Borrar
Begoña García Bernal. HOY
García Bernal dice que la DIA de la mina de litio «es desfavorable» si no se cambia el PGM

García Bernal dice que la DIA de la mina de litio «es desfavorable» si no se cambia el PGM

La consejera de Medio Ambiente y Rural ha explicado que uno de los informes preceptivos y vinculantes de cualquier declaración de impacto ambiental es el urbanístico

EUROPA PRESS

Jueves, 15 de febrero 2018, 13:32

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, ha avanzado que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sobre el proyecto de explotación de una mina de litio en Cáceres «es desfavorable, ahora mismo», mientras el ayuntamiento de la ciudad «no modifique el Plan General Municipal».

García Bernal ha explicado que «uno de los informes preceptivos y vinculantes de cualquier declaración de impacto ambiental es el urbanístico, y es desfavorable, ahora mismo», ha señalado la consejera en una entrevista este jueves en el programa 'Ahora Extremadura', de Canal Extremadura Televisión, recogida por Europa Press.

En su intervención, Begoña García Bernal ha señalado que en la actualidad «no es compatible ese uso en la ciudad de Cáceres», tras lo que ha resaltado que «mientras el Ayuntamiento de Cáceres no modifique ese Plan General Municipal, la DIA, sin entrar a hablar de temas medioambientales, es desfavorable».

Vídeo. Recreación de la mina de litio de Valdeflórez.

En cualquier caso, la consejera ha señalado que este proyecto «no va a llegar dentro de poco» a la Dirección General de Medio Ambiente, y ha recordado que «el órgano sustantivo de todo el tema de explotación de minas es la Dirección General de Minas de la Consejería de Economía e Infraestructuras», que es la que lleva a cabo «todo el procedimiento garantista de la Ley de Minas, de exposición pública».

Así, «cuando llegue, cuando sea, a Medio Ambiente, la Declaración de Impacto Ambiental de la mina de litio de Cáceres es desfavorable», ha reiterado la consejera de Medio Ambiente y Rural.

Proyecto

Más de un mes después de registrar la documentación sobre la explotación ante la Junta de Extremadura y con la ciudadanía dividida acerca de las ventajas e inconvenientes de esta iniciativa, la firma integrada por Valoriza Minería (del grupo Sacyr) y la australiana Plymouth Minerals hizo este miércoles su primera puesta en escena en la capital cacereña.

Vídeo. Marco Sosa (dcha), director técnico de TEL, y David Valls, jefe de proyecto, durante la presentación. Lorenzo Cordero

Fue un formato híbrido, con un documental de dos minutos sobre las ventajas de la mina, 20 minutos de exposición a cargo de dos ejecutivos, Marco Sosa y David Valls, y otros 20 minutos de preguntas de los medios. Fue invitado un grupo de empresarios de la ciudad. Miembros de la Plataforma Salvemos la Montaña protagonizaron una protesta a las puertas del complejo Aralia donde tuvo lugar el acto.

Sosa y Valls subrayaron que alrededor de la ciudad se desarrollará «un polo industrial y minero ligado a una materia prima estratégica». También generará «riqueza y empleo social». Admiten que hay una afección directa que se recoge en el proyecto: la presencia de unas 90 edificaciones, 10 en la zona de influencia directa. La Ley de Minas contempla la posibilidad de acudir a la vía de las expropiaciones, recordaron, pero no será esa la fórmula. «Queremos negociar y llegar a acuerdos». Como publicó HOY el pasado día 6, hay reservada una partida de 5,5 millones para la adquisición de terrenos.

Imagen difundida por la empresa sobre el estado en que quedaría el terreno tras la restauración. La corta se llena de agua, pero no se aclara cómo. L.C.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy García Bernal dice que la DIA de la mina de litio «es desfavorable» si no se cambia el PGM