Cientos de cacereños están recibiendo estos días la llamada de encuestadores de la empresa de demoscopia Sigma Dos para plantearles un cuestionario sobre la mina de litio de Valdeflores. Se trata en una encuesta encargada por Infinity Lithium, la firma que promueve el proyecto, que ... espera obtener con ella una radiografía más aproximada sobre la opinión de los cacereños en relación a la mina.
Publicidad
La compañía australiana no ha precisado cuántas entrevistas está haciendo Sigma Dos ni ha facilitado el cuestionario que se está planteando a los encuestados. Tan solo indica que la muestra es aleatoria y estratificada, que el número de entrevistas es muy superior al habitual en este tipo de estudios con el objetivo de que sea «lo más representativa posible», y que todas los encuestados son de la ciudad de Cáceres. Menciona además la larga trayectoria de Sigma Dos en el sector de la demoscopia y asegura que ha dejado en sus manos el diseño de la encuesta para que sea «profesional y creíble».
Infinity Lithium tampoco avanza de momento lo que piensa hacer con los resultados de la encuesta, es decir, si los hará públicos o serán para consumo interno de la compañía y sus inversores. Destaca que se trata de una «herramienta» de la que hasta ahora no se disponía y con la que, según dice, pretende calibrar la opinión de la sociedad cacereña en relación a la mina más allá de lo que se publica en los medios de comunicación y las redes sociales. Insinúa además que otros organismos con intereses en el proyecto, como la plataforma europea EIT Innoenergy, habían manifestado también la necesidad de llevar a cabo un estudio de este tipo ante el importante rechazo social que genera la mina de Valdeflores.
El cuestionario, según Infinity, es «extenso» y no se limita a preguntar si se quiere o no la mina. La empresa no da detalles al respecto, pero personas que han recibido la llamada de Sigma Dos indican que las preguntas hacen hincapié en asuntos como la industrialización de Cáceres, el paro o la preocupación por el medio ambiente.
Publicidad
Comienzan pidiendo evaluar del uno al diez el nivel de industrialización de Cáceres, para después preguntar por lo que más preocupa al encuestado (paro, juventud, medio ambiente...), si conoce el proyecto de la mina de Valdeflores, por qué medios de informa sobre él, si cree que existe una información clara sobre la mina, si considera que es importante para el futuro de los vehículos eléctricos o si piensa que la mina colocaría a Cáceres en el mapa internacional. También se pregunta si la preocupación por la mina tiene que ver con la proximidad, a la ciudad, el medio ambiente u otros motivos, o qué le gustaría que se hiciera con el terreno una vez finalizada la explotación.
La plataforma Salvemos la Montaña ha pedido en sus redes sociales no responder a la encuesta y asegura que la opinión de la ciudad ya quedó reflejada en el reciente pleno municipal en el que todos los grupos políticos del Ayuntamiento cacereño menos Ciudadanos expresaron su rechazo al proyecto de la mina de litio de Valdeflores.
Publicidad
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, dijo ayer que la posibilidad de que se instale en Extremadura una fábrica de baterías para vehículos eléctricos «no está vinculada a la mina de litio en Cáceres», porque el proyecto de la mina «está encallado» y «va a tener difícil salida». Confirmó así la posición que ya había expresado el día anterior el portavoz del gobierno municipal, Andrés Licerán. «En ese sentido, estoy tranquilo aunque la empresa va a posicionar hábilmente cualquier proyecto que se presente como una vinculación al proyecto de explotación de mina en Valdeflores, pero la realidad es que no tiene nada que ver Infinity Lithium con el Grupo Volkswagen, que tiene un suministro más que suficiente de litio independientemente del yacimiento de Valdeflores», aseguró el alcalde.
Salaya insistió en la idea de que el proyecto de la mina «plantea muy pocos puestos de trabajo», por lo que «cualquier proyecto puede competir con esos puestos de trabajo», recalcó. En este sentido, afirmó que las propias plantas fotovoltaicas que se están construyendo ahora mismo en el término municipal de Cáceres han creado más puestos de trabajo durante ese tiempo y dejarán más de un 50% de los empleos que propone el proyecto de la mina. «Ahora estamos trabajando en que esa producción eléctrica se traduzca en producción industrial en la región y en puestos de trabajo», insistió.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.