
Ana Carmen Aguirre, bióloga de Rentokil Initial
«Las fuentes de agua potable no tienen riesgo de legionela, pero las ornamentales sí»Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Carmen Aguirre, bióloga de Rentokil Initial
«Las fuentes de agua potable no tienen riesgo de legionela, pero las ornamentales sí»La bióloga Ana Carmen Aguirre es la responsable de los planes de mantenimiento preventivo contra la legionela de Rentokil Initial, una empresa internacional a la ... que subcontratan otras compañías o instituciones (Ayuntamientos, residencias, centros deportivos u hoteles). Su experiencia se remonta a hace más de 25 años y trabajan también en Cáceres. Por las características de la infección de legionela en Cáceres ella no tiene duda que es un brote, ya que los afectados comparten un área geográfica y se han contagiado en un momento concreto. Sobre la evolución del mismo indica que hay un periodo de incubación de entre dos y 10 días desde que se inhala la bacteria hasta que se manifiesta la enfermedad, por lo que hay que estar atentos a lo que suceda en los próximos días.
Aguirre indica que la presencia de legionela en fuentes no significa que esté ahí el foco. «Hay que comparar la bacteria, el serotipo y todas las características para ver si coincide genéticamente con la bacteria que ha infectado a las personas, en un alto porcentaje no se puede hacer».
Entre los motivos que pueden provocar legionela «están el calor, la sequía, que empeora la calidad del agua y que provoca que se generen distintos focos pequeños que afecten a varias personas a la vez», indica esta experta. La legislación de control de la legionela se ha hecho más estricta con la aplicación de un real decreto del 21 de junio de 2022, que endurece el control en instalaciones de riesgo, en donde se incluyen fuentes ornamentales.
«Hay que hacer una limpieza y desinfección al año y análisis de legionela al menos dos veces al año, a poder ser en verano y se hace control de bacterias aerobias». Precisa Aguirre que solo hay riesgo de infección en las fuentes ornamentales, las que tienen chorros, pues hay que inhalarla. También indica que es habitual inhalar legionela, pero que afecta más a personas mayores, inmunodeprimidas o con alguna enfermedad crónica o con tratamientos médicas, además de las personas muy fumadoras.
¿Qué medidas se pueden tomar en los domicilios para evitar lalegionela? En los aparatos de aire acondicionado doméstico no hay riesgo, puesto que no emiten aerosoles. Sí recomienda Aguirre limpiar los cabezales de la ducha, donde se puede acumular suciedad y cal. «Se pueden desmontar y sumergir en vinagre y luego aclararlos y meter con agua con lejía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.