-kpXG-U120377330177MZ-1248x770@Hoy.jpg)
-kpXG-U120377330177MZ-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Resignación y quejas. Eso es lo que se palpaba este lunes entre los hosteleros cacereños ante las nuevas restricciones que se aplican en la ciudad desde la medianoche del domingo. El objetivo es frenar la expansión del virus y durarán, en un principio, dos semanas. Este lunes las ratificó el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y afectan a casi todos los ámbitos. Sin embargo, los bares, las cafeterías y los restaurantes serán algunos de los negocios que más lo noten en su cajas. No se permite consumir en barra, sus terrazas solo pueden tener el 50% de sus mesas y en el interior el aforo se reduce a la mitad.
«No nos queda otra que aguantar. En estos 14 días vamos a depender de que haga buen tiempo porque todo lo que hacemos dentro del local está perdido», reconocía este lunesJuan Luis Sánchez, que está al frente de un bar en el centro de la ciudad. En varios carteles de su negocio se podía leer 'barra cerrada', así que fue tirando de las seis mesas con las que cuenta su terraza. Ayer eran 12.
«Si el ocio controlado no les preocupa no entendemos por qué las barras tienen que estar cerradas», afirmaba Juan Luis. Lo mismo opinaba Eduardo Álvarez, otro hostelero cacereño. «Creo que las medidas son ineficaces desde el punto de vista del control de los contagios. Se está poniendo el foco en la hostelería y lo que dicen los especialistas es que está en las celebraciones familiares», lamentaba Eduardo, que pertenece a la asociación que agrupa a locales de la zona centro.
En su caso dispone de un amplio espacio de terraza, pero hay otros que no, como Emilio Cillero, que ya se plantea el cierre definitivo. «No creo que llegue a final de año. Esto va a ser la puntilla», decía tras su barra precintada. Su local estaba vacío. «Llevo seis meses aguantando y ahora los ingresos van caer un 80%».
También teme por su negocio Juan Carlos Rivera, que tiene una churrería-chocolatería en el barrio Montesol. «En la hostelería el panorama es penoso. El desastre es total. Entiendo que lo hacen por la salud de todos, pero no se comprende que luego, por ejemplo, los autobuses vayan llenos. Es injusto», decía enfadado.
Además, Rivera tiene una tienda de alimentos, pero ahí la situación es mejor. «En el comercio no lo estamos notando tanto porque la gente ya hace mucho pedido a domicilio y las entradas son muy escalonadas desde marzo».
En otros establecimientos comerciales del centro de la ciudad, este lunes se pudieron ver más colas de lo habitual para cumplir con el aforo establecido por Sanidad, que se reduce al 50%. «Al tener que esperar hay gente que se va, así que hay que tomárselo con calma y poner cada uno un poquito de nuestra parte», comentaba Antonio Dionisio, gerente de una ferretería ubicada al lado del Paseo de Cánovas.
Pese a las dificultades que suponen estas medidas, las asociaciones que aglutinan al sector hostelero en la ciudad prefieren que lleguen ahora que más tarde. Juan Francisco Girol, que preside Acabares, una asociación con 80 bares, cafés y restaurantes, apunta que «si no se hacen restricciones ahora, en un mes vamos a estar peor y tendremos que cerrar al completo como ya está pasando en París».
César Martín Clemente, el presidente de Aecathur (Asociación Empresarial Cacereña de Hostelería y Turismo) asegura que «a nivel económico es un desastre, pero es mejor tomar las medidas ahora que en noviembre o diciembre, cuando los contagios estén peor». Dice que «hay que asumirlo».
«Es un esfuerzo de todos y eso incluye a la hostelería, a pesar de lo que llevamos aguantando desde el mes de marzo», añadía Girol, que apunta que los bares pequeños sin terrazas están siendo los más afectados. Son conscientes de que en estas dos semanas perderán aproximadamente el 50% de la caja.
Juan Luis Sánchez, Dueño de una cervecería
Por su parte, la Asociación para una Hostelería Responsable en la Plaza Mayor (Ahoreplama) no está de acuerdo con las restricciones. «No compartimos que nos limiten el aforo en terraza cuando se están cumpliendo todas las medidas y no está habiendo contagios en el ocio controlado. Por eso queremos reunirnos con el alcalde para que nos informe y nos argumente estas medidas», concluye el presidente de Ahoreplama, Carlos Talaván.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.