

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Martes, 2 de mayo 2023, 20:33
El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) ha anunciado este martes una huelga indefinida de la plantilla de limpieza del complejo hospitalario de Cáceres (Hospital San ... Pedro de Alcántara y Hospital Universitario) a partir del 15 de mayo. Según indica en una nota, «la cerrazón e intransigencia» de la UTE Edifikare – Tersu, adjudicataria del servicio de limpieza, impide que se llegue a un acuerdo en la negociación del convenio colectivo y aboca a la plantilla a una huelga indefinida.
«Después de haber renunciado a una parte importante de sus reivindicaciones y quedando éstas a tan solo tres, el egoísmo patronal hace que la mediación finalice sin avenencia», señala el sindicato.
Desde el pasado día 15 de abril, la plantilla realizó paros diarios en la puerta de Hospital San Pedro de Alcántara para reivindicar unas condiciones laborales dignas.
«La empresa ha mirado hacia otro lado y culpa al Servicio Extremeño de Salud de esta situación, alegando que este organismo público no le permite aceptar las reivindicaciones que se recogen en la plataforma para negociar el nuevo convenio, extremo que ha sido desmentido por el propio SES», apunta CC OO.
«La parte social ha puesto todo de su parte para intentar alcanzar un acuerdo que evitase la actual situación y para ello se convocaron dos actos de mediación ante la Fundación de Relaciones Laborales de Extremadura, finalizando ambos desgraciadamente sin acuerdo», añade.
Como consecuencia de todo ello, el próximo día 15 dará comienzo una huelga indefinida del personal del servicio de limpieza del Complejo Hospitalario de Cáceres.
«Este no es el escenario que deseaba la plantilla, que en todo momento abogó por la paz social y el acuerdo, acuerdo que la empresa se ha encargado de dinamitar con falsos argumentos que perjudicaron el proceso negociador», subraya el sindicato.
Desde el comité de empresa quieren pedir disculpas a pacientes, acompañantes y usuarios por las molestias que se les pueda ocasionar como consecuencia de esta huelga y solicitan su comprensión y solidaridad, concluye.
Veterinarios y farmacéuticos de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud (SES) se han concentrado este martes en Cáceres por la falta de respuesta de la Junta de Extremadura ante los requerimientos realizados por el Sindicato Independiente de Veterinarios de Extremadura (Sivex) por lo que consideran una «discriminación» de estos profesionales de salud pública con la próxima entrada en vigor del decreto de organización de los centros de salud, que afectaría a 151 farmacéuticos y 224 veterinarios de la región.
El secretario general de Sivex, Juan Antonio Rol, ha explicado quelas principales reivindicaciones que plantean estos profesionales es que «las prestaciones preventivas no retrocedan ni un ápice» en el SES.
«Queremos que los facultativos de salud pública, es decir, los farmacéuticos y veterinarios de atención primaria, que son en los que recaen estas tareas de prevención de la enfermedad, no sean discriminados ni relegados a ser facultativos de segunda división como nos quieren tratar con los acuerdos adoptados con el SES», ha apuntado Rol.
En declaraciones a los medios, Rol ha indicado que se sienten «discriminados» en «multitud de apartados»; el primero de ellos el orgánico porque las estructuras del SES de salud pública «son muy débiles» y «creemos que hay que potenciar en los servicios centrales esas estructuras», ha dicho.
Según Sivex, también se degrada a estos profesionales ya que son miembros natos del equipo de Atención Primaria y su ámbito de actuación es una zona básica de salud pero con este nuevo decreto de la organización «quieren extender el ámbito de actuación a otra zona de salud limítrofe», lo que puede interferir en la calidad de los servicios que se prestan.
Respecto a la armonización retributiva para todo el personal del SES en atención primaria estos dos colectivos profesionales «han sido relegados», ya que no se le ha aplicado, de tal manera que los facultativos de farmacia y veterinaria cuentan con un 20% menos de complemento específico «que es una cantidad muy importante». Tampoco cuentan con productividad fija ni variable cuando «todo el personal de atención primaria la tiene».
Tampoco se abonan las acumulaciones, según Rol, que ha apuntado que los farmacéuticos y veterinario son los únicos profesionales de atención primaria que acumulará trabajo de otras zonas de salud, cuando esto se abona por sobrecarga de trabajo a médicos, enfermeros, incluso a administrativos de los centros de salud.
Otras «debilidades» de salud pública, según el líder sindical, son la falta de medios en los laboratorios y una flota de vehículos oficiales muy antigua para desplazarse por el territorio.
Somos los únicos miembros nato de atención primaria que se obligará a trabajar en otro equipo, por lo que «no solo hemos mejorado las debilidades que teníamos anteriormente sino que nos han degradado las que ya teníamos», ha explicado en declaraciones a los medios.
Esta modificación del reglamento está pendiente de publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y eso supondría «una devaluación importante de estos facultativos», ha indicado.
La protesta en las puertas del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres es la segunda que estos colectivos llevan a cabo y está previsto realizar concentraciones todos los martes en las cabeceras de cada área de salud, de manera que la semana pasada fue en Mérida, este martes en Cáceres, el que viene será en Badajoz, y el siguiente en Plasencia.
Además de las concentraciones se ha planteado un recurso a los planteamientos de las retribuciones del SES y a la mejora de prevención porque eso supone «menos enfermedad y, por lo tanto, menos gasto sanitario», ha concluido Rol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.