Vida que Cáritas gestiona junto a la estación de Renfe, donde deben cumplir una serie de normas más estrictas.
El centro de emergencia social afronta 2025 con su traslado en el horizonte más inmediato. Su cambio de ubicación, desde Valhondo a las traseras de San Juan, se anunció para enero. Pero todavía no hay una fecha exacta marcada en el calendario para ejecutarlo. Desde el IMAS (Instituto Municipal de Asuntos Sociales de Cáceres), organismo municipal encargado de orquestar todo el protocolo de la 'Ola de frío', se apunta que hay un mes de plazo para hacerlo efectivo.
Noticia relacionada
El desembarco del centro de emergencia social en las traseras de San Juan supone el traslado de este servicio, que permanece operativo durante los 365 días del año, al centro urbano desde la zona de San Blas, que es donde está el edificio Valhondo, de titularidad municipal.
Es la tercera ubicación para este recurso, que echó a andar en la calle Ríos Verdes, en las instalaciones vinculadas al templo de Santo Domingo. El centro de emergencia social empezó a funcionar en el año 2018. Al principio solo estaba operativo durante el protocolo de la ola de frío, pero más tarde se optó por mantenerlo abierto durante todo el año.
Situado en las inmediaciones de la Plaza Mayor, generó quejas entre los negocios y vecinos de la zona por los altercados generados a las puertas del centro protagonizados por los usuarios. El problema radicaba en solo había diez plazas (ocho para hombres y dos para mujeres) disponibles. Y con el fin de asegurarse un colchón en el que pasar la noche, los usuarios habituales hacían cola desde horas antes para no quedarse sin sitio. Y era durante estas esperas cuando se producían los altercados. Algunos de los habituales aguardaban bajo los efectos del alcohol.
Consciente de la situación, Cáritas comenzó a buscar alternativas junto al Ayuntamiento. Y en el mes de noviembre de 2023 se anunció su traslado desde Ríos Verdes, donde estuvo durante cinco años, hasta el albergue del edificio Valhondo, que ya fue utilizado durante el confinamiento para alojar a personas sin hogar y también fue residencia de acogida de colectivos vulnerables en otras ocasiones. El cambio de ubicación se materializó hace un año.
Doce meses después, el cambio de ubicación vuelve a ser noticia. En Valhondo se han aumentado las plazas ofertadas, al pasar de las diez que había en Ríos Verdes a las doce actuales, que se mantendrán en la nueva sede de San Juan. Estará operativa de diez de la noche a diez de la mañana.
Según los datos facilitados por Cáritas, durante el año 2024 el centro de emergencia social ha dado asistencia a 123 personas y cuenta con una ayuda municipal de 100.000 euros.
El centro de emergencia social es uno de los recursos del protocolo 'Ola de frío', que se activa cada mes de diciembre para procurar calor y techo a las personas que viven en la calle.
En esta ocasión, el protocolo se activó el pasado día 16, con un retraso de dos semanas. Las organizaciones Cruz Roja y DYA patrullan las calles de la ciudad de diez a doce de la noche con sus unidades móviles ofreciendo mantas y bebidas calientes, además de proporcionar información sobre los recursos disponibles para dormir bajo techo.
El protocolo se completa con la labor de la obra social La Milagrosa de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, que proporciona ropa y mantas, y con la del Banco de Alimentos.
Hace tiempo que Cáritas es consciente de que los recursos que la ciudad brinda en la actualidad a las personas sin hogar se quedan cortos porque, en muchas ocasiones, todas sus plazas se completan. Entre el centro de emergencia social de Valhondo y el Centro Vida, situado junto a Renfe, suman 26 plazas, a las que hay que añadir las brindadas en los pisos destinados a favorecer la vida autónoma.
La organización ha buscado alternativas para abrir una centro más grande, donde se puedan aunar estos tres servicios. Hace bastantes años se interesó por el edificio que las Trinitarias tienen en la parte antigua pero la operación no cuajó.
Y en 2023 el director de Cáritas, Damián Niso, volvió a insistir en la necesidad de contar en la ciudad con un centro global para atender a las personas sin hogar. En este sentido, hizo un llamamiento a las instituciones y recordó que durante el gobierno de Salaya se propuso ceder una parcela municipal situada junto a la cárcel vieja, en Pinilla, para este fin. La cesión no se llegó a formalizar y, además, recordó que hace falta el dinero para hacer el edificio, una dotación para la que también pidieron dinero a la Junta de Extremadura.
En 2023 Cáritas vio desbordadas sus previsiones en la atención a personas sin hogar en Cáceres capital. «Estamos en una cadena de crisis continua», señaló el director de Cáritas. Primero fue la pandemia, que cronificó la situación de pobreza. Después, dijo, llegó la guerra de Ucrania y la subida generalizada de los costes. Y, más tarde, el conflicto israelí-palestino.
Estos días tampoco es fácil encontrar una cama libre en el otro recurso que Cáritas pone a disposición de las personas sin hogar: el Centro Vida, situado junto a las instalaciones de la estación de Renfe. En este caso, cuenta con 16 plazas y todas están cubiertas. A diferencia del centro de emergencia social, en estas instalaciones sus usuarios deben cumplir unos requisitos más exigentes. Durante 2024 tuvo una ocupación del 99 por ciento y atendió a 92 usuarios. Cuenta con una ayuda municipal de 50.000 euros. La atención de Cáritas a las personas sin hogar en la ciudad se completa con una red de pisos, en la que sus usuarios disfrutan de una vida más autónoma enmarcada dentro de su resinserción social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.