

Secciones
Servicios
Destacamos
Pequeños genios de la música, bilingües desde su más tierna infancia, ingenieros en potencia o autores de los platos más suculentos que nadie imaginara. Es posible que en los proyectos que los padres albergan para sus hijos figuren algunas de estas metas. Ilusiones que quizás lleguen a buen puerto o se queden en eso, en sueños. Empieza el curso, unos 13.000 alumnos afrontan en Cáceres ciudad nueve meses de aventura escolar que concluirá en junio. Además de lidiar con los libros, los niños y jóvenes dedican un tiempo importante de sus vidas a otras actividades.
La oferta de extraescolares hace tiempo que es variada en la ciudad y que se ha diversificado hasta límites insospechados, con propuestas que en algunos casos resultan hasta exóticas. Sin embargo son las más clásicas, el inglés y los deportes, los que centran el interés de muchas familias y donde puede encontrarse una mayor oferta.
En un grupo de madres cacereñas de niños y niñas de edades variadas (desde la más tierna infancia hasta los 9 años), el debate sobre cómo organizar este tiempo vespertino sugiere la idea de que hay que organizarlo con precisión, porque en ocasiones faltan horas. «Gimnasia rítmica en el Perú e inglés mi hija de seis años, y natación e inglés mi hija de tres años», detalla Arancha Gómez. Eva Pérez indica que su hijo mayor, de casi 6 años, repetirá en natación este año. «Javier (de 7 años) y Laura (de 6) van a la escuela de Arte Físico, tres días a la semana y dos a inglés». Sofía Rodríguez explica que su hijo mayor echará las tardes de los días de diario entre baloncesto, inglés y ajedrez y su hija hará inglés y gimnasia artística.
Noticia Relacionada
El interés (y la necesidad) que suscita este idioma hace que en la ciudad haya cerca de una veintena de academias en las que se imparte fundamentalmente esta lengua. En la mayoría de los casos son niños y jóvenes los que ocupan sus aulas. Raquel Machío es la directora de Helen Doron, una escuela de inglés que inicia su undécima temporada la próxima semana. Ella considera que para muchas familias el inglés «es innegociable» porque saben que es muy necesario. La proliferación de secciones bilingües en los colegios e institutos, estima Machio, no ha reducido la demanda de las familias para completar la formación de idiomas de sus hijos. En muchos casos se considera que el nivel que reciben no es suficiente, apunta Machío.
El interés por los deportes también es común denominador de las familias consultadas. Desde el ámbito de lo público uno de los recursos más demandados son las Escuelas Deportivas Municipales del Ayuntamiento, cuyo plazo sigue abierto hasta el 17 de septiembre Este curso ofertarán un total de 1.808 plazas en 25 modalidades diferentes para niños y jóvenes de tres a 18 años. La cuota mensual que tendrán que pagar los inscritos será de nueve euros al mes.
El centro deportivo El Perú también es un imán potente en este tipo de programación. El pádel, la gimnasia rítmica y la natación son las disciplinas a las que pueden acudir 1.600 alumnos. En este caso los precios oscilan en función del número de días a la semana y también del número de hermanos que practiquen la actividad. La horquilla oscila entre los 27 y los 90 euros al mes.
Desde hace al menos una década la robótica se ha convertido también en una actividad con considerable demanda. Jesús Rodríguez dirige la Asociación Robótica y Tecnología Creativa y Educativa (AROtec) desde hace seis años, que cuenta con Educarobot, una escuela en la que niños y jóvenes aprenden a montar dispositivos con distintas aplicaciones. Está establecido en Plasencia y en Cáceres. En la capital, observa, el número de alumnos es menor que en Plasencia, probablemente porque en Cáceres hay mayor oferta y más competencia. Este año se plantean convertirse en más atractivos para las niñas y acercarlas también el ámbito científico, que en ocasiones parece limitado a los varones. «Vamos intentar ampliar el abanico y diversificar las temáticas». Bajo su punto de vista la tendencia actual de las familias es a limitar el número de actividades. Los precios de esta escuela oscilan entre los 25 por una hora y los 40 por dos.
Helena Guerra es la artífice de Coconet, una escuela que ofrece actividades científico-tecnológicas desde los 5 hasta los 16 años. Sobre la demanda, indica que «nos llama mucha gente, pero con cautela, se sopesan muchas cosas, como el precio y el esfuerzo que supone traer y llevar a los niños». Su actividad mayoritaria es Stem, en la que se trata de enseñar conjuntamente Ciencia, Matemáticas y Tecnología. Además ofrecen robótica, una actividad de pequeños naturalistas, pequeños astrónomos, magia y fotografía, entre otras. El precio oscila entre los 45 y los 55 euros al mes.
En cuanto a cuáles son los límites a la hora de programar las extraescolares, Guerra señala que «los niños son muy diferentes, hay algunos que demandan mucho y otros que no querrían hacer nada, nosotros tenemos niños que con nosotros hacen dos o tres actividades, además de otras cosas». Bajo su punto de vista «el inglés y el deporte son lo prioritario, y luego los padres hacen encaje de bolillo para encajarlo todo».
Música y danza son otras de las actividades favoritas para llenar las horas vespertinas. El Conservatorio Elemental del Danza, que gestiona la Diputación, el Conservatorio Superior de Danza, de la Junta o el Conservatorio Oficial de Música 'Hermanos Berzosa' reciben a decenas de alumnos, que le dedican varias horas y varios días a la semana para forjarse una carrera.
La cocina también se ha colado en la agenda. Escuelas como 'Emoción en ebullición' ofrecen extraescolares todos los miércoles en las que los más pequeños adquieren técnicas culinarias. También cuentan con cursos monográficos. «Vemos un temario de cocina profesional, ellos controlan», explica Aurora Caña desde esta particular escuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.